• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

Banguat descarta afectación en las remesas de Guatemala por regreso de Trump

El Banco Central de Guatemala aseguró que las remesas incluso crecerían en 2025 después de registrar cifras históricas el año pasado.

16 enero, 2025
in Economía
0
Banco de Guatemala (Banguat).

Banco de Guatemala (Banguat).

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La llegada de remesas familiares a los hogares guatemaltecos no sería afectada por el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca de Estados Unidos, aseguró este jueves Álvaro González Ricci, presidente del Banco Central de Guatemala (Banguat).

“Para el próximo año, no se visualiza que este rubro tenga un impacto negativo. Inclusive podría ser más, pero habrá que ver de qué manera Trump logra materializar todo lo que está diciendo”, afirmó el bancario en conferencia de prensa.

Desde la campaña presidencial, Trump prometió deportaciones masivas que se materializarían, primero, con migrantes con órdenes, ya que para las personas que tienen situación regular se tendría que pasar por un proceso legal más complejo. Además, barajó la posibilidad de imponer un nuevo tributo a las transferencias económicas a países en desarrollo, que elevaría el costo en el envío de dinero.

#AHORA El presidente del Banco de Guatemala, Álvaro González Ricci, dijo que para este año se espera que las remesas que reciba el país sean equivalentes al 18.5% del Producto Interno Bruto (PIB). Consideró que las políticas migratorias que podría implementar el presidente electo… pic.twitter.com/ZCIMYLE8dz

— Emisoras Unidas (@EmisorasUnidas) January 16, 2025

Sin embargo, González Ricci es de la idea que las remesas crecerían en 2025, incluso impulsadas por el temor a deportaciones que haría que los guatemaltecos en el exterior envíen más dinero como una reserva, tal como ocurrió en 2017 cuando inició la primera Administración de Trump.

“Otro tema importante es que Estados Unidos está creciendo su economía más de su potencial y necesita bastante empleo, entonces si necesita más empleo y la economía crece, pareciera contraproducente que sea el mejor momento para decir hagamos deportaciones masivas”, sostuvo.

Entretanto, Diálogo Interamericano estima que el impacto de Trump sobre las remesas se percibirá a mediados de 2025. Según el centro de pensamiento, por cada migrante que ingresa a Estados Unidos el ingreso de esta ayuda aumenta $4,900, mientras que por cada deportación se reduce en $39.

Al igual que en El Salvador y Honduras, las remesas familiares son un músculo fuerte en la economía guatemalteca, que solo en 2024 representaron la cifra récord de $21,510 millones, al menos $1,706 millones (8.6 %) de crecimiento frente a 2023.

Banguat deposita también confianza en las remesas para sostener el crecimiento de 2025, ya que estimulan el consumo privado al ser destinada en su mayoría a la manutención de las familias. Según la institución, este ingreso de divisas y la inversión pública serían los motores para que el producto interno bruto (PIB) alcance un 4 % al cierre de este año.

Las remesas son además el principal generador de divisas, superando a las exportaciones, la inversión extranjera y el turismo internacional.

Guatemala es el tercer país de América Latina con mayor dependencia de las remesas como relación al PIB, con más del 19 %. Le supera Honduras, con un 25 %, y El Salvador, con un 23 %, según registros de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

 

Tags: BanguatDonald TrumpGuatemalaremesas
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Panamá busca consolidarse como destino logístico y financiero.
Economía

Panamá concentra 56 % de la carga regional y lidera comercio exterior de Centroamérica

Por Equipo CA360
5 julio, 2025
Imagen de archivo con propósitos ilustrativos.
Economía

Productores hondureños vendieron $486,833 en café de calidad en subasta internacional

Por Equipo CA360
5 julio, 2025
Aeródromo de Puerto Barrios, en el departamento caribeño de Izabal.
Economía

Guatemala busca convertir aeródromo de Puerto Barrios en aeropuerto internacional

Por Equipo CA360
5 julio, 2025
Jose Ramón Icaza, ministro para Asuntos del Canal de Panamá.
Economía

El Canal de Panamá ha sumado al tesoro panameño $28,000 millones en 25 años

Por Equipo CA360
5 julio, 2025
Costa Rica contabilizó 2.20 millones de personas con empleo, de las cuales 1.33 millones son hombres y 869,000 mujeres.
Economía

Desempleo en Costa Rica baja a 6.9 % en trimestre marzo-mayo

Por Equipo CA360
5 julio, 2025
Siguiente nota
El presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, recibe al opositor venezolano Edmundo González, a quien reconoció como mandatario electo.

Costa Rica recibe como presidente electo de Venezuela al opositor Edmundo González

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Puerto Corinto en el pacífico de Nicaragua.

EEUU sigue siendo el principal socio comercial de Nicaragua, mientras China solo inunda el mercado local con sus productos

28 mayo, 2025
La red de cuentas falsas de Tiktok favorecía al partido de Sandra Torres y atacaba al partido de Bernardo Arévalo, en el poder desde el 14 de enero de 2024.

TikTok desactivó red de cuentas que atacaban a partido oficial de Guatemala y favorecían a partido opositor

24 mayo, 2024

Panamá anuncia ambicioso tren hasta la frontera con Costa Rica y deja fuera a China

11 mayo, 2025

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version