• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

Remesas e inversión pública sostendrán la economía guatemalteca en 2025, dice ministro de Finanzas

El ministro de Finanzas dijo que es la “primera vez en mucho tiempo” que la economía muestra signos de solvencia y mayor dinamismo.  

15 enero, 2025
in Economía
0
Jonathan Menkos, ministro de Finanzas de Guatemala.

Jonathan Menkos, ministro de Finanzas de Guatemala.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Las remesas familiares que estimulan el consumo privado y la inversión pública serán los “detonantes” del crecimiento económico en Guatemala en 2025, aseguró Jonathan Menkos, ministro de Finanzas Públicas.

La Administración de Bernardo Arévalo, que este 15 de enero cumple un año de gestión, prevé que el producto interno bruto (PIB) experimente un crecimiento de un 4 % en 2025.

Esta proyección se sustenta en dos factores: “Uno es el consumo de los hogares, influenciado obviamente por el nivel de remesas familiares que se convierten en consumo que dinamiza la industria y el comercio, y el segundo, es la inversión pública y el gasto social”, afirmó Menkos según declaraciones tomadas por oficialista Diario de Centro América.

Las remesas familiares, un importante músculo de la economía que depende de la capacidad adquisitiva de los guatemaltecos en el exterior, alcanzaron una cifra récord en 2024 al cerrar en $21,510 millones, con un crecimiento de $1,706 millones (8.6 %). Entretanto, la inversión pública está sujeta a la ejecución presupuestaria.

De acuerdo con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Guatemala crecería este año un 3.5 %, sin variación al 3.5 % que registró en 2024. Con esta proyección, la economía guatemalteca sería la segunda de mayor dinamismo de Centroamérica, solo superada por Costa Rica (3.8 %).

Sin embargo, el ministro de Finanzas ha considerado que es “mediocre” quedarse con la idea de que esta tasa es de buen crecimiento.

“Nuestro gobierno está comprometido en salir de ese crecimiento mediocre de 3.5 % y empezar a hacerlo mucho más, a cuatro por lo menos, y eso se basa, en buena medida, en la mejora de bienes y servicios públicos y de inversión estatal. Ese es uno de los retos que tenemos en los próximos tres años”, cita el diario oficialista.

Esta semana una delegación de la agencia de riesgo Fitch Rating se encuentra en Guatemala como parte de una revisión a la economía para una eventual mejora en la calificación. Los técnicos de Fitch sostendrán reuniones entre el 13 y el 15 de enero.

 

Tags: Bernardo ArévaloComisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal)FitchGuatemalainverrsiónJonathan Menkosremesas
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Centroamérica exporta principalmente a Estados Unidos y los socios regionales. /CA360
Economía

EEUU eleva a 15 % el arancel a las exportaciones de Costa Rica

Por Redacción CA360
1 agosto, 2025
La subasta electrónica presenta los mejores grados panameños. /Scap
Economía

Panamá se prepara la subasta de su mejor café con 1,000 kilogramos de Geisha

Por Redacción CA360
1 agosto, 2025
Los fármacos para la hipertensión arterial en Costa Rica pueden costar entre 80 % y 300 % más que en Colombia o El Salvador.
Economía

Costarricenses pagan unos $178 millones extra al año por sobreprecio de medicamentos

Por Equipo CA360
31 julio, 2025
Salvadoreños evacuados por las fuertes lluvias registradas en julio de 2025. /@alertacomando
Economía

Centroamérica crecerá menos hacia 2050 por efectos del cambio climático, advierte Secmca

Por Redacción CA360
31 julio, 2025
El camarón de Belice tiene las puertas abiertas para el exigente mercado taiwanés.
Economía

Taiwán autoriza la importación de camarones beliceños

Por Equipo CA360
30 julio, 2025
Siguiente nota
Marco Rubio, Secretario de Estado de EEUU.

Marco Rubio alerta sobre amenaza de la dictadura Ortega-Murillo a la seguridad de EEUU

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Calidad del aire en Tegucigalpa y Guatemala se mantiene en “muy mala”

21 mayo, 2024
Foto de referencia. Oswaldo Rivas / AFP

Tabacalera cubana logra que justicia española prohíba vender un tipo de puros nicaragüenses

11 febrero, 2024

Exjefe de la CICIG dice que fiscales guatemaltecos que lo “persiguen” son “corruptos sancionados” internacionalmente

2 junio, 2025

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version