• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

¿Cómo quedan los salarios mínimos en Centroamérica para 2025?

El Salvador cumplió tres años sin modificar el salario mínimo, mientras que Guatemala, Honduras y Costa Rica han anunciado ajustes para 2025.

26 diciembre, 2024
in Economía
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El salario mínimo es clave en la economía de los centroamericanos, con implicaciones para empleados de todos los sectores productivos. En el preámbulo del cierre de 2024, Guatemala, Honduras y Costa Rica han anunciado ajustes, mientras que se esperan cambios para Nicaragua y Panamá en los próximos meses.

Al extremo se encuentra El Salvador, que en septiembre de 2024 cumplió tres años sin modificar el salario mínimo.

De esa manera, Guatemala iniciará el primero de enero de 2025 con un aumento de hasta 10 % del salario mínimo, después de que el presidente Bernardo Arévalo de León anunció el domingo pasado el ajuste más alto ordenado anualmente.

Con este movimiento, la remuneración para actividades no agrícolas pasa de $439 a $483 durante el próximo año, mientras que el rubro agrícola sube de $466 a $424, y maquila y exportaciones asciende de $401 a $425.

En Honduras, el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) ha afirmado que la mesa tripartita que discute el salario mínimo acordó un aumento de entre 5.5 % y 7 % a partir de enero de 2025.

En este país el salario mínimo se estratifica a partir de las actividades económicas y tamaño de la empresa. De esa manera, las pequeñas empresas que tengan de 11 a 50 empleados, deberán aplicar un ajuste de 5.5 % hasta alcanzar una remuneración equivalente a $480.

Las empresas de 11 a 50 trabajadores también suben 5.5 % a un salario de $498; de 51 a 150 empleados aumentan un 6.5 % a $588; y de 151 colaboradores en adelante ajustan 7 % con una remuneración equivalente a $666.

Además, se negoció un ajuste de 7.5 % al salario mínimo para el sector textil maquilador y empresas en zonas libres, equivalente a $472.32 mensuales.

En Costa Rica, el Consejo Nacional de Salarios acordó un ajuste salarial de 2.37 % para 2025. La remuneración se divide por grado de cualificación, por lo que para los trabajadores en ocupación no calificada genérica recibirán una remuneración de $724.6 y los licenciados universitarios quedan en $1,508.

Sin cambios a la vista

Para Nicaragua, se mantiene vigente el ajuste aprobado a partir del 1 de marzo de 2024 hasta el 28 de febrero de 2025, que supuso un ajuste del 10.1 %. El salario en el sector agropecuario es de $155.67, pesca de $236.71; mina y cantera de $2276.6; industria y manufactura de $190.48; y turismo de $188.49.

Considerado el salario mínimo de todos los sectores de la economía nicaragüense, el promedio es de $221.9 y uno de los más bajos de la región. Sin embargo, el régimen de Daniel Ortega anunció un aumento de 4 % para más de 169,900 servidores públicos a partir del 1 de noviembre de 2024, que pasará de una media de $394.6 a $410.4.

Panamá tampoco ha anticipado un ajuste al salario mínimo, pero en enero de 2024 anunció un ajuste de hasta 7 %, que llevó al sueldo promedio de $636.80.

En el caso de El Salvador, el tema de salario mínimo quedó nuevamente relegado a pesar de los pedidos de organizaciones civiles, pues se mantiene en $365 para el sector de comercio e industria. La ley establece que debe revisarse cada tres años, a partir del costo de la vida, pero el ministro de Trabajado, Rolando Castro, aseguró en noviembre pasado que el presidente salvadoreño Nayib Bukele valorará el “momento oportuno”.

 

 

Tags: Bernardo ArévaloCOHEPCosta RicaEl SalvadorGuatemalaHondurasNayib BukeleNicaraguaPanamásalario mínimo
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Economía

Centroamérica se encamina a su menor crecimiento económico desde la pandemia

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, durante la reunión en la que se concretó un crédito por $50 millones con la OPEP, para programas sociales.
Economía

Honduras adquiere crédito por $50 millones con la OPEP para programas sociales

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
Economía

Centroamérica recibió el 7.3 % de toda la inversión extranjera de Latinoamérica en 2024

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
Miembros de la Misión Técnica de Taiwán en Guatemala, junto a personeros del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación, durante una visita de campo en Petén.
Economía

Taiwán y Guatemala impulsan instalación de laboratorio agrícola en Petén

Por Equipo CA360
30 junio, 2025
Sede del FMI en Washington.
Economía

A pesar del acuerdo con el FMI, El Salvador tiene el mayor riesgo de inversión en Centroamérica

Por Equipo CA360
29 junio, 2025
Siguiente nota
Kevin Marino, designado embajador de Estados Unidos ante Panamá.

Trump designa a su embajador en Panamá en medio de la tormenta que desató por el Canal

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Un soldado estadounidense en entrenamiento de soldados taiwaneses./CNA

Los boinas verdes de EE.UU. instalan base permanente en Taiwán por primera vez

2 marzo, 2024
Paciente con mpox o viruela símica.

El Salvador dice estar “atento” ante riesgo de mpox o viruela símica

19 agosto, 2024

1.8 millones de escolares inician clases en Nicaragua

23 enero, 2023

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version