viernes, octubre 24, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

EEUU confirma intrusiones de hackers desde China a telecomunicaciones de Costa Rica

Una revisión integral de ciberseguridad desarrollada por el gobierno costarricense en conjunto con ayuda estadounidense determinó que los ataques vienen desde China.

Equipo CA360 Por Equipo CA360
17 diciembre, 2024
in Región
0
EEUU confirma intrusiones de hackers desde China a telecomunicaciones de Costa Rica
392
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Un informe conjunto entre Estados Unidos y Costa Rica reveló “intrusiones” de grupos cibercriminales presuntamente vinculados a China en sistemas de telecomunicaciones costarricenses, una situación que intensifica las tensiones tecnológicas y comerciales entre las potencias mundiales en Centroamérica.

La revisión integral de ciberseguridad, anunciada este martes por la Embajada estadounidense en San José, se produce en un momento especialmente sensible para las relaciones trilaterales, cuando Costa Rica debate la implementación de un polémico reglamento sobre redes 5G que afectaría directamente a empresas chinas.

Te puede interesar

INTERPOL lanza operativo contra crímenes ambientales en 6 países centroamericanos

Detención de migrantes del Triángulo Norte cae más del 85% en Estados Unidos y México, según la OIM

Panamá, la ciudad más sostenible de Centroamérica según ranking global

“El Gobierno de Costa Rica, en colaboración con los Estados Unidos, ha completado una revisión integral de ciberseguridad para fortalecer la resiliencia de la infraestructura crítica de Costa Rica. La revisión reveló intrusiones de grupos de cibercriminales localizados en China en sistemas de telecomunicaciones y tecnología de Costa Rica.  Estados Unidos reafirma su compromiso de apoyar a Costa Rica en la lucha contra estas amenazas y en la protección de su soberanía”, indicaron en la embajada de Estados Unidos.

El hallazgo coincide con un aumento significativo en los ciberataques contra infraestructura crítica costarricense.

Costa Rica y EE. UU. fortalecen juntos la ciberseguridad ante amenazas globales 🇨🇷🤝🇺🇸 pic.twitter.com/mDED5WklYi

— US Embassy San Jose (@usembassysjo) December 17, 2024

Según datos del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT), los incidentes de ciberseguridad se han multiplicado exponencialmente, pasando de 251 millones en 2021 a 770 millones en 2023.

La ministra Paula Bogantes Zamora confirmó recientes ataques contra la Refinadora Costarricense de Petróleo (RECOPE) y la empresa de medios Repretel, además de un intento de infiltración en la Dirección de Migración, todos ellos bajo investigación judicial.

El anuncio estadounidense se enmarca en el debate sobre el reglamento de ciberseguridad para redes 5G, que prohibiría la participación de empresas de países no firmantes del Convenio de Budapest en licitaciones de telecomunicaciones.

Esta medida afectaría principalmente a la empresa china Huawei, que ha recurrido a instancias judiciales para impugnar la normativa.

La embajada china en Costa Rica respondió al informe expresando su “profunda sorpresa” y advirtiendo sobre la “politización de cuestiones técnicas”, al tiempo que instó a Costa Rica, como país soberano, a “tomar decisiones independientes” sobre su desarrollo tecnológico.

El conflicto refleja la creciente pugna entre Estados Unidos y China por la influencia tecnológica en Centroamérica, donde Costa Rica se encuentra en una posición estratégica como receptor de inversiones y socio comercial de ambas potencias.

La implementación del reglamento 5G permanece en suspenso tras una medida cautelar interpuesta por trabajadores del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), mientras diversos sectores empresariales y legislativos debaten su impacto en la inversión y la seguridad jurídica del país.

Tags: ChinaciberataquesCosta RicaEstados Unidosinvestigación
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

INTERPOL lanza operativo contra crímenes ambientales en 6 países centroamericanos
Región

INTERPOL lanza operativo contra crímenes ambientales en 6 países centroamericanos

Por Equipo CA360
24 octubre, 2025
Detención de migrantes del Triángulo Norte cae más del 85% en Estados Unidos y México, según la OIM
Región

Detención de migrantes del Triángulo Norte cae más del 85% en Estados Unidos y México, según la OIM

Por Equipo Centroamérica 360
24 octubre, 2025
El gasto diario para un turista en Panamá es el más alto de Centroamérica
Región

Panamá, la ciudad más sostenible de Centroamérica según ranking global

Por Equipo Centroamérica 360
23 octubre, 2025
Guatemala: Fernanda Bonilla y todas las trabas judiciales que ha intentado en el caso por el crimen de Melisa Palacios
Región

Guatemala: Fernanda Bonilla y todas las trabas judiciales que ha intentado en el caso por el crimen de Melisa Palacios

Por Equipo Centroamérica 360
23 octubre, 2025
Cuestionado exministro guatemalteco de Gobernación habría salido del país en medio de crisis tras fuga de reos y entre investigaciones fiscales
Región

Cuestionado exministro guatemalteco de Gobernación habría salido del país en medio de crisis tras fuga de reos y entre investigaciones fiscales

Por Equipo CA360
23 octubre, 2025
Siguiente nota
Vinicius Jr. y Aitana Bonmatí, elegidos como los mejores futbolistas del año en los premios FIFA The Best

Vinicius Jr. y Aitana Bonmatí, elegidos como los mejores futbolistas del año en los premios FIFA The Best

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version