• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

Bukele se pronuncia a favor de la minería “responsable” para “transformar la economía”

En una serie de mensajes, el mandatario salvadoreño dijo que es absurdo que este sea el único país del mundo que prohíba la explotación minera.

27 noviembre, 2024
in Economía
0
Mapa sobre la franja de yacimientos de oro en El Salvador presentados por el presidente Nayib Bukele.

Mapa sobre la franja de yacimientos de oro en El Salvador presentados por el presidente Nayib Bukele.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

 

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, publicó una serie de mensajes en su cuenta en redes sociales con los que no sólo informó sobre la riqueza que hay “enterrada” en el país, sino con el que prácticamente anuncia la explotación minera, prohibida desde hace algunos años.

En sus post, el mandatario dijo que el país está sentado sobre un “gigantesco tesoro” en forma de depósitos de oro. 

Según el Bukele, El Salvador tiene potencialmente los depósitos de oro más densos por kilómetro cuadrado en el mundo, ubicados en el Anillo de Fuego del Pacífico, una región conocida por su actividad volcánica y riqueza mineral. 

El mandatario resaltó que estudios preliminares realizados en sólo el 4% del área potencial identificaron 50 millones de onzas de oro, con un valor actual de aproximadamente $131,565 millones. 

Este hallazgo, según el presidente, podría tener un impacto transformador en la economía del país, con un potencial total de más de $3,000 millones de dólares, más de 8,800% del Producto Interno Bruto (PIB) de El Salvador.

Estudios realizados en solo el 4% del área potencial identificaron 50 millones de onzas de oro, valoradas hoy en $131,565 millones.

Esto equivale al 380% del PIB de El Salvador.

El potencial total podría superar los $3 billones, más del 8,800% de nuestro Producto Interno Bruto. pic.twitter.com/ZofNwo6vcd

— Nayib Bukele (@nayibbukele) November 27, 2024

En su mensaje, Bukele destacó que, de aprovecharse esta riqueza mineral, El Salvador podría crear miles de empleos de calidad, financiar proyectos de infraestructura en todo el país e impulsar el desarrollo de las economías locales. 

Sin embargo, el punto que más ha llamado la atención es su crítica a la prohibición de la minería metálica en El Salvador, vigente desde 2017. 

“Somos el único país en el mundo con una prohibición total de la minería metálica, algo que ningún otro país aplica. ¡Absurdo!”, escribió el mandatario. 

Agregó que esto impide que el país aproveche una de las mayores riquezas naturales de su territorio, una situación que considera una oportunidad desperdiciada.

La prohibición minera fue impuesta por la Asamblea Legislativa de El Salvador en 2017, bajo la presión de organizaciones ambientalistas y de la sociedad civil, que advirtieron sobre los riesgos de contaminación y daño ambiental asociados a la minería metálica. 

Las organizaciones argumentaron que la minería podría tener efectos devastadores sobre los ecosistemas, los recursos hídricos y la salud pública. 

A pesar de la polémica generada, Bukele parece dispuesto a revertir esta prohibición, abriendo la puerta a la minería metálica en el país bajo la premisa de que se realizaría de manera “moderna y sostenible”, cuidando el medio ambiente y contribuyendo al desarrollo económico.

 

Tags: EconomíaEl SalvadormineríaNayib Bukele. Recursos
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Ciudad de Panamá (imagen de archivo, con propósitos ilustrativos).
Economía

Parlamento Europeo frena propuesta para sacar a Panamá de lista de riesgo por lavado de dinero

Por Equipo CA360
4 julio, 2025
El asesor de proyectos SICA-Taiwán, Óscar Liang, junto a los asistentes al primer intercambio del Mundo Maya, realizado en Placencia, Belice.
Economía

Taiwán reafirma su compromiso con el desarrollo turístico del Mundo Maya y el fortalecimiento del SICA

Por Equipo CA360
3 julio, 2025
Imagen utilizada con propósitos ilustrativos.
Economía

Las exportaciones de Centroamérica a China cayeron 56.8 % en 2024

Por Equipo CA360
3 julio, 2025
Economía

Inversión extranjera en Costa Rica se desplomó un 25 % en el primer trimestre del año

Por Equipo CA360
2 julio, 2025
Economía

Panamá asiste por primera vez a cumbre de Mercosur como Estado Asociado

Por Equipo CA360
2 julio, 2025
Siguiente nota
Rosario Murillo y Daniel Ortega, dictadores de Nicaragua.

CIDH condena reforma constitucional que viola todos los derechos humanos en Nicaragua

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Honduras mantiene el uso obligatorio de la mascarilla por el COVID-19

11 julio, 2023
John Briceño, primer ministro de Belice.

Primer ministro beliceño se reunirá con el papa Francisco

2 enero, 2024

La nueva joya del fútbol de EEUU es hondureño

9 junio, 2024

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version