• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

Los hogares del norte de Centroamérica reciben más de $3,200 millones mensuales en remesas

De enero a septiembre, las remesas que llegaron a El Salvador, Guatemala y Honduras superaron los $29,163 millones.

23 octubre, 2024
in Economía
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Los hogares de El Salvador, Guatemala y Honduras recibieron más de $3,200 mensuales en concepto de remesas entre enero y septiembre de 2024.
Los registros de los bancos centrales confirman que el Triángulo Norte de Centroamérica recibió más de $29,163.6 millones en remesas, uno de los principales generadores de divisas de la economía, por arriba de los aportes de exportaciones y turismo. Esto significa que, en promedio, $3,240.4 millones ingresaron a los bolsillos de las familias cada mes.
Guatemala reporta el mayor ingreso de remesas tras acumular $15,835 millones en los primeros nueve meses del año, con un crecimiento de $1,062 millones (7.2 %) respecto a los $14,773 millones registrados en igual período de 2023. El promedio mensual fue de $1,759.

Los hogares hondureños recibieron $7,194.3 millones en remesas entre enero y septiembre pasado, $380 millones adicionales (5 %) a los $6,853.5 millones reportados en igual período de 2023, según el Banco Central de Honduras (BCH). Esto significa que en promedio se recibieron $799 millones mensuales.
Los ingresos de remesas en El Salvador crecieron a una menor tasa que sus vecinos, con un 1.3 %, informó el Banco Central de Reserva (BCR). De enero a septiembre, los hogares salvadoreños recibieron $6,134.6 millones, $80.2 millones adicionales a 2023.
De esa manera, el promedio mensual se ubicó en $681.6 millones.
Las remesas familiares, que proceden principalmente de Estados Unidos, son uno de los principales renglones de la economía del norte de Centroamérica, donde representan un 25 % del producto interno bruto (PIB) para Honduras, 20 % para Guatemala y 24 % para El Salvador.

¿Dónde llegan las remesas?

El BCH reporta que un 37.1 % de quienes reciben remesas en Honduras corresponde a madres, mientras que 17.5 % son hermanos. Los padres representan 12.1 %, los hijos 11.3 %, los cónyuges 5.3 % y los abuelos 4.1 %.
En El Salvador, más de 2.04 millones de personas han recibido remesas en los que va de 2024, de los cuales 621,761 son mujeres. Aunque el BCR no detalla como su homólogo hondureño, usualmente reciben las remesas las jefas de hogar.
Las autoridades guatemaltecas reportan, por su parte, que las remesas representan 30 % de los ingresos de un hogar, donde el principal receptor corresponde a las madres con un 40 % de participación.
Guatemala prevé que las remesas rebasen los $21,289 millones al cierre de 2024, mientras que Honduras espera $9,518 millones.

Tags: EconomíaEl SalvadorEstados UnidosGuatemalaHondurasMigraciónremesas
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Enrique Sáenz, economista nicaragüense.
Economía

Arancel del 18 % afectará sectores clave de exportación en Nicaragua, advierte economista

Por Equipo CA360
3 agosto, 2025
Los aranceles estadounidenses golpearán las exportaciones centroamericanas. Estados Unidos es el principal socio comercial de la región.
Economía

Preocupación general en Centroamérica por aranceles estadounidenses, sorpresa en Costa Rica

Por Equipo CA360
2 agosto, 2025
Foto publicada por la cancillería hondureña del encuentro con el subsecretario de Comercio Internacional de EEUU, William Kimmitt.
Economía

Gobierno hondureño asegura que el país quedó exento de aranceles impuestos por EE.UU., pero la Casa Blanca no confirma

Por Equipo CA360
2 agosto, 2025
Centroamérica exporta principalmente a Estados Unidos y los socios regionales. /CA360
Economía

EEUU eleva a 15 % el arancel a las exportaciones de Costa Rica

Por Redacción CA360
1 agosto, 2025
La subasta electrónica presenta los mejores grados panameños. /Scap
Economía

Panamá se prepara la subasta de su mejor café con 1,000 kilogramos de Geisha

Por Redacción CA360
1 agosto, 2025
Siguiente nota
El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, junto a diputados de la Asamblea Nacional de Francia.

Mulino insiste en vetar empresas de Unión Europea si no sacan a Panamá de listas grises

Newsletter

Premium Content

José Rubén Zamora, periodista de Guatemala.

El destino de periodista guatemalteco José Rubén Zamora en manos de un juez suplente

16 octubre, 2024

Presidenta hondureña aboga por dictaduras de Nicaragua, Venezuela y Cuba

25 marzo, 2023
Ciudad de Belice.

Belice será la economía latinoamericana que más crecerá en 2024, según Banco Mundial

10 octubre, 2024

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version