• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

Abrupta caída de migrantes nicaragüenses con parole a EEUU

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza reportó que en agosto de este año hubo una disminución de solicitudes por parte de ciudadanos de Nicaragua.

19 septiembre, 2024
in Región
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El número de nicaragüenses admitidos en Estados Unidos bajo el programa parole humanitario sufrió una drástica reducción en agosto, según datos publicados por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).

De acuerdo con las estadísticas operativas, las aprobaciones para ciudadanos de Nicaragua cayeron de 2.700 en julio a solo 13 en agosto, una disminución superior al 99 %.

El programa, que permite la entrada temporal de migrantes de Nicaragua, Cuba, Haití y Venezuela por un período de dos años, experimentó una paralización parcial en agosto debido a una investigación interna por fraude.

La revisión del programa afectó también a los migrantes de Venezuela y Cuba, cuyos números de aprobaciones también bajaron significativamente. Venezuela pasó de 4,000 aprobaciones en julio a 1,034 en agosto, mientras que Cuba disminuyó de 5,000 a 1,195.

 

En total, el mes pasado solo 2,242 migrantes de estos tres países fueron admitidos en Estados Unidos, muy por debajo del límite de 30,000 personas que el programa está diseñado para acoger mensualmente.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) informó que esta medida temporal tenía como objetivo reforzar los criterios de seguridad y prevenir fraudes en el proceso de patrocinio.

La suspensión temporal del parole se debió a la identificación de aproximadamente 101,000 solicitudes sospechosas de patrocinadores, quienes presentaron datos repetidos como direcciones de correo, teléfonos y números de Seguro Social, algunos vinculados a personas fallecidas.

El DHS implementó nuevas medidas de revisión más estrictas para asegurar la autenticidad de los patrocinadores y prevenir la explotación del programa por redes de tráfico de personas.

Desde su creación, el programa “parole humanitario” ha permitido la entrada legal de casi 530,000 ciudadanos de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela. 

Hasta finales de agosto de 2024, 96,000 nicaragüenses habían sido aprobados para ingresar al país bajo este mecanismo, aunque el ritmo de nuevas aprobaciones ha disminuido notablemente debido a la revisión de seguridad.

A pesar de la reactivación parcial del programa, las autoridades estadounidenses mantienen una investigación en curso, con cerca de 30,000 solicitudes aún pendientes de revisión. Los solicitantes y patrocinadores implicados en irregularidades enfrentan investigaciones adicionales, según señaló el DHS.

Tags: asiloEstados UnidosNicaraguaparoleSolicitudes
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Maestros hondureños se somenten al proceso para optar a una plaza estatal.
Región

Docentes inician proceso para concurso de plazas 2025 en Honduras

Por Equipo CA360
2 julio, 2025
Región

Más de 400 docentes guatemaltecos reciben sanción por incumplimiento laboral

Por Equipo CA360
2 julio, 2025
Plantón de maestros que mantienen una huelga en Guatemala (imagen tomada de redes sociales).
Región

Ministerio de Cultura denuncia deterioro en el Palacio Nacional de Guatemala por instalaciones no autorizadas montadas por huelguistas

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
Sistema de fotomultas en El Salvador.
Región

El Salvador reporta menos fallecidos en carreteras donde funcionan las cámaras de fotomultas

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
Vivia Chang, embajadora de Taiwán, junto al ministro de Desarrollo Social, Abelardo Pinto, en un acto oficial de apoyo del gobierno asiático a la institución estatal guatemalteca.
Región

Taiwán refuerza su apoyo a Guatemala con donación de 45 vehículos al Ministerio de Desarrollo Social

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
Siguiente nota
Reed Bródy, de Hungría, nuevo miembro del Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua.

ONU nombra un nuevo miembro al Grupo de Expertos sobre Nicaragua

Newsletter

Premium Content

??????????

Viajeros guatemaltecos denuncian con video a policías mordelones en Honduras

23 junio, 2024

Los bananos fueron el principal producto agrícola centroamericano importado por EEUU

29 diciembre, 2023

Más de 18,000 policías desplegará Honduras en Semana Santa

28 marzo, 2023

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version