• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

Costa Rica se quedará sin reservas de pensiones de vejez y muerte en 23 años, según estudio

Un estudio actual reveló que la población pensionada en Costa Rica crecerá 282 % para 2070.

16 septiembre, 2024
in Economía
0
Caja Costarricense del Seguro Social.

Caja Costarricense del Seguro Social.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Costa Rica agotará las reservas para cumplir las obligaciones de las pensiones de invalidez, vejez y muerte (IVM) en 2047, dentro de 23, concluyó un estudio actual de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).

El estudio, presentado el 12 de septiembre a la junta directiva de la institución, anticipa que para 2047 habrá un déficit cercano a $4,400 millones (23,000 millones de colones).

El déficit iniciará a partir de 2041, cuando la Caja Costarricense de Seguro Social eche mano de las reservas para cumplir las obligaciones del régimen de IVM, que para ese momento tendrá una diferencia de $2,000 millones (1,100 millones de colones) más de egresos que los ingresos.

La fase crítica se extenderá hasta 2047, cuando los gastos del régimen serán de $25,000 (13 millones colones) mientras que los ingresos rondarán los $16,000 (86,000 millones colones).

Carolina González, de la dirección Actuarial de la CCSS, explicó que el aumento de obligaciones previsionales responde al acelerado envejecimiento de la población costarricense.

De acuerdo con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Costa Rica será el segundo país centroamericano -después de El Salvador- en alcanzar su población máxima en 2049 y después iniciará un descenso.

De esa manera, el estudio anticipa que Costa Rica tendrá una población pensionada de 1.4 millones de personas en 2070, equivalente a un incremento de 282 %.

González detalló que el radio de soporte disminuirá, un indicador que se obtiene de la evolución de los afiliados activos (que aportan al sistema) frente a los pensionados. Actualmente, en el sistema hay 5.1 afiliados por cada ciudadano que recibe pensión, pero disminuirá solo a 1.6 afiliados por pensionado. 

“Precisamente por el proceso de envejecimiento de la población este indicador va descendiendo hasta llegar al período de la proyección a 1.6 de razón de soporte, que nos debe alertar porque la principal fuente de ingresos del son los ingresos por contribuciones y, por supuesto, vamos a ser frente a una mayor cantidad de pensionados, que se traduce en un aumento importante del gasto”, añadió la directora del CCSS.

González calificó el estado financiero del régimen IVM como “deficitario” porque no pasa la prueba rigurosa de solvencia.

Costa Rica implementó en enero de 2024 un paquete de nuevas reformas al sistema previsional, que ayudaron, según el estudio, a extender las reservas que inicialmente se estimaba un agotamiento en 2037.

En el paquete de reformas se incluyó un aumento gradual en la cotización a 12.16 % para 2029.

Tags: Costa RicaEstudioFondospensionesSeguro Social
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

mineria nicaragua
Economía

Dictadura de Nicaragua otorga concesión a minera china en reserva natural Indio Maíz

Por Redacción CA360
29 julio, 2025
Cada vez más países centroamericanos son elegidos por su clima y calidad de vida.
Economía

¿Dónde vivir después de la jubilación? Estos son los países de Centroamérica más elegidos

Por Equipo Centroamérica 360
29 julio, 2025
Compradoras en el agromercado de El Salvador. /Ministerio de Agricultura
Economía

El costo de una dieta saludable aumentó 40 % en Centroamérica en ocho años

Por Redacción CA360
29 julio, 2025
Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP).
Economía

Empresarios frenan inversiones en medio de incertidumbre política en Honduras

Por Equipo CA360
29 julio, 2025
La población en inseguridad alimentaria aumentó en 3.1 millones en la última década. /CA360
Economía

Al menos 16.9 millones de centroamericanos sufrieron inseguridad alimentaria en los últimos dos años

Por Redacción CA360
29 julio, 2025
Siguiente nota
Monseñor Rolando Álvarez, obispo católico de Matagalpa y Estelí, Nicaragua, fue preso político y fue desterrado desde enero de 2024.

El Papa Francisco nombra al obispo nicaragüense Rolando Álvarez como delegado al sínodo

Newsletter

Premium Content

Los magistrados salvadoreños se reunieron con el secretario general de la OEA en Washington.

El Salvador solicita a OEA a observar elecciones de 2024

24 agosto, 2023
Las cámaras de turismo de ambos países lanzaron la iniciativa Centroamérica Shuttle.

Antigua Guatemala y Surf City se conectan con nuevo servicio turístico regional

4 junio, 2025
Maestros en huelga en la Plaza Central de Guatemala (imagen tomada de redes sociales).

Empresarios piden a la Corte de Constitucionalidad de Guatemala resolver pronto disputa por pacto con sindicato magisterial

26 junio, 2025

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version