La semilla que ha sembrado en Guatemala el Proyecto Bambú, de la Misión Técnica de Taiwán, ha germinado: con el paso del tiempo hay un número creciente de fabricantes de muebles interesados en utilizar esa versátil madera en sus piezas.
En la Exposición de Muebles en Guatemala quedó evidenciado en estos días.
La tendencia, según el proyecto, ha despertado el interés del Instituto Nacional de Formación Profesional (INTECAP), cuyos representantes visitaron el local en el que mostraron las diferentes utilidades del bambú.
Su objetivo es, de acuerdo al equipo de especialistas taiwaneses,”colaborar con la Misión y el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) sobre cómo establecer un sistema de certificación profesional en el uso del bambú en Guatemala y el desarrollo de capacidades de mantenimiento de maquinaria de procesamiento de bambú a nivel local”.

Además esperan que a futuro “se capacite a más profesionales en el manejo de equipos de procesamiento de bambú, impulsando esta industria llena de oportunidades comerciales”.
El gobierno de Taiwán, en colaboración con Guatemala, ha lanzado el Proyecto Bambú, una iniciativa que busca promover el uso de bambú como recurso sostenible en comunidades rurales guatemaltecas. Este proyecto tiene como objetivo no solo la reforestación y protección del medio ambiente, sino también la generación de nuevas oportunidades económicas para las comunidades locales, a través de la capacitación en técnicas de cultivo y procesamiento de bambú.
La embajada de Taiwán en Guatemala ha destacado la importancia de este proyecto como una manera de fortalecer los lazos entre ambos países y contribuir al desarrollo rural sostenible.
El Proyecto Bambú se centra en áreas del país donde el cultivo puede prosperar, con un enfoque en la reducción de la pobreza y la promoción de la economía verde.
Esta madera es reconocida por su rápido crecimiento y su capacidad para capturar grandes cantidades de carbono, lo que lo convierte en un recurso ideal para la lucha contra el cambio climático.
Con el apoyo técnico y financiero de Taiwán, Guatemala busca transformar este recurso en un motor de desarrollo local, creando productos derivados del bambú que puedan ser comercializados tanto a nivel nacional como internacional, beneficiando a miles de familias guatemaltecas.