• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

Nicaragua entre las dictaduras más extremas del mundo, según The Economist

En un ranking global que evalúa a más de 40 dictaduras, Nicaragua ocupa el octavo lugar, superada en poco por regímenes como los de Afganistán, Corea del Norte, Sudán, Somalia y Siria.

21 agosto, 2024
in Política
0
Rosario Murillo y Daniel Ortega, la pareja de dictadores de Nicaragua.

Rosario Murillo y Daniel Ortega, la pareja de dictadores de Nicaragua.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Nicaragua, bajo el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo, se encuentra entre las dictaduras más extremas y represivas del mundo, según un reciente análisis publicado por The Economist.

En un ranking global que evalúa a más de 40 dictaduras, Nicaragua ocupa el octavo lugar, superada por poco por regímenes como los de Afganistán, Corea del Norte, Sudán, Somalia y Siria.

El informe de The Economist destaca que la radicalización dictatorial de estos países se mide en función de factores como la corrupción, las restricciones a la participación ciudadana y el control absoluto al estilo de los talibanes en Afganistán o el régimen de Corea del Norte.

Nicaragua, marcada con puntos rojos en la clasificación, refleja un grave deterioro en indicadores clave de democracia, como el proceso electoral justo y pluralista, el funcionamiento del gobierno, la participación política activa, la cultura política democrática y el respeto a las libertades civiles.

Josep Borrell, alto representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, ya antes ha calificado a Ortega como uno de los dictadores más violentos del mundo, una opinión que se alinea con la evaluación de The Economist.

En la lista de las dictaduras más extremas, Sudán del Sur encabeza el ranking, seguido de Somalia, Afganistán, Myanmar, Corea del Norte, la República Centroafricana y Siria, con Nicaragua justo después. Países como Turkmenistán, Chad, la República del Congo, Laos y Venezuela, que también están marcados con puntos rojos, se encuentran en posiciones cercanas a Nicaragua.

El régimen de Ortega ha buscado estrechar lazos con varios de estos regímenes. En julio de 2024, Nicaragua estableció relaciones diplomáticas con Turkmenistán, un país con un sistema autoritario similar.

Además, en junio de 2022, la Asamblea Nacional de Nicaragua aprobó un acuerdo de libre visado con Kazajstán, otro régimen represivo.

Algunos de estos países dictatoriales han expresado interés en unirse al BRICS, un bloque intergubernamental liderado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, del cual Nicaragua es parte.

Tags: AfganistánBRICSCorea del NorteDaniel Ortegadictadura Ortega-MurilloJosep BorrellNicaraguaSiriaSomaliaSudánThe EconomistVenezuela
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Política

Salvadoreños en EEUU en alerta por posible cancelación del TPS

Por Equipo CA360
9 julio, 2025
Cossette López, presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Honduras.
Política

El Congreso Nacional de Honduras convertido en un campo de batalla política y suspende sesión tras choques por elecciones

Por Equipo CA360
8 julio, 2025
Nayib Bukele, presidente de El Salvador.
Política

Bukele responde con burla a proyecto de senadores demócratas que proponen sanciones por uso de bitcoin en El Salvador

Por Equipo CA360
8 julio, 2025
Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ), de Honduras. Imagen tomada de redes sociales.
Política

Asociación para una Sociedad más Justa condena obstrucción al proceso electoral y alerta sobre riesgos para la democracia en Honduras

Por Equipo CA360
8 julio, 2025
Política

Presidenta de Honduras reconoce el duro golpe del fin del TPS y trata de transmitir apoyo a migrantes afectados

Por Equipo CA360
8 julio, 2025
Siguiente nota
Michele Sison, subsecretaria de Estado Adjunta de Estados Unidos.

Secretaria de Estado adjunta EEUU visitará El Salvador y Guatemala para hablar del mantenimiento de paz

Newsletter

Premium Content

Una imagen difundida por autoridades israelíes muestra la droga incautada.

Israel decomisa 55 kilos de cocaína procedentes de Costa Rica

23 abril, 2024
Kilómetro 44 de la carretera Palín-Escuintla, Guatemala, que  está en reparación.

Arévalo y su gobierno son blanco de fuertes críticas por la autopista Palín-Escuintla

11 agosto, 2024

Presidente de Panamá: “No se cede territorio a EEUU; la soberanía no está en juego”

8 mayo, 2025

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version