• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

El Salvador logra primeros acuerdos con el FMI

Avances en finanzas públicas, gobernanza, transparencia y cómo mitigar los riesgos del bitcoin, anuncia el FMI

6 agosto, 2024
in Economía
0
Sede del FMI en Washington.

Sede del FMI en Washington.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El gobierno de El Salvador ha logrado acuerdos preliminares con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en finanzas públicas, transparencia y gobernanza, informó este martes el organismo internacional en un comunicado.

El acuerdo preliminar se habría logrado tras la visita de una misión del FMI, encabezada por Raphael Espinoza. En la declaración el Fondo comunica sobre conversaciones en persona y virtuales que se mantuvieron durante los últimos meses con las autoridades salvadoreñas.

Según el FMI, estas conversaciones se centraron en las políticas que podrían ser apoyadas por un programa del FMI para abordar los desequilibrios macroeconómicos y fortalecer las perspectivas de crecimiento y resiliencia a mediano plazo de El Salvador.

“Se han logrado avances en las negociaciones hacia un programa respaldado por el Fondo, centrado en políticas para fortalecer las finanzas públicas, aumentar los colchones de reservas de los bancos, mejorar la gobernanza y la transparencia, y mitigar los riesgos del bitcoin”, dice la declaración.

En el ámbito fiscal, se han alcanzado acuerdos preliminares para mejorar el saldo primario en alrededor del 3,5 por ciento del PIB durante un período de tres años para colocar la deuda pública en una senda sostenible.

“Se espera que la consolidación se logre a través de un conjunto equilibrado de medidas, con un enfoque inicial en la racionalización de la masa salarial pública, al tiempo que se proporciona espacio para el gasto social y de infraestructura crítico”, subraya el comunicado.

Además, reporta que se avanzó en el desarrollo de un plan para fortalecer gradualmente los colchones de reservas del sistema financiero de una manera coherente con el crédito y el crecimiento continuos del sector privado.

“Esto también se ve respaldado por los esfuerzos para reducir la dependencia del gobierno de la financiación interna mediante la consolidación planificada y el posible apoyo del Fondo y otros bancos multilaterales de desarrollo”, explica el FMI.

En el aspecto estructural, se alcanzaron entendimientos preliminares sobre una estrategia integral plurianual para mejorar la gobernanza, la transparencia y el clima general de inversión.

“Las autoridades están muy avanzadas en la preparación de propuestas legislativas para abordar la corrupción, las vulnerabilidades al lavado de dinero y las debilidades en los marcos de adquisiciones. Esta labor cuenta con el apoyo de los socios para el desarrollo y tiene como objetivo garantizar que los marcos sean coherentes con las mejores prácticas internacionales”, subraya.

En cuanto a Bitcoin, el FMI sostiene que si bien muchos de los riesgos aún no se han materializado, existe un reconocimiento conjunto de que se necesitan más esfuerzos para mejorar la transparencia y mitigar los posibles riesgos para la estabilidad fiscal y financiera del proyecto Bitcoin.

“El equipo del Fondo espera mantener su estrecha colaboración con las autoridades salvadoreñas con el objetivo de llegar a un acuerdo sobre políticas que garanticen la estabilidad y la prosperidad en beneficio de todo el pueblo salvadoreño”, concluye la declaracieon.

Tags: bitcoinEl SalvadorFinanzas públicasFondo Monetario Internacional (FMI)gobernanzaRaphael Espinozatransparencia
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Centroamérica exporta principalmente a Estados Unidos y los socios regionales. /CA360
Economía

EEUU eleva a 15 % el arancel a las exportaciones de Costa Rica

Por Redacción CA360
1 agosto, 2025
La subasta electrónica presenta los mejores grados panameños. /Scap
Economía

Panamá se prepara la subasta de su mejor café con 1,000 kilogramos de Geisha

Por Redacción CA360
1 agosto, 2025
Los fármacos para la hipertensión arterial en Costa Rica pueden costar entre 80 % y 300 % más que en Colombia o El Salvador.
Economía

Costarricenses pagan unos $178 millones extra al año por sobreprecio de medicamentos

Por Equipo CA360
31 julio, 2025
Salvadoreños evacuados por las fuertes lluvias registradas en julio de 2025. /@alertacomando
Economía

Centroamérica crecerá menos hacia 2050 por efectos del cambio climático, advierte Secmca

Por Redacción CA360
31 julio, 2025
El camarón de Belice tiene las puertas abiertas para el exigente mercado taiwanés.
Economía

Taiwán autoriza la importación de camarones beliceños

Por Equipo CA360
30 julio, 2025
Siguiente nota
Francisco Jiménez, ministro de Gobernación de Guatemala, en el Congreso, donde fue suspendida su interpelación.

Congreso de Guatemala suspende nuevamente interpelación de ministro de Gobernación

Newsletter

Premium Content

Romeo Vásquez Velásquez, general retirado y prófugo.

Gobierno de Honduras incrementa a más de $100 mil recompensa por general retirado Romeo Vásquez Velásquez

11 abril, 2025
Monseñor Pablo Villafranca (derecha) junto al arzobispo de Managua, Leopoldo Brenes.

Dictadura de Nicaragua secuestra y amenaza a sacerdotes que oren por encarcelado obispo Álvarez

26 diciembre, 2023

Las exportaciones de Panamá cayeron a noviembre por cierre de minería de cobre

12 febrero, 2024

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version