• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

Estados Unidos advierte que Ortega inventa deudas de impuestos para confiscar empresas

En su Informe de Clima de Inversión 2024, Estados Unidos advierte a los inversionistas que el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo calcula arbitrariamente deudas de impuestos, para confiscar las empresas o encarcelar a sus dueños.

18 julio, 2024
in Región
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Por Lucydalia Baca Castellón

La Prensa / Nicaragua

Estados Unidos aconsejó una vez más tener cautela al invertir en Nicaragua. En su informe sobre el Clima de Inversión 2024, enumeró entre otros peligros la ausencia de: Estado de derecho, seguridad jurídica y respeto a la propiedad privada. También, riesgos por regulaciones arbitrarias, y encarcelamiento y confiscación por supuestas deudas de impuestos, calculadas arbitrariamente, que pueden incluso llevar a la quiebra a las empresas.

Además, señaló que sin conexión directa con el círculo de poder es difícil que los extranjeros hagan negocios, ya que todas las decisiones están centralizadas en el Ejecutivo.

“Varias grandes empresas, incluidas algunas empresas y franquicias estadounidenses, han disputado sus obligaciones tributarias con el Estado nicaraguense, lo que a menudo resulta en resultados negativos para las empresas.

Las autoridades nicaragüenses calculan el Impuesto Sobre la Renta (IR), sobre la base de los ingresos brutos en lugar de las ganancias netas, como lo establece la ley. Estas acciones resultaron en facturas tributarias multimillonarias que de imponerse, podrían obligar al cierre de estas empresas”, dice el informe.

Rosario Murillo y Daniel Ortega, dictadores de Nicaragua.

Y añade que “las autoridades fiscales han confiscado propiedades tras facturas fiscales supuestamente arbitrarias y han encarcelado a personas sin el debido proceso hasta que se negociaron y pagaron los impuestos. Las multas arbitrarias y las inspecciones aduaneras perjudican a las empresas que utilizan o venden productos importados”.

Pese a que desde hace varios años Estados Unidos viene haciendo esta advertencia, ese país sigue siendo la principal fuente de Inversión Extranjera Directa (IED) en Nicaragua.

Confiscaron por deuda de impuestos 

El informe asegura que estos problemas fiscales han afectado a las empresas estadounidenses y a las empresas propiedad de ciudadanos estadounidenses, pero no menciona a ninguna. Además, en Nicaragua ante el terrorismo fiscal que enfrentan las empresas, los dueños ni siquiera se atreven a denunciar estos cobros arbitrarios, ya que temen ser encarcelados o confiscados.

Sin embargo, circunstancias muy particulares han sacado a la luz algunos de esos casos, los más conocidos son los de la multinacional Mercon Coffee Group, que tenía su sede en Países Bajos y el de la nicaragüense Corporación Agrícola SA (AgriCorp).

A Mercon, tras acogerse al capítulo 11 de la Ley de Quiebra de Estados Unidos, le cobraron a través de sus filiales en Nicaragua, Cisa Exportadora y Mercapital, $30 millones en supuestos impuestos atrasados, que la empresa negó. Y aunque el Grupo intentó llegar a un arreglo de pago, el Estado intervino las empresas y se quedó con todos sus activos, sin importarle que el banco holandés Rabobank los tenía en garantía.

Tampoco tomó en cuenta que dicha empresa acopiaba, procesaba y exportaba alrededor de la mitad de cada cosecha de caté, por lo que las exportaciones del grano resultaron afectadas.

Empresas con pérdidas por cobros

Esta “confiscación” disfrazada de intervención dejó a Nicaragua fuera del proceso de restructuración de deuda bajo la protección del capítulo 11 y evitó que cuatro bancos nicaragüenses, entre ellos el estatal Produzcamos, recuperaran unos $30 millones que el Grupo les debe. Además, según abogados internacionales, Rabobank está en su derecho de demandar al Estado para reclamar sus bienes.

El otro caso es el de Agricorp y tomó relevancia porque al financiarse a través de la Bolsa de Valores de Nicaragua (BVN), está obligada a divulgar sus estados financieros. Entre 2019 y 2022 pagó 394 millones de córdobas en concepto de Impuesto Sobre la Renta (IR), pero el año pasado recibió un cobro por 366 millones de córdobas en concepto del mismo impuesto.

Agricorp agotó la vía administrativa para demostrar que no debía esa suma, pero cuando el caso llegó a la Coste Suprema de Justicia, decidió desistir y acordó un esquema de pago, que el año pasado le generó una pérdida de 419 millones de córdobas (unos $12 millones).

Además de la pérdida millonaria que generó el pago adicional de los 366 millones de córdobas (unos $10 millones) en concepto de IR, los socios de Agricorp le inyectaron $7 millones y realizaron ajustes con sus acreedores

Más empresas afectadas

Otra advertencia que hace el informe es que “las conexiones personales con miembros del régimen son fundamentales para los extranjeros que invierten en Nicaragua. Aunque las autoridades municipales y ministeriales pueden adoptar decisiones que afecten a las empresas extranjeras, todas las acciones están sujetas a la aprobación de facto de la Presidencia”.

Según el informe Nicaragua sigue permitiendo que ciudadanos extranjeros sean accionistas de empresas locales, pero el representante de la empresa debe ser nicaragüense o extranjero con residencia legal en el país. Entonces, muchas empresas cumplen con este requisito utilizando a un asesor legal local como representante; ya que los trámites de residencia legal para inversores extranjeros pueden tardar hasta 18 meses y requieren entrevistas personales en Managua.

El documento describe que los operadores del régimen buscan Inversión Extranjera

Directa (IED) para proyectar normalidad y dar señales de apoyo internacional. Pero como la persistente crisis sociopolítica ha reducido el flujo de IED de las fuentes tradicionales, han tratado de compensarla con inversiones procedentes de países ideológicamente afines, entre ellos China, Rusia e Irán.

Estados Unidos, principal origen de la IED

“En respuesta al autoritarismo cada vez más profundo del régimen de Ortega y Murillo, casi todas las instituciones financieras internacionales han dejado de otorgar nuevos préstamos a Nicaragua, y la mayor parte del financiamiento externo se reducirá en 2025. La profundización de la asociación con la República Popular China ha dado lugar a promesas de inversión y comercio, pero hasta la fecha no ha producido préstamos significativos”, señala el informe.

Y aunque Estados Unidos viene haciendo estas advertencias desde hace varios años, ese país sigue siendo la principal fuente de Inversión Extranjera Directa en Nicaragua. Por ejemplo, el año pasado la IED proveniente de ese país se redujo en 32 por ciento, pero a pesar de esa mema se mantuvo como el principal emisor inversión.

Según el reporte del Banco Central de Nicaragua (BCN), de los 1,230 millones de dólares en lED neta que Nicaragua percibió el año pasado, Estados Unidos aportó 269.6 millones, equivalentes al 21.9 por ciento del total, porcentaje que mantuvo al país en el primer lugar de la lista de inversores. No obstante, el BCN aclaró que el monto era menor en relación con los 399.9 millones de dólares registrados en 2022, cuando Estados Unidos aportó el 30.9 por ciento del total de la lED neta.

Tags: Clima de inversiónDepartamento de EstadoEstados UnidosinversiónNicaragua
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Cientos de personas resultaron damnificadas por los sismos.
Región

Más de 500 personas son trasladadas a albergues en la frontera de Guatemala con El Salvador debido a los daños por actividad sísmica

Por Equipo Centroamérica 360
30 julio, 2025
Las autoridades salvadoreñas anunciaron el decomiso de 600 kilos de cocaína en aguas salvadoreñas. Dos guatemaltecos fueron detenidos.
Región

Autoridades interceptan embarcaciones con más de 600 kilos de cocaína en aguas salvadoreñas

Por Equipo CA360
30 julio, 2025
En las últimas horas se reportaron varios ataque armados en la Ciudad de Guatemala.
Región

Violencia en ascenso en Guatemala: atribuyen los últimos crímenes a ajustes de cuentas entre pandillas

Por Equipo Centroamérica 360
30 julio, 2025
Atención a afectados por los sismos en Jutiapa, Guatemala (imagen tomada de AGN).
Región

Presidente de Guatemala dice que gobierno ha desplegado ayuda en Jutiapa tras serie de sismos

Por Equipo CA360
30 julio, 2025
Protección Civil de El Salvador evalúa daños en viviendas.
Región

Serie sísmica en El Salvador deja al menos 67 viviendas dañadas: balance preliminar

Por Equipo Centroamérica 360
30 julio, 2025
Siguiente nota

Venezuela: entre el baño de sangre y la esperanza

Newsletter

Premium Content

En cárceles costarricenses se mueven más de $2.7 millones en drogas

8 julio, 2023
Yu Bo, embajador de China, y Enrique Reina, canciller de Honduras, durante la firma de un canje de notas.

China sólo le ofrece a Honduras un canje de notas “sin garantías” a dos años de abrir relaciones

25 marzo, 2025
En esta imagen difundida por la OIM, migrantes pasan por la Selva del Darién con menores de edad.

Panamá registra incremento del 62% en cruce dee migrantes por el Darién

29 septiembre, 2023

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version