martes, septiembre 16, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
    China condecora a jefe policial nicaragüense señalado de dirigir violaciones de derechos humanos

    China condecora a jefe policial nicaragüense señalado de dirigir violaciones de derechos humanos

    Presidenta de Honduras convierte acto de independencia en escenario político y cierra discurso con “¡Palestina libre!”

    Presidenta de Honduras convierte acto de independencia en escenario político y cierra discurso con “¡Palestina libre!”

    El periodista guatemalteco José Rubén Zamora será galardonado en España con premio a la Libertad de Expresión

    El periodista guatemalteco José Rubén Zamora será galardonado en España con premio a la Libertad de Expresión

    EE UU marca diferencias en mensajes de Independencia a Centroamérica: críticas a Nicaragua y distancia con Honduras

    EE UU marca diferencias en mensajes de Independencia a Centroamérica: críticas a Nicaragua y distancia con Honduras

  • Economía
    Centroamérica recibió $3,547.1 millones en inversión directa en el primer trimestre

    Moody’s prevé estabilidad en la banca panameña en 2025, con mayor dinamismo en 2026

    Los hogares en el Triángulo Norte de Centroamérica recibieron $125 millones diarios en remesas el primer semestre de 2025

    Costo de envío amenaza estabilidad de las remesas hacia Centroamérica

    El gasto diario para un turista en Panamá es el más alto de Centroamérica

    Panamá es el tercer país más burocrático para abrir empresas en América Latina

    Costa Rica debutó en feria Semicon Taiwán 2025 en busca de inversiones en semiconductores

    Costa Rica debutó en feria Semicon Taiwán 2025 en busca de inversiones en semiconductores

  • Región
    Educación garantizará que la paz sea permanente en El Salvador, dice Bukele en mensaje del Día de Independencia

    Educación garantizará que la paz sea permanente en El Salvador, dice Bukele en mensaje del Día de Independencia

    Ciudadano mexicano detenido en aeropuerto La Aurora de Guatemala acusado de pornografía infantil

    Ciudadano mexicano detenido en aeropuerto La Aurora de Guatemala acusado de pornografía infantil

    daños costa rica

    Costa Rica en alerta por inundaciones y daños tras paso de onda tropical

    lluvias nicaragua

    Dictadura de Nicaragua suspende desfile patrio por amenazas de lluvia

  • Internacional
    OIM advierte: medir la migración irregular en América Latina es “extremadamente difícil”   

    OIM advierte: medir la migración irregular en América Latina es “extremadamente difícil”  

    EEUU y México han retornado a casi 9 mil menores a Guatemala este año

    Un Juez federal de EEUU extiende suspensión temporal deportación de niños migrantes guatemaltecos

    Un ataque chino a Taiwán provocaría un efecto dominó en Asia y debilitaría la seguridad de EEUU, advierte ministro

    Un ataque chino a Taiwán provocaría un efecto dominó en Asia y debilitaría la seguridad de EEUU, advierte ministro

    Zelenski pide más presión internacional para detener la guerra en Ucrania

    Zelenski pide más presión internacional para detener la guerra en Ucrania

  • Opinión
    Encuesta global encuentra opiniones negativas históricamente altas de China

    La brutal amenaza de China a México es un mensaje para Perú, Chile y Brasil

    9/11: a 24 años del atentado, Centroamérica recuerda a sus víctimas en el World Trade Center

    Del 11-S a 2025: cómo se han reinventado el terrorismo y el miedo

    Presidente del Congreso de Honduras suspende sesión sobre renuncia de consejera electoral y abre investigación por posible coacción

    Honduras: ¡Otro Congreso por favor!

    Ahora o nunca

    América: de la batalla cultural a la batalla final

  • Deportes
    Boxeador Lester Martínez regresa a Guatemala tras empatar por decisión y mantener su invicto

    Boxeador Lester Martínez regresa a Guatemala tras empatar por decisión y mantener su invicto

    Bayern Munich envía saludo por la independencia de Centroamérica en redes sociales

    Bayern Munich envía saludo por la independencia de Centroamérica en redes sociales

    Fallece Jaime La Chelona Rodríguez, histórico futbolista de El Salvador y mundialista en España 82

    Fallece Jaime La Chelona Rodríguez, histórico futbolista de El Salvador y mundialista en España 82

    Guatemalteco Lester Martínez empata con Christian Mbilli en Las Vegas y mantiene su invicto

    Guatemalteco Lester Martínez empata con Christian Mbilli en Las Vegas y mantiene su invicto

  • Espectáculos
    Los Hermanos Flores hacen historia: primer grupo salvadoreño confirmado para Coachella 2026

    Los Hermanos Flores hacen historia: primer grupo salvadoreño confirmado para Coachella 2026

    Paisajes de Belice sobresalen en película estadounidense Looking Through Water

    Paisajes de Belice sobresalen en película estadounidense Looking Through Water

    Puerto Rico recibe $400 millones  gracias a los conciertos de Bad Bunny en temporada baja

    Puerto Rico recibe $400 millones gracias a los conciertos de Bad Bunny en temporada baja

    Una película costarricense inaugurará el 18º Festival Ícaro Panamá

    Una película costarricense inaugurará el 18º Festival Ícaro Panamá

Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
    China condecora a jefe policial nicaragüense señalado de dirigir violaciones de derechos humanos

    China condecora a jefe policial nicaragüense señalado de dirigir violaciones de derechos humanos

    Presidenta de Honduras convierte acto de independencia en escenario político y cierra discurso con “¡Palestina libre!”

    Presidenta de Honduras convierte acto de independencia en escenario político y cierra discurso con “¡Palestina libre!”

    El periodista guatemalteco José Rubén Zamora será galardonado en España con premio a la Libertad de Expresión

    El periodista guatemalteco José Rubén Zamora será galardonado en España con premio a la Libertad de Expresión

    EE UU marca diferencias en mensajes de Independencia a Centroamérica: críticas a Nicaragua y distancia con Honduras

    EE UU marca diferencias en mensajes de Independencia a Centroamérica: críticas a Nicaragua y distancia con Honduras

  • Economía
    Centroamérica recibió $3,547.1 millones en inversión directa en el primer trimestre

    Moody’s prevé estabilidad en la banca panameña en 2025, con mayor dinamismo en 2026

    Los hogares en el Triángulo Norte de Centroamérica recibieron $125 millones diarios en remesas el primer semestre de 2025

    Costo de envío amenaza estabilidad de las remesas hacia Centroamérica

    El gasto diario para un turista en Panamá es el más alto de Centroamérica

    Panamá es el tercer país más burocrático para abrir empresas en América Latina

    Costa Rica debutó en feria Semicon Taiwán 2025 en busca de inversiones en semiconductores

    Costa Rica debutó en feria Semicon Taiwán 2025 en busca de inversiones en semiconductores

  • Región
    Educación garantizará que la paz sea permanente en El Salvador, dice Bukele en mensaje del Día de Independencia

    Educación garantizará que la paz sea permanente en El Salvador, dice Bukele en mensaje del Día de Independencia

    Ciudadano mexicano detenido en aeropuerto La Aurora de Guatemala acusado de pornografía infantil

    Ciudadano mexicano detenido en aeropuerto La Aurora de Guatemala acusado de pornografía infantil

    daños costa rica

    Costa Rica en alerta por inundaciones y daños tras paso de onda tropical

    lluvias nicaragua

    Dictadura de Nicaragua suspende desfile patrio por amenazas de lluvia

  • Internacional
    OIM advierte: medir la migración irregular en América Latina es “extremadamente difícil”   

    OIM advierte: medir la migración irregular en América Latina es “extremadamente difícil”  

    EEUU y México han retornado a casi 9 mil menores a Guatemala este año

    Un Juez federal de EEUU extiende suspensión temporal deportación de niños migrantes guatemaltecos

    Un ataque chino a Taiwán provocaría un efecto dominó en Asia y debilitaría la seguridad de EEUU, advierte ministro

    Un ataque chino a Taiwán provocaría un efecto dominó en Asia y debilitaría la seguridad de EEUU, advierte ministro

    Zelenski pide más presión internacional para detener la guerra en Ucrania

    Zelenski pide más presión internacional para detener la guerra en Ucrania

  • Opinión
    Encuesta global encuentra opiniones negativas históricamente altas de China

    La brutal amenaza de China a México es un mensaje para Perú, Chile y Brasil

    9/11: a 24 años del atentado, Centroamérica recuerda a sus víctimas en el World Trade Center

    Del 11-S a 2025: cómo se han reinventado el terrorismo y el miedo

    Presidente del Congreso de Honduras suspende sesión sobre renuncia de consejera electoral y abre investigación por posible coacción

    Honduras: ¡Otro Congreso por favor!

    Ahora o nunca

    América: de la batalla cultural a la batalla final

  • Deportes
    Boxeador Lester Martínez regresa a Guatemala tras empatar por decisión y mantener su invicto

    Boxeador Lester Martínez regresa a Guatemala tras empatar por decisión y mantener su invicto

    Bayern Munich envía saludo por la independencia de Centroamérica en redes sociales

    Bayern Munich envía saludo por la independencia de Centroamérica en redes sociales

    Fallece Jaime La Chelona Rodríguez, histórico futbolista de El Salvador y mundialista en España 82

    Fallece Jaime La Chelona Rodríguez, histórico futbolista de El Salvador y mundialista en España 82

    Guatemalteco Lester Martínez empata con Christian Mbilli en Las Vegas y mantiene su invicto

    Guatemalteco Lester Martínez empata con Christian Mbilli en Las Vegas y mantiene su invicto

  • Espectáculos
    Los Hermanos Flores hacen historia: primer grupo salvadoreño confirmado para Coachella 2026

    Los Hermanos Flores hacen historia: primer grupo salvadoreño confirmado para Coachella 2026

    Paisajes de Belice sobresalen en película estadounidense Looking Through Water

    Paisajes de Belice sobresalen en película estadounidense Looking Through Water

    Puerto Rico recibe $400 millones  gracias a los conciertos de Bad Bunny en temporada baja

    Puerto Rico recibe $400 millones gracias a los conciertos de Bad Bunny en temporada baja

    Una película costarricense inaugurará el 18º Festival Ícaro Panamá

    Una película costarricense inaugurará el 18º Festival Ícaro Panamá

Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

Represión transnacional: el “largo brazo de terror” de los Ortega-Murillo contra los exiliados

El sufrimiento de opositores nicaragüenses no terminó al salir de su patria. Apenas comenzaba. Desde que huyeron inició para ellos una nueva etapa de represalias, amenazas y persecución ordenada por el matrimonio que gobierna a Nicaragua sostenido por las armas.

Equipo CA360 Por Equipo CA360
12 julio, 2024
in Política
0
Naciones Unidas y EEUU condenan retiro de nacionalidad a opositores nicaragüenses

Daniel Ortega y Rosario Murillo, la pareja de dictadores que gobierna Nicaragua.

383
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Guardando las distancias del mundo de la gastronomía que bien hace a la vida humana, el régimen de Daniel Ortega y de Rosario Murillo han configurado en Nicaragua un amplio menú con “variopintos” instrumentos para causar sufrimiento a los exiliados y sus familiares.

Para opositores, activistas y defensores de derechos humanos, se trata de una “extensión del terror y de torturas” que imperan desde antes del 2018 y en Nicaragua, ahora gobernada por la fuerza de las armas por el matrimonio de los septuagenarios Ortega y Murillo.

Te puede interesar

China condecora a jefe policial nicaragüense señalado de dirigir violaciones de derechos humanos

Presidenta de Honduras convierte acto de independencia en escenario político y cierra discurso con “¡Palestina libre!”

El periodista guatemalteco José Rubén Zamora será galardonado en España con premio a la Libertad de Expresión

Los especialistas han empezado a llamarle “represión transnacional” a las acciones del régimen que incluye vigilancia; desnacionalización y destierro, ataques y asedio a familiares, además de uso de leyes para acusar, enjuiciar y condenar a quienes se encuentran fuera de Nicaragua. Eso aunque ya convivan con el sufrimiento de vivir en exilio forzado.

Ha agregado presión a bancos regionales para el cierre de cuentas; aviso de detenciones ante la Interpol, amenazas de muerte directas e incluso lo más grave: ataques contra la integridad física. Y todo forma parte de los mecanismos de represión que, desde el El Carmen, la residencia en Managua, donde viven Ortega y Murillo, ordenan a sus funcionarios fieles y que cumplen aunque sepan que son actos reñidos con la ley.

Expertos en derechos humanos consideran que la persecución internacional es una forma de prolongar la crisis de graves violaciones y de crímenes de derecho internacional que desde 2018 viven los nicaragüenses. Juan Carlos Arce, abogado del Colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca Más, comentó que el régimen sandinista, desde hace dos años ha retomado la represión transnacional “como estrategia para perseguir y reprimir a quienes considera opositores o disidentes”.

“Pero además –añade– la ha diversificado, agregando al menos una decena de acciones que tienen como objetivo desmovilizar y silenciar a través del castigo a sus blancos (los opositores exiliados) o incluso núcleos familiares”, dijo.

Una dictadura de “brazo largo”

Para Arce, a través de este mecanismo, la dictadura se muestra “implacable, de brazo largo, que puede alcanzarte, sin importar el lugar en el que estés”. “Es una dictadura sin límites que incluso puede llegar a violar el territorio de los países que acogen a población solicitante de algún tipo de protección, como el caso de Costa Rica, principal país donde registramos este tipo de acciones”, denunció.

Para contrarrestar tales actos de represión del orteguismo, Arce considera que se necesita denunciar y presionar ante la comunidad internacional “para que no permita estas acciones que incluso pueden llegar a transgredir su soberanía con la presencia de cuerpos de seguridad en su territorio”.

“Reforzar medidas de seguridad para mitigar los impactos de estas acciones y denunciar lo que sucede en Nicaragua”, son otras acciones que Arce considera deben implementarse. Este tema, se expuso inicialmente en el reciente encuentro entre exiliados y organismos de derechos humanos en Asunción, Paraguay, a propósito de la 54 Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos.

Ahí se compartió la idea de que es un grave asunto de derechos humanos y que se debe visibilizar con prontitud en otras instancias.

El profesor Gabriel Putoy, víctima de la represión transnacional de la dictadura Ortega-Murillo.

El abuso de “las notas rojas”

Aun en el exilio, el profesor Gabriel Putoy vive un calvario por el “brazo largo” de la dictadura de Ortega que lo ha alcanzado hasta Costa Rica, país al que se trasladó por el constante acoso y amenazas que sufría en Nicaragua. Fue encarcelado en su país en julio de 2018, acusado de matar a un policía y luego fue liberado en 2019 por la polémica Ley de Amnistía. Putoy participó en las protestas contra la dictadura y desde entonces paga las consecuencias. “Este país (Costa Rica) está prestando mucho oído a los delitos fabricados por la dictadura”, ha dicho Putoy al conocer que desde el año pasado, se han girado órdenes de captura en su contra a través de Interpol.

Otro caso, es el de Douglas Gamaliel Álvarez Morales, identificado como opositor al régimen sandinista; fue deportado de Costa Rica y entregado a las autoridades policiales de Nicaragua el 16 de febrero de este año.

El régimen emitió una Nota Roja (alerta de detención) a Interpol por su presunta participación en el asesinato de una policía y un trabajador administrativo en la comunidad Buena Vista, del municipio de El Castillo, Río San Juan, en 2022.

Aunque su defensa ha dicho que la acusación fue inventada y es parte de las medidas represivas de Ortega, el Gobierno de Costa Rica lo extraditó a Nicaragua y lo entregó a las autoridades de ese régimen.

Reinaldo Picado Miranda, quien se encuentra detenido en Costa Rica y es acusado por los mismos delitos de Álvarez, también fue requerido por las autoridades de Nicaragua a través de Interpol y pende sobre él la deportación.

Ambos son excombatientes de la llama Contra, los exmilitares que lucharon contra la revolución sandinista en los años 80. Ambos también participaron en las protestas contra el régimen de Ortega en 2018. Ello causó que huyeran a Costa Rica ese mismo año por la represión que desató la dictadura contra los opositores.

El acoso bancario llega a Costa Rica

El régimen de Ortega ha ocupado al sistema bancario de Nicaragua para cerrar las cuentas de quienes considera opositores y esta situación se ha extendido al sistema bancario de Costa Rica.

El profesor Putoy es uno de los afectados. Comenta que cuando quiso abrir cuentas en bancos de Costa Rica para que le depositaran su salario, en las entidades bancarias le decían que no podían porque “se disparaba una alerta cada vez que se ingresaba su nombre”.

Así se enteró que era requerido por Interpol y que tenía orden de captura. Putoy no ha podido integrarse plenamente a laborar y le ha sido imposible abrir una cuenta bancaria en ese país. Y claro vive con miedo a una captura y proceso de extradición, pese a ser un rostro conocido en la lucha cívica contra el régimen nicaragüense.

Karen Celebertti con Miss Universo, la nicaragüense Sheynnis Palacios. Celeberti y su familia fueron encarcelados, confiscados y desterrados.

Desterrada cuando menos lo esperaban

18 de noviembre de 2023. Nicaragua celebraba que Sheynnis Palacios había ganado el título de Miss Universo. Las calles del país se llenaron de miles de nicaragüenses que con bandera azul y blanco, salieron sin miedo, lo que no agradó al régimen de Ortega y de Murillo.

Cuando Karen Celebertti y su hija pretendían regresar a Nicaragua, tras viajar a El Salvador al concurso de belleza, fueron notificadas que no podían ingresar a su país. Habían sido desterradas. Celebertti había trabajado por 23 años como la directora de la franquicia de Miss Universo en Nicaragua y el régimen la consideró una enemiga política. Su calvario no terminó ahí, su esposo y su hijo fueron encarcelados y acusados de lavado de dinero y otros delitos.

“En el Año 2018, los señores Karen Celebertti, Martín Argüello Leiva (esposo de Celebertti) y Bernardo Martín Argüello Celebertti (hijo), dueños de la Franquicia Miss Nicaragua, Miss Universo, y Silhuetas, Modelos e Impulsadores, Sociedad Anónima, participaron activamente en redes y calles, en las acciones terroristas del intento fallido de Golpe de Estado” … decía una nota de prensa de la policía del régimen.

Y agregaba: “En el año 2019, traidores y apátridas, como los que nos ocupan, continuaron cometiendo delitos de terrorismo, lavado de dinero y crimen organizado, violentando el principio de no repetición, que las Leyes de Amnistía establecen”.

Fueron acusados por “conspiración para alterar la paz, e incitar al odio, la violencia, terrorismo y crimen organizado, traición a la patria, provocación, apología e inducción a la Comisión de Delitos, delitos contra el Lavado de Activos”, entre otros.

Toda la familia fue desterrada del país y sus bienes confiscados.

Enrique Sáenz, economista nicaragüense, desnacionalizado por la dictadura Ortega-Murillo.

Víctima de un combo de represión transnacional

Enrique Sáenz, analista político nicaragüense, es uno de los 91 nicaragüenses que fueron víctimas de la represión de Ortega, fuera de Nicaragua.

Él es víctima de “un combo de medidas”, denuncia este economista. Además de desnacionalizarlo, fue despojado de sus bienes personales (también a sus familiares), cierre de las cuentas bancarias que tenían en el país y despojo de la pensión del Seguro Social tras años de trabajo.

“Despojados de nuestros derechos civiles y políticos, a perpetuidad… ¿Qué es lo pretendía el régimen con estas medidas? La muerte civil, aniquilarnos civilmente, políticamente, socialmente porque fueron borrados nuestros registros y aniquilarnos moralmente”, dice Sáenz.

Este analista político, comenta que “no se agotaron ahí las medidas”. “Quienes estamos en Costa Rica somos víctimas de una gama de medidas de represión: vigilancia digital y física abierta para ser amedrentados, pero además, algunas organizaciones con oficinas establecidas han tenido que cerrar e ir casi a oficinas clandestinas porque hemos recibido señales y amenazas”, asegura.

El exiliado nicaragüense Joao Maldonado (izq.), víctima del atentado en enero de 2024 en San José, Costa Rica.

Atentados violentos contra opositores

10 de enero de 2024. El brazo represor y una mano llena de anillos, chereques y amuletos, ordenó a sus fanáticos halar el gatillo y alcanzar a Joao Maldonado, refugiado en Costa Rica, luego de que la dictadura de Ortega lo acusara de ser uno de los autores del asesinato del paramilitar sandinista Bismarck Martínez.

Ese día Maldonado recibió siete disparos cuando circulaba en su vehículo en las cercanías de la Universidad de Costa Rica, al este de San José. Los disparos fueron perpetrados por gatilleros a bordo de una motocicleta. También resultó gravemente herida su pareja.

“El caso de Joao Maldonado es uno de los más emblemáticos, preocupa en ese caso la falta de debidas diligencias del Estado costarricense en la investigación donde a la fecha, no se conocen los resultados”, comenta Juan Carlos Arce, del Colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca Más.

Fue el segundo atentado que Maldonado sufría en Costa Rica. El primero se registró en 2021 y aunque se ha dicho que ambos casos fueron ordenados por personeros del gobierno de Ortega, las autoridades costarricenses aún no esclarecen los hechos. Supuestamente Maldonado era beneficiario de un programa de protección policial en Costa Rica y antes de su segundo atentado, había sido movido a una nueva casa de seguridad.

Controlar la movilidad fuera de Nicaragua

Otro de los mecanismos de represión transnacional que ejecuta el régimen orteguista es el control de la migración. En el informe sobre derechos humanos 2023, elaborado por Estados Unidos, se recoge el tema de la represión transnacional.

“Los exiliados en Costa Rica y otros lugares denunciaron acoso y opresión política por parte de parapolicías y simpatizantes del FSLN que cruzaron la frontera para atacar a los exiliados, así como por parte de funcionarios de inteligencia de la embajada de Nicaragua en Costa Rica”, dice el informe del Departamento de Estado.

Enrique Roig, subsecretario adjunto en la Oficina de Democracia, Derechos Humanos y Trabajo del Departamento de Estado de Estados Unidos, quien fue parte de los invitados en un conversatorio sobre este tema, compartió parte de los hallazgos del citado informe.

Comentó que han conocido de la persecución sistemática de familiares de exiliados, a quienes negaron acceso a documentos públicos como certificados de nacimientos, pasaportes, solicitando que fueran los mismos exiliados a pedir estos documentos.

En el informe detallan que existe un uso indebido de los instrumentos internacionales de aplicación de la ley (notas rojas de Interpol), vigilancia y acoso al aprobar el gobierno sandinista una ley de delitos cibernéticos que le permite maniobrar para la extradición de opositores.

Además, destaca los esfuerzos para controlar la movilidad de ciudadanos que se encuentran fuera de Nicaragua, al negarle servicios consulares. “Las autoridades de migración dentro del país y a través de oficinas consulares en el extranjero negaron el acceso a los pasaportes a supuestos opositores políticos y a sus familiares, impidiéndoles viajar a un tercer país. Además, el gobierno, principalmente mediante notificaciones por correo electrónico enviadas por las aerolíneas, negó la entrada a más de 40 ciudadanos que intentaban regresar al país”, dice el informe.

Grave situación

A propósito de la 54 Asamblea General de la OEA, realizada en Asunción, Paraguay, diferentes voces se unieron en un foro para conversar sobre la represión transnacional de Ortega.

“Ha hecho (el régimen de Ortega) innovaciones en medidas de represión transnacional, el desafío es cómo llevarlo a un espacio multilateral porque es creciente… nadie está inmunizado y es una amenaza no solo para los nacionales sino para los gobiernos y Estados anfitriones”, señala Sáenz.

“Pensar en el sistema trasnacional de consecuencia y transgresiones es algo más que una realidad en Nicaragua y es una forma de prolongar esta crisis de graves violaciones y de crímenes de derecho internacional”, compartió Angela Buitrago, del Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua (GHREN).

“El exilio fue un espacio seguro en un momento, ya no lo es”, remarcó por su lado el doctor Arce. “El mundo debe saber lo que hace este régimen”, denunció.

Tags: BancosColectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca MásCosta RicaDaniel OrtegaEnrique SáenzGabriel PutoyJoao MaldonadoJuan Carlos Arcerepresión transnacionalRosario Murillo
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

China condecora a jefe policial nicaragüense señalado de dirigir violaciones de derechos humanos
Política

China condecora a jefe policial nicaragüense señalado de dirigir violaciones de derechos humanos

Por Equipo CA360
15 septiembre, 2025
Presidenta de Honduras convierte acto de independencia en escenario político y cierra discurso con “¡Palestina libre!”
Política

Presidenta de Honduras convierte acto de independencia en escenario político y cierra discurso con “¡Palestina libre!”

Por Equipo CA360
15 septiembre, 2025
El periodista guatemalteco José Rubén Zamora será galardonado en España con premio a la Libertad de Expresión
Política

El periodista guatemalteco José Rubén Zamora será galardonado en España con premio a la Libertad de Expresión

Por Equipo CA360
15 septiembre, 2025
EE UU marca diferencias en mensajes de Independencia a Centroamérica: críticas a Nicaragua y distancia con Honduras
Política

EE UU marca diferencias en mensajes de Independencia a Centroamérica: críticas a Nicaragua y distancia con Honduras

Por Equipo Centroamérica 360
15 septiembre, 2025
Por qué cinco países de Centroamérica celebran su Independencia el 15 de septiembre
Política

Por qué cinco países de Centroamérica celebran su Independencia el 15 de septiembre

Por Equipo Centroamérica 360
15 septiembre, 2025
Siguiente nota
La SIECA lanza concurso para niños “cuenta y pinta Centroamérica”

La SIECA lanza concurso para niños “cuenta y pinta Centroamérica”

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version