• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Internacional

Senadores EEUU piden a Panamá eliminar la bandera panameña a buques que transporten petróleo iraní

Estados Unidos impuso sanciones al petróleo iraní en 2018 y 2019 para cortar una fuente importante de ingresos que utiliza para financiar organizaciones terroristas y la proliferación nuclear..

22 junio, 2024
in Internacional
0
Un buque con bandera panameña

Un buque con bandera panameña

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Un grupo de senadores estadounidenses pidieron el viernes a Panamá ejercer control sobre una flote de buques de bandera panameña que transportan petróleo iraní, pese a las sanciones internacionales.

Los senadores Bob Casey (demócrata de Pensilvania) y Marco Rubio (republicano por Florida) lideraron una iniciativa para pedir al presidente de Panamá, Laurentino Cortizo, cerrar una brecha crítica en el intercambio de información en los esfuerzos del país para evitar que Irán transporte petróleo, en violación de las sanciones de los Estados Unidos, bajo la bandera panameña.

Estados Unidos impuso sanciones al petróleo iraní en 2018 y 2019 para cortar una fuente importante de ingresos que utiliza para financiar organizaciones terroristas como Hezbolá y Hamas, la actividad de cárteles, la proliferación nuclear y otras actividades nefastas en Oriente Medio y el hemisferio occidental.

A instancias de Casey y Rubio, la Autoridad Marítima de Panamá (AMP) avanzó al abrir investigaciones a principios de este año sobre todos los buques sospechosos de transportar petróleo iraní y desde entonces ha eliminado al menos 32 buques de su registro.

“Este paso adicional ayudará a poner fin a la flota fantasma de Irán, que le ha permitido exportar cientos de millones de barriles de petróleo iraní en los últimos años y que, en última instancia, financia las continuas violaciones de los derechos humanos, las fuerzas de representación y el programa de proliferación nuclear del régimen. Irán trabaja constantemente en oposición a la paz, la estabilidad, la democracia y los valores e intereses estadounidenses compartidos en todo Oriente Medio”, escribieron los senadores a Cortizo.
Utilizando datos de código abierto, la organización sin fines de lucro United Against Nuclear Iran (UANI) identificó 383 buques sospechosos de “flota fantasma“, incluidos 189 buques con pabellón panameño (49 % de todos los buques) a partir de enero de 2024.

En marzo pasado, Abraham Paley, enviado especial adjunto del Gobierno de Estados Unidos para asuntos iraníes, solicitó a los directivos de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP) que se les retirase la bandera panameña a seis buques sospechosos de trasladar petróleo iraní y cuyas ventas “sirven para financiar el terrorismo en la región”.

Panamá cuenta con el mayor registro de buques del mundo, unos 8,500, en comparación, Estados Unidos tiene unas 3,400 embarcaciones registradas y China poco más de 3,700. El registro es lucrativo para Panamá, pues le proporciona unos US$ 500 millones a la economía en honorarios, servicios e impuestos.
La mayoría de los buques mercantes que tienen la bandera de Panamá pertenece a propietarios extranjeros que desean evitar las muy estrictas regulaciones marinas impuestas por sus propios países.

Desde que los senadores Casey y Rubio presionaron a Panamá para que investigara y retirara la bandera de los buques de preocupación sobre la base de las notificaciones de la UANI, la AMP ha eliminado más de 32 barcos.

Según los senadores, un mayor intercambio de información desde Panamá sobre los buques que solicitaron su propia cancelación ayudaría aún más a reducir el número de buques que transportan petróleo iraní, lo que limitaría los ingresos de Irán.

Además de Casey y Rubio, la carta fue firmada por los senadores John Fetterman, Angus King, Catherine Cortez Masto, Jacky Rosen, Maggie Hassan, Chuck Grassley y Roger Wicker.

Tags: Autoridad Marítima de Panamá (AMP)Bob CaseybuquesHamásHezboláIránLaurentino CortizoMarco RubioPanamápetróleoSancionesStop Harboring Iranian PetroleumUnited Against Nuclear Iran (UANI)
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

El migrante salvadoreño Kilmar Ábrego García, deportado por error y luego repatriado a Estados Unidos.
Internacional

Kilmar Ábrego denuncia haber sufrido torturas tras deportación a El Salvador

Por Equipo CA360
2 julio, 2025
Internacional

Trump inaugura “Alligator Alcatraz”, la nueva prisión para migrantes en los pantanos de Florida

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
El periodista Mario Guevara durante una cobertura (izq.) y a la derecha, al momento de su arresto.
Internacional

Juez estadounidense otorga fianza a periodista salvadoreño arrestado durante cobertura

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
Internacional

Marco Rubio anuncia el cierre de USAID como ejecutora de ayuda exterior y cambia el rumbo de la cooperación en Centroamérica

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
La Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF) de Estados Unidos y otras agencias federales arrestaron a un hondureño acusado de homicidio.
Internacional

Capturan en EEUU a hondureño acusado de doble homicidio en Nashville

Por Equipo CA360
30 junio, 2025
Siguiente nota
El Papa Francisco recibe al canciller guatemalteco Carlos Martínez.

Presidente Arévalo invita al Papa a visitar Guatemala

Newsletter

Premium Content

Reaparecen los bloqueos en el occidente de Guatemala

24 octubre, 2023

Panamá será sede del Festival Centroamérica Cuenta 2024

25 septiembre, 2023
Canal de Panamá

El 86 % de los empresarios a favor de un embalse en el río Indio por crisis hídrica en Panamá

17 febrero, 2024

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version