• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

Diplomacia tóxica de Nicaragua: de Alemania a Corea del Norte

Y mientras la dictadura nicaragüense abre embajada y estrecha lazos con dictadura y regímenes, cierra consulados en ciudades y países llenos de migrantes nicaragüenses

26 abril, 2024
in Política
0
El dictador nicaragüense Daniel Ortega.

El dictador nicaragüense Daniel Ortega.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Las relaciones internacionales bajo la dictadura de Nicaragua no parecen navegar por puertos seguros y el pequeño país centroamericano luce a la deriva, saliendo de las grandes potencias económicas y aliados occidentales ricos, a regímenes de dudosas credenciales y economías sospechosas.

El caso más reciente del pleito de la dictadura izquierdista con el mundo ocurrió esta semana, cuando Managua decidió cerrar su embajada en Corea del Sur y abrir sede en Corea del Norte.

A criterio del ex embajador de Nicaragua ante la Organización de Estados Americanos (OEA), Arturo McFields, es el cambio diplomático más radical desde el dictador Daniel Ortega apuñaló en 2021 la generosa alianza con Taiwán y se hincó ante la República Popular China (RPC), no sin antes confiscar la sede de la isla en Managua y donarla servilmente a sus nuevos aliados.

La cancillería del régimen familiar Ortega-Murillo, anunció esta semana el cierre su embajada en Seúl y la apertura una sede diplomática en Pyongyang.

Para el diplomático, Nicaragua y Corea del Norte comparten el culto enfermizo a la personalidad, asesinatos y desaparecidos, odio a Estados Unidos y las democracias occidentales y amor por los dólares, partido único y dinastía familiar.

“Ante la soledad y el repudio regional, la dictadura Ortega-Murillo ha anunciado el fortalecimiento de relaciones con el triángulo del mal: Irán, Siria y Corea del Norte. Es decir, geopolítica de alto voltaje, sanciones y miseria”, denunció McFields.

La desafortunada decisión de la dictadura que integran Daniel Ortega, Rosario Murillo y todos sus hijos, ocurre en un momento particularmente turbio de las relaciones internacionales de la dictadura.

Por una parte, organizaciones internacionales de derechos humanos como Naciones Unidas, OEA, y Unión Europa, además de Inglaterra, Estados Unidos y Argentina, entre otros países, siguen denunciando la comisión de delitos de lesa humanidad perpetrados e institucionalizados por la dictadura Ortega-Murillo.

Eso les ha atraído sanciones directas a 45 altos funcionarios leales al régimen, así como a cientos de alcaldes, jueces, fiscales y operadores políticos, junto a instituciones represivas como la Asamblea Nacional, Ministerio Público, Corte Suprema de Justicia, Policía sandinista y militares a servicio de la dictadura.

En ese contexto, Nicaragua ha fortalecido relaciones con Rusia, China, Irán, Corea del Norte, Cuba, Venezuela y algunos países africanos liderados por militares golpistas.

Como parte de esas relaciones radiactivas, Rusia conspiró para que Nicaragua demandara a Alemania ante la Corte Internacional de Justicia por la guerra en Gaza, donde Israel realiza operativos militares para desarticular al grupo terrorista Hamas.

Aparte de la lucha contra Alemania, donde el régimen también cerro embajada, el dictador rompió relaciones con Ecuador por la captura del prófugo ex funcionario Jorge Glass; a la par, el tirano Ortega tiene un grave conflicto diplomático con Panamá, luego que los sandinistas otorgaran asilo político en su embajada al ex presidente acusado de corrupción, Roberto Martinelli.

El conflicto generado por el régimen, tiene al borde de la ruptura diplomática a Panamá y está causando tensiones en Centroamérica, según el canciller de Costa Rica, André Tinoco, quien se ofreció para mediar en la crisis antes que escale a una ruptura y el bloqueo de las vías de comunicación.

Nicaragua, bajo la dictadura de los Ortega-Murillo, tiene una nociva tradición de otorgar asilo a políticos y empresarios acusados en otros países por delitos de corrupción, como ocurrió con el ex presidente salvadoreño condenado por corrupción, Mauricio Funes y Salvador Sánchez Cerén.

Y mientras la dictadura nicaragüense abre embajada y estrecha lazos con dictadura y regímenes, cierra consulados en ciudades y países llenos de migrantes nicaragüenses, como lo hizo en cinco ciudades de Estados Unidos y otras cinco en Europa, afectando la atención a casi un millón de nicaragüense exiliados desde 2018.

Tags: AlemaniaArturo McFieldsChinaCorea del NorteCorea del SurCubaDaniel OrtegaDiplomaciaIránRelaciones ExterioresRusiaSiriaTaiwán
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Guatemala debe brindar reparación a los Pueblos Maya, dice la ONU.
Política

ONU acusa a Guatemala de incumplir reparaciones al pueblo maya tras conflicto armado

Por Equipo CA360
9 mayo, 2025
Política

Dictadura Ortega Murillo celebra fiesta rusa en Nicaragua

Por Equipo CA360
9 mayo, 2025
Política

Rodrigo Chaves cumple tres años en el poder en Costa Rica con avances económicos, pero marcado por la violencia y el conflicto político

Por Equipo CA360
9 mayo, 2025
Kevin Marino Cabrera, embajador de Estados Unidos en Panamá.
Política

Embajador de EEUU en Panamá advierte sobre China: “No es un buen aliado para la región”

Por Equipo CA360
8 mayo, 2025
María Zajárova, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia.
Política

Cancillería rusa también arremete contra UNESCO por premio a La Prensa de Nicaragua

Por Equipo CA360
8 mayo, 2025
Siguiente nota
Salvador Nasralla, vicepresidente de Honduras, y Luis Redondo, presidente del Congreso Nacional.

Sigue la polémica política por la renuncia del vicepresidente hondureño

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

El congresista y futuro fiscal general estadounidense, Matt Gaetz junto al presidente salvadoreño, Nayib Bukele en la Casa Presidencial de El Salvador.

Dos personajes cercanos a Bukele nombrados en gabinete de Trump

14 noviembre, 2024
Sesión del Congreso de Guatemala en la que se aprobó el refuerzo presupuestario para 2024.

Arévalo elogia acuerdo con el congreso tras lograr ampliación presupuestaria

14 agosto, 2024
El MSC Marie, el buque más grande que ha cruzado por el Canal de Panamá.

Nuevo récord en Canal de Panamá: lo cruza un buque con capacidad para 17,640 contenedores

31 agosto, 2024

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version