• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

Gobierno de Panamá sin definir futuro del cobre sobrante de mina cerrada

Las autoridades aún no establecen si el cobre es propiedad de la minera o del Estado panameño.

11 abril, 2024
in Economía
0
Una vista de la mina de cobre en Panamá.

Una vista de la mina de cobre en Panamá.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El gobierno panameño aún no decide el futuro para el concentrado de cobre a cielo abierto que quedó a la deriva tras el cierre del yacimiento de la empresa Minera Panamá, filial de la canadiense First Quantum.

Jorge Rivera Staff, ministro de Comercio e Industrias de Panamá, aseguró que la decisión se tomará antes de que concluya la Administración de Laurentino Cortizo en julio de 2024, pero aclaró que el debate actual es identificar quién es el dueño del cobre en la mina de Donoso, si el Estado o Minera Panamá.

“Aquí la clave está en que el gobierno pueda demostrar quién es el propietario y cuánto se extrajeron”, dijo el funcionario en una entrevista, en la que aclaró que si el cobre se obtuvo durante el mes que estuvo vigente la prórroga del contrato, pertenecen al Estado panameño.

La empresa tenía la concesión de explotación del yacimiento más grande de Centroamérica hasta que el 27 de noviembre de 2023; sin embargo, después de más de un mes de masivas manifestaciones, la Corte Suprema de Justicia declaró inconstitucional el contrato, que obligó a la minera a cerrar la operación inmediatamente y quedaron más de 130,000 toneladas de cobre sin procesar. Este volumen representa cerca de $200 millones.

Por su parte, la empresa ha pedido al gobierno panameño la autorización para exportar el cobre, alegando que su almacenamiento prolongado es un riesgo ambiental y para la salud de las personas por la emisión de gases contaminantes, según un comunicado emitido el 4 de abril de 2024.

Minera Panamá asegura que el plan de preservación y gestión del yacimiento implica un gasto mensual de hasta $20 millones.

La empresa también presentó el 3 de abril pasado al Ministerio de Ambiente la garantía para hacer frente a los pasivos ambientales, por más de $157.2 millones y con vigencia hasta 2029.

 

 

Tags: cobreDonosoFirst Quantum MineralsJorge Rivera StaffMinera PanamáPanamá
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Los aranceles estadounidenses golpearán las exportaciones centroamericanas. Estados Unidos es el principal socio comercial de la región.
Economía

Preocupación general en Centroamérica por aranceles estadounidenses, sorpresa en Costa Rica

Por Equipo CA360
2 agosto, 2025
Foto publicada por la cancillería hondureña del encuentro con el subsecretario de Comercio Internacional de EEUU, William Kimmitt.
Economía

Gobierno hondureño asegura que el país quedó exento de aranceles impuestos por EE.UU., pero la Casa Blanca no confirma

Por Equipo CA360
2 agosto, 2025
Centroamérica exporta principalmente a Estados Unidos y los socios regionales. /CA360
Economía

EEUU eleva a 15 % el arancel a las exportaciones de Costa Rica

Por Redacción CA360
1 agosto, 2025
La subasta electrónica presenta los mejores grados panameños. /Scap
Economía

Panamá se prepara la subasta de su mejor café con 1,000 kilogramos de Geisha

Por Redacción CA360
1 agosto, 2025
Los fármacos para la hipertensión arterial en Costa Rica pueden costar entre 80 % y 300 % más que en Colombia o El Salvador.
Economía

Costarricenses pagan unos $178 millones extra al año por sobreprecio de medicamentos

Por Equipo CA360
31 julio, 2025
Siguiente nota

Calidad del aire en Ciudad de Guatemala “extremadamente mala” por contaminación provocada por incendio en basurero

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

La relación bilateral entre Taiwán y Guatemala es muy estrecha. El país asiático es un importante cooperante en Guatemala.

Taiwán rechaza las acusaciones de China sobre la diplomacia del dólar con Guatemala

18 mayo, 2024
Cargamento de droga decomisado en Guatemala (fotografía de archivo).

Guatemala intensifica lucha contra el narcotráfico y aumenta 210 % incautaciones de cocaína

17 septiembre, 2024
Michele Sison, subsecretaria de Estado Adjunta de Estados Unidos.

Secretaria de Estado adjunta EEUU visitará El Salvador y Guatemala para hablar del mantenimiento de paz

21 agosto, 2024

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version