• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

Centroamérica en alerta por propagación del gusano carnívoro o barrenador del ganado

El gusano barrenador se aloja básicamente en cuerpos de sangre caliente, como las personas, y se alimentan de tejido vivo por hasta 8 días.

9 abril, 2024
in Región
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Los casos confirmados del gusano barrenador de ganado (GBG) en Nicaragua, Costa Rica y Panamá han activado las alarmas en toda la región centroamericana, que teme una propagación parecida a la registrada en la década de 1990.

Nicaragua fue la última en sumarse a la lista de países con casos, después de que el Instituto de Protección y Sanidad Agropecuaria (IPSA) declarara el fin de semana alerta sanitaria y pusiera en cuarentena las áreas contagiadas.

En Centroamérica se logró erradicar a finales de la década de 1990 con la técnica de insectos estériles, pero este año ya se confirmaron casos del gusano barrenador en humanos en Costa Rica y Panamá, así como en animales. 

#SaludAnimal 🐮 Todos los animales de sangre caliente son susceptibles al Gusano Barrenador del Ganado (GBG), sin embargo, las mayores pérdidas económicas se presentan en bovinos🐂, ovinos🐑 y cabras🐐. pic.twitter.com/IWaLimGcGw

— OIRSA (@OIRSAoficial) March 2, 2024

El primer caso en Costa Rica se localizó el 26 de febrero de 2024 en la provincia de Puntarenas, cerca de la frontera con Panamá, mientras que el Ministerio de Salud panameño ha confirmado a la fecha 21 personas contaminadas con el gusano.

En Honduras, la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG) de Honduras aseguró este lunes a la prensa local que el país se mantiene libre de la plaga, pero está “alerta” con un plan de prevención que incluye cuarentenas y vigilancia en los puntos fronterizos.

Nuestro país está libre de infestaciones por el gusano barrenador del ganado; por ello, es importante mantener vigilancia para prevenir contagios. A nuestros ganaderos les recomendamos fortalecer las medidas de protección al momento de trasladar animales para evitar que se hagan… pic.twitter.com/vt9TTeYNRY

— Ministerio de Agricultura y Ganadería 🇸🇻 (@AgriculturaSV) April 8, 2024

Ángel Emilio Aguilar, director del Servicio Nacional de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria (Senasa), detalló que en los territorios fronterizos con Nicaragua se han establecido puntos de control para inspeccionar el ganado que ingresa al territorio hondureño.

En El Salvador, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) no ha reaccionado, pero en redes sociales mantiene publicaciones de que el país aún no reporta la plaga desde su erradicación en 1995. Los productores, en tanto, han declarado a la prensa salvadoreña que se encuentran en alerta y aseguraron que es “temerario” confiar en que las larvas se detecten en las revisiones para el ingreso de productos en las fronteras.

El “gusanos devora hombres”

Según algunos investigadores, el gusano barrenador llegó a América en ganado contagiado desde África. De hecho, los primeros casos diagnosticados fueron en seres humanos en Guyana Francesa en 1858, antes de observarlos en animales. Por esta razón, se designó con el nombre científico “Cochliomyia  hominivorax”, que se traduce “devoradora de hombres”.

#VIDEO 📹🐕‍🦺 El Ministerio de Desarrollo Agropecuario de #Panamá 🇵🇦 y el OIRSA desarrollan una capacitación regional para la formación de #UnidadesCaninas🐶 en la detección del gusano barrenador 🪰. @COPEGAmerica @MIDAPma pic.twitter.com/w709cVjgGd

— OIRSA (@OIRSAoficial) April 9, 2024

El GBG sobrevive en animales de sangre caliente, es decir, mamíferos como bovinos, ovinos, cabras y seres humanos. El Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA) explica que una mosca deposita los huevos en una herida fresca, que se convierten en larvas entre 12 y 14 horas.

Los gusanos se alimentan de tejido vivo de cuatro a ocho días. Después caen al suelo y se transforman en pupas. De siete a 10 días más tarde, se convierten en moscas nuevamente.

 

Tags: alertaCentroaméricaGusano barrenadorPlaga
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

drogas costa rica
Región

Narcos calcinaron vivo a testigo clave en tráfico de fentanilo en Costa Rica

Por Redacción CA360
5 agosto, 2025
El OIJ solo identificó al detenido por su apellido, Lemus.
Región

Capturan en Costa Rica a guatemalteco acusado de fraude y malversación

Por Equipo CA360
5 agosto, 2025
ejercito frontera nicaragua
Región

Régimen Ortega-Murillo se adjudica control total sobre 15 kilómetros tierra adentro desde todas las fronteras del país

Por Redacción CA360
5 agosto, 2025
Transfiguración o Bajada del Divino Salvador del Mundo, patrono de El Salvador.
Región

El Salvador celebra este 5 de agosto la Bajada del Divino Salvador del Mundo

Por Equipo CA360
5 agosto, 2025
Se han registrado dos montines en Renovación 1 desde su apertura.
Región

Reparar los daños por motín en cárcel de Escuintla le costará casi 200 mil dólares al gobierno de Guatemala

Por Equipo Centroamérica 360
5 agosto, 2025
Siguiente nota

Alemania se defiende en la Corte Internacional al “rechazar firmemente” acusaciones de Nicaragua y reitera apoyo a Israel

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Congreso de Honduras (imagen de archivo).

Congreso de Honduras suspende labores por tres días debido a daños estructurales en su edificio tras fuertes lluvias

1 julio, 2025

Presidente salvadoreño anuncia suspensión de aranceles de la canasta básica

16 julio, 2024

Capturan a presunto cabecilla de la MS en operación policial en Ciudad de Guatemala

2 mayo, 2025

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version