• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

Empresarios urgen al gobierno de Panamá recuperar el grado de inversión

La rebaja en la calificación de Fitch, que hizo perder el grado de inversión de Panamá, generó una ola de críticas contra el actual gobierno.

1 abril, 2024
in Economía
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) urgió este domingo al próximo gobierno, que será elegido en las elecciones programadas para mayo, a que la primera tarea al asumir las riendas del Ejecutivo sea recuperar el grado de inversión.

El llamado del sector empresarial ocurrió después de que la agencia Fitch Rating redujera la calificación de riesgo de Panamá BBB- a BB+, que supone la pérdida del grado de inversión que ostentaba Panamá como una de las economías prósperas de Centroamérica.

“Esta clasificación es crucial para acceder a financiamiento en condiciones favorables y mantener la confianza de los inversionistas. Todo ello tiene impacto en el precio del dinero, lo que a su vez impacta el precio de los bienes que la gente necesita para vivir”, señaló la Cámara en un comunicado firmado por Adolfo Fábrega García de Paredes, presidente de CCIAP.

#CámaraOpina "Panamá tiene un potencial inmenso, y con la voluntad política adecuada, puede recuperar su posición como líder regional en atracción de inversión y crecimiento económico para los panameños." @fitofabrega https://t.co/WCLVKsNaJb

— Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura (@CCIYAP) March 31, 2024

La CCIAP consideró que el manejo de las finanzas estatales en los últimos años ha afectado la calificación crediticia y la reputación de Panamá como un destino seguro de inversión. Abonan a la mala imagen el aumento de la deuda pública, la percepción de corrupción y la falta de avances en el Estado de Derecho, sostuvo la gremial.

El nuevo gobierno deberá adoptar “medidas valientes para restaurar la confianza de los inversionistas, tanto locales como internacionales”, como un plan de consolidación fiscal que asegure la estabilidad macroeconómica.

Fitch explicó  la rebaja en su calificación por los desafíos fiscales y de gobernanza en Panamá, agravados por el cierre de la mina de cobre que pone presión en la caja fiscal y la dinámica económica.

La gremial considera que los próximos meses serán críticos para enviar un mensaje de compromiso al mercado internacional. “Las nuevas autoridades deberán actuar con decisión y determinación para implementar las reformas necesarias y sentar las bases para un futuro próspero y sostenible”, sostuvo.

Fitch advirtió en su análisis que el déficit fiscal aumentará a un 4.7 % en 2024 por la pérdida de los ingresos, tanto por el cierre de la mina como por la crisis hídrica que ha mermado las actividades en el Canal de Panamá.

 

Tags: Cámara de ComercioEconomíaindustriainversiónMinera PanamáPanamá
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Los fármacos para la hipertensión arterial en Costa Rica pueden costar entre 80 % y 300 % más que en Colombia o El Salvador.
Economía

Costarricenses pagan unos $178 millones extra al año por sobreprecio de medicamentos

Por Equipo CA360
31 julio, 2025
Salvadoreños evacuados por las fuertes lluvias registradas en julio de 2025. /@alertacomando
Economía

Centroamérica crecerá menos hacia 2050 por efectos del cambio climático, advierte Secmca

Por Redacción CA360
31 julio, 2025
El camarón de Belice tiene las puertas abiertas para el exigente mercado taiwanés.
Economía

Taiwán autoriza la importación de camarones beliceños

Por Equipo CA360
30 julio, 2025
Guatemala es uno de los principales destinos turísticos de salvadoreños (imagen de archivo).
Economía

Guatemala espera que 89,700 salvadoreños hagan turismo en vacaciones de agosto

Por Redacción CA360
30 julio, 2025
mineria nicaragua
Economía

Dictadura de Nicaragua otorga concesión a minera china en reserva natural Indio Maíz

Por Redacción CA360
29 julio, 2025
Siguiente nota

Ola de calor continuará esta semana en Centroamérica

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Planta purificadora de agua en Panamá (imagen con propósitos ilustrativos).

Panamá declara emergencia por crisis del agua en dos provincias

11 junio, 2025

El nuevo presidente de Argentina y la narrativa de la amenaza china

25 diciembre, 2023
Kate Middleton, princesa de Gales.

¿Qué es la quimioterapia preventiva a la que se está sometiendo la princesa de Gales?

25 marzo, 2024

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version