• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

Daniel Ortega perpetra “abusos y crímenes” contra voces críticas, dice grupo de expertos de la ONU

Los expertos aseguran que la dictadura nicaragüense ha aumentado "en forma exponencial las violaciones de los derechos humanos el último año"

29 febrero, 2024
in Región
0
La pareja de dictadores: Daniel Ortega y su mujer, Rosario Murillo.

La pareja de dictadores: Daniel Ortega y su mujer, Rosario Murillo.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter
La dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo perpetra abusos y crímenes” para “eliminar todas las voces críticas y disuadir, a largo plazo, cualquier nueva organización e iniciativa de movilización social”, dijo este jueves un reporte del Grupo de Derechos Humanos sobre Nicaragua de la Organización de las Naciones Unidas.
“El gobierno de Nicaragua sigue perpetrando graves violaciones sistemáticas de los derechos humanos, equivalentes a crímenes de lesa humanidad, por razones políticas”, señalaron los expertos durante la presentación del reporte en Ginebra, Suiza.
Los expertos aseguran que la dictadura nicaragüense ha aumentado “en forma exponencial las violaciones de los derechos humanos el último año”
El informe asegura que  “la situación ha empeorado” el último año debido a la “consolidación y centralización de todos los poderes e instituciones del Estado”, en especial del poder judicial, en manos de Ortega y de su esposa y vicepresidenta, Rosario Murillo..
“Durante 2023 ha habido un aumento exponencial de patrones de violaciones centrados en incapacitar cualquier tipo de oposición a largo plazo”, según el documento.
“El presidente Ortega, la vicepresidenta Murillo y los funcionarios de alto nivel identificados en la investigación deben rendir cuentas ante la comunidad internacional”, afirmó el presidente del grupo de expertos, Jan Simon.
El grupo de expertos es independiente y fue creado en 2022 por mandato del Consejo de Derechos Humanos de la ONU para investigar abusos cometidos en Nicaragua desde abril de 2018, cuando estallaron protestas contra el gobierno de Ortega, cuya represión dejó 355 muertos y cientos de detenidos (opositores, líderes sociales, empresarios, periodistas).
“El gobierno ha consolidado una espiral de silencio que incapacita a cualquier oposición potencial”, afirmó Simon.
Jan Simon, experto de Naciones Unidas en derechos humanos.

Persecución generalizada

El informe destaca que la represión a toda oposición real o imaginaria “se ha vuelto más sutil”, y apunta en especial “a estudiantes universitarios, pueblos indígenas, pueblos afrodescendientes, campesinos y miembros de la Iglesia católica y de otras confesiones cristianas”.
El informe sostiene que “niños y niñas han sido violentados” por actividades u opiniones de sus padres o familiares, y las “deportaciones y prohibiciones de ingreso a Nicaragua han resultado en la separación” de muchas familias.
“La centralización del poder no sólo garantiza la impunidad de los perpetradores, sino que también socava los esfuerzos por lograr la rendición de cuentas. El gobierno se ha asegurado de permanecer en una burbuja cada vez más sólida para perpetuarse en el poder”, afirmó la experta Ariela Peralta.
“La persecución se extiende más allá de las fronteras de Nicaragua, dados los efectos de la privación de su nacionalidad y personalidad jurídica, la falta de acceso a documentación oficial y apoyo consular”, dijo la experta Ángela Buitrago.
“El efecto sobre la población nicaragüense es devastador. Al pueblo de Nicaragua y a la comunidad internacional le tomará una cantidad significativa de tiempo y recursos recuperar todo lo perdido”, expresó Simon.
Ortega, de 78 años y en el poder desde 2007 ha sido reelegido sucesivamente en procesos electorales fraudulentos, incluyendo el de 2021 en el que encarceló a todos los precandidatos opositores.
Además, la dictadura ha desterrado a opositores, religiosos y periodistas, despojándolos de su nacionalidad, incluyendo a dos obispos católicos -Rolando Álvarez y Silvio Báez- y a escritores como Sergio Ramírez y Gioconda Belli, así como prominentes feministas, periodistas y líderes estudiantiles y campesinos.
Ortega también ha cancelado a más 3.500 oenegés, muchas de ellas religiosas. Además ha clausurado y confiscado más de 30 universidades, la Cruz Roja y la asociación de Boy Scouts.
Tags: Boy ScoutsCruz RojaDaniel Ortegaderechos humanosdictadura Ortega-MurilloGioconda BelliGrupo de Expertos en Derechos Humanos sobre NicaraguaRolando ÁlvarezRosario MurilloSergio RamírezSivio Báez
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

María Consuelo Porras, fiscal general de Guatemala. Estados Unidos y la Unión Europea la han sancionado por corrupción y actos antidemocráticos.
Región

En medio de cuestionamientos, el Ministerio Público de Guatemala celebra su 31 aniversario proclamando un compromiso con la justicia

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
Agentes migratorios custodian a deportados en un vuelo con destino a Honduras.
Región

Honduras registra 18,052 deportados en lo que va del 2025

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
El narcotraficante hondureño Evelin Gilberto Herrera y/o Mateo Fernando Morales Martínez, alias “La Negra Tomasa”, fue capturado al oriente de Guatemala.
Región

Capturan en Guatemala a hondureño requerido en extradición por EE.UU.

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
Pasajeros de Iberojet, línea aérea de charter de España.
Región

Cancelación de vuelos de Iberojet a Honduras activa investigación y reprogramación de pasajeros

Por Equipo CA360
30 junio, 2025
Región

La economía salvadoreña creció 2.3 % en el primer trimestre de 2025, sostenida por construcción

Por Equipo CA360
30 junio, 2025
Siguiente nota
En El Salvador y Honduras la mano dura contra las pandillas prevalecerá.

De esos polvos, estos lodos: cortoplacismo e inseguridad en Latinoamérica

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Sara se debilita y se desplaza hacia Guatemala como depresión tropical

17 noviembre, 2024
El embajador de Argentina en El Salvador, Sergio Luis Iaciuk, en representación de los cuatro países del Mercosur, junto a la ministra salvadoreña de Economía, María Luisa Hayem, anunciaron el inicio de las negociaciones.

El Salvador inicia negociación de acuerdo comercial con el Mercosur

9 diciembre, 2024
Mayer Mizrachi, alcalde de la Ciudad de Panamá, conversa con  Dan Marino Cabrera, embajador de Estados Unidos, durante una reuni.

EEUU y la Ciudad de Panamá buscan impulsar inversión y desarrollo tecnológico

11 junio, 2025

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version