• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

La economía, el próximo desafío para Bukele tras la seguridad

Con la resaca de una victoria abrumadora en las urnas, como nunca antes se había visto en el país más pequeño de América, Nayib Bukele tiene delante de sí un enorme reto: mejorar la economía de los salvadoreños.

5 febrero, 2024
in Política
0
Foto de Marvin Recinos / AFP

Foto de Marvin Recinos / AFP

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Los salvadoreños renovaron su confianza en Nayib Bukele, quien proclamó su reelección en los comicios del domingo, sustentada en el éxito de su “guerra” contra las pandillas. Pero los analistas creen que las dificultades económicas auguran el fin de la luna de miel.

“Su segundo gobierno será problemático porque no se cumplirán las expectativas de la gente ni en lo económico ni en lo social. Las tendencias (económicas) no son buenas para él”, dijo a la AFP el economista independiente salvadoreño César Villalona.

Bukele es, según las encuestas, el presidente más popular de América Latina, sobre todo gracias a la represión de las pandillas que convirtió el que fuera uno de los países más violentos del mundo en uno mucho más seguro.

Aunque consiga mantener a raya a las bandas, puede que no sea suficiente para que los salvadoreños sigan dando carta blanca a Bukele en materia económica.

#Elecciones2024 | El Presidente de la República, @nayibbukele, y la Primera Dama Gabriela de Bukele caminan por el Palacio Nacional luego del discurso del gobernante con motivo de la victoria obtenida en las urnas, con la cual los salvadoreños lo ratificaron para un segundo… pic.twitter.com/9TLBYi4TuN

— Secretaría de Prensa de la Presidencia (@SecPrensaSV) February 5, 2024

“La situación de seguridad es mejor, pero la economía sigue mal”, dijo a la AFP el analista Michael Shifter, del centro de estudios Diálogo Interamericano en Washington.

“Todo está más caro”

Bukele prometió el domingo “un periodo de prosperidad” porque “ya no hay freno para crear una empresa”, estudiar, trabajar, desarrollar el turismo.

Pero empiezan a oírse quejas en la calle.

En cuanto a “sanidad, educación, hay que cambiar mucho”, explica a la AFP Blanca Noemí, vendedora ambulante de 52 años, en San Salvador.

“Todo es más caro. El costo de los productos básicos ha subido”, dijo el taxista Miguel Juárez, de 37 años.

Elizet García, ama de casa de 35 años, reclama “más oportunidades de empleo para los jóvenes”.

Según Villalona, el lento crecimiento económico y la caída de la producción agrícola e industrial no auguran nada bueno.

El costo de la canasta básica de alimentos -que incluye pan, frijoles, carne, huevos y fruta- aumentó cerca de un 30% en los últimos tres años, mientras que el salario mínimo sólo un 20%.

Casi el 30% de salvadoreños vive en la pobreza y casi uno de cada diez en la pobreza extrema, según cifras de 2022 de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL).

La verdadera democracia… https://t.co/gGZab7t6Vp

— Nayib Bukele (@nayibbukele) February 5, 2024

Un informe del Departamento de Estado de 2023 afirmaba que cerca del 70% de los trabajadores salvadoreños estaban en el sector informal sin acceso a prestaciones sociales.

“Los problemas del país son mucho más amplios que la cuestión de la seguridad”, dijo Ana María Méndez-Dardón, directora para Centroamérica de la Oficina en Washington para América Latina (WOLA).

“En términos de empleo, educación” y otros asuntos sociales “no hay ninguna mejora”, declaró a la AFP.

El reto del crecimiento 

La salud fiscal es otra de las principales preocupaciones, ya que la deuda pública se sitúa en torno al 80 % del PIB y el país es incapaz de vender bonos en el extranjero para obtener efectivo o atraer grandes inversiones, afirmó Villalona.

En su lugar, el gobierno debió pedir prestado a organismos internacionales, así como a su propio banco central y al fondo nacional de pensiones, lo que disparó aún más el déficit.

Con menos dinero en circulación, “la capacidad de consumo está cayendo. Y eso no parece que vaya a tener solución a corto plazo”, dijo Villalona.

El país negocia con el Fondo Monetario Internacional (FMI) un préstamo de unos $1,300 millones. Pero Villalona dijo que Bukele intenta esquivar las condiciones que incluyen recortar el gasto público, los subsidios y subir los impuestos al consumo “porque tiene un costo político”.

El Departamento de Estado afirma que el régimen de excepción vigente desde marzo de 2022 “está contribuyendo a mejorar la confianza de los consumidores y el optimismo económico”.

Sin embargo, esto “no se ha traducido” en una inversión extranjera directa significativa, en parte porque no hay mucha confianza en el gobierno y la corrupción sigue siendo “un desafío”.

Foto de Marvin Recinos / AFP

El PIB en el tercer trimestre de 2023 fue del 2,8 % y el FMI prevé una cifra del 1,9 % para 2024.

“El reto es crecer a tasas más altas” alcanzando al menos el promedio centroamericano de entre 2,6 % y 3,5 %, dijo a la AFP el exgobernador del Banco Central, Carlos Acevedo.

En un intento de revitalizar la economía dolarizada y dependiente de las remesas, Bukele convirtió en 2021 el bitcóin en moneda de curso legal junto con el dólar, aunque los estudios muestran que los salvadoreños casi no lo usan y el FMI le pide dar marcha atrás con esa decisión.

Según Acevedo, sólo el crecimiento económico sostenido puede “atacar decididamente la pobreza”. Sin inversión social, advirtió, “el tema de las pandillas o un (fenómeno) equivalente resurgirá a medio plazo”, advirtió. (AFP)

Tags: DesafíoEconomíaEl SalvadoreleccionesNayib Bukelereelecciónseguridad
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

José Raúl Mulino, presidente de Panamá, al rendir su primer informe de gobierno ante la Asamblea Nacional este 1 de junio de 2025 (imagen tomada de redes sociales).
Política

Mulino rinde su primer informe: “No más matraqueos ni maletinazos”

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
Jorge Herrera, juramentado como presidente de la Asamblea Nacional de Panamá.
Política

Diputado Jorge Herrera asume la presidencia de la Asamblea Nacional de Panamá tras intensa jornada

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
Isis Cuéllar, diputada del oficialista Libre en Honduras.
Política

Diputado oficialista hondureño pide renuncia de compañera de bancada tras escándalo de corrupción vinculado a Desarrollo Social

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
Rodrigo Chaves, presidente de Costa Rica.
Política

Corte Suprema de Costa Rica solicita levantar inmunidad al presidente Chaves por presunta concusión en contrato financiado por el BCIE

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
Una foto difundida por el Ministerio de Educación de Nicaragua en redes sociales muestra a alumnos de una escuela pública con la bandera sandinista celebrando la represión que dejó más de 300 personas asesinadas tras las protestas de abril de 2018.
Política

Dictadura de Nicaragua instrumentaliza la educación para adoctrinamiento político y culto a la personalidad, dice informe

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
Siguiente nota

EEUU y OEA reconocen la victoria de Nayib Bukele

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Inteligencia canadiense confirma la interferencia china en las elecciones de Vancouver

17 marzo, 2023

Costa Rica, el segundo mayor generador de energía renovable en América Latina

22 diciembre, 2023
Jpsé Raúl Mulino, presidente de Panamá.

Mulino se pone firme ante Trump: la soberanía del Canal de Panamá es innegociable

22 diciembre, 2024

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version