• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

ONU lamenta cierre de caso de asesinato de ambientalista indígena en Costa Rica

El caso del líder ambientalista Sergio Rojas, cometido en 2019, fue cancelado, algo que genera preocupación a las Naciones Unidas.

19 enero, 2024
in Región
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La ONU lamentó que la justicia costarricense haya cerrado el caso del asesinato en 2019 del ambientalista indígena Sergio Rojas, informó este viernes su oficina en el país centroamericano.

“El Sistema de las Naciones Unidas lamenta profundamente el archivo judicial definitivo de la causa abierta por el asesinato del líder indígena Sergio Rojas, (del pueblo originario) bribri del clan Uniwak”, según un comunicado.

La ONU ve con “preocupación” que no se realizarán investigaciones “con pertinencia” y que el Ministerio Público (fiscalía) no “brindara elementos suficientes y sólidos” para buscar juzgar a los responsables, agregó.

Rojas fue asesinado con arma de fuego en marzo de 2019 por desconocidos en su casa de la comunidad de Yery, ubicada en el territorio indígena de Salitre, en el sur de Costa Rica.

Costa Rica no merece que el asesinato de Sergio Rojas quede impune.

El Sistema de las Naciones Unidas lamenta profundamente el archivo judicial definitivo de la causa abierta por el asesinato del líder indígena Sergio Rojas.

COMUNICADO – https://t.co/5GlpNLs0VA pic.twitter.com/vMcEQq7v26

— Naciones Unidas Costa Rica (@UNCOSTARICA) January 19, 2024

El líder indígena, que contaba con medidas cautelares dictadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), era un activo defensor de la recuperación de tierras indígenas en manos de grandes agricultores y había enfrentado varias amenazas de muerte desde 2015.

El pasado 8 de enero, la justicia costarricense dictó el sobreseimiento definitivo en favor de los tres imputados por el homicidio, aunque existe aún posibilidad de apelación.

La ONU pidió al Poder Judicial costarricense “redoblar esfuerzos y recursos para que en otros casos abiertos por ataques a líderes indígenas las pesquisas sean conducidas rápidamente” y recordó al Estado su ratificación de tratados internacionales que le comprometen a “resguardar las garantías especiales de los pueblos indígenas y de quienes defienden sus derechos”.

Entre los casos pendientes está el de Jehry Rivera, quien también fue asesinado a balazos durante una recuperación de tierras en febrero de 2020.

Según datos de Naciones Unidas de abril de 2021, en Costa Rica “residen más de 104.000 personas indígenas, pertenecientes a ocho pueblos originarios”.

Tags: activistaAsesinatoCosta RicaIndígenainvestigaciónNaciona Unidasviolencia
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Región

Panamá expresa condolencias por muerte del senador colombiano y condena la violencia en la región

Por Equipo CA360
11 agosto, 2025
santo domingo de guzman
Región

Explosión de pólvora deja cinco heridos durante fiesta patronal en Managua

Por Redacción CA360
10 agosto, 2025
La Marina de Guatemala decomisó dos embarcaciones presuntamente cargadas con drogas.
Región

Ejército de Guatemala decomisa embarcaciones con posible droga en el Pacífico

Por Equipo CA360
10 agosto, 2025
Óscar Rodríguez Maradiaga, cardenal de Honduras.
Región

Cardenal Óscar Rodríguez llama a los hondureños a vivir sin miedo y con fe activa

Por Equipo CA360
10 agosto, 2025
Estación policial en Panamá (imagen utilizada con propósitos ilustrativos).
Región

Panamá cerrará estaciones de policía en medio de plan de reorganización de seguridad

Por Equipo CA360
10 agosto, 2025
Siguiente nota
Melvin Ernesto Quijivix Vega, destituido como director del INDE por el presidente Arévalo.

Arévalo destituye a funcionario guatemalteco que fue incluido en la Lista Engel

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Ilustración de la agencia espacial india.

Nave espacial de la India arriba con éxito a la luna

23 agosto, 2023
El presidente estadounidense Donald Trump en una inspección en Alcatraz Alligator.

Trump inaugura “Alligator Alcatraz”, la nueva prisión para migrantes en los pantanos de Florida

1 julio, 2025

Tribunal Electoral de Panamá investiga encuestas ilegales

22 mayo, 2023

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version