• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

Sacerdote nicaragüense sufrió infarto durante su destierro

El sacerdote Pablo Villafranca tuvo que quedarse en Caracas por cuatro días por la emergencia médica, reveló el periodista MIguel Mendoza.

18 enero, 2024
in Región
0
El padre Pablo Villafranca ya habría partido hacia Roma, según el periodista MIguel Mendoza.

El padre Pablo Villafranca ya habría partido hacia Roma, según el periodista MIguel Mendoza.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Uno de los 19 religiosos nicaragüenses excarcelados y desterrados por la dictadura Ortega-Murillo el pasado 14 de enero, sufrió un infarto en un vuelo entre Managua y Caracas, primera escala de su viaje hasta Roma, y recibió atención médica en la embajada nicaragüense en la capital venezolana hasta que pudo viajar el miércoles, reveló el periodista nicaragüense, Miguel Mendoza.

“Al padre Villafranca le dió un infarto en el vuelo del destierro de Nicaragua hacia Venezuela. Ya en Venezuela el  piloto se negó llevarlo a Roma porque podía morir. Se quedó en ese país, mientras los otros sacerdotes salieron a Roma. Villafranca fue atendido dentro de la embajada nicaragüense en Venezuela porque en los hospitales no tenían garantías. Hubo mucho temor por la salud del padre. La dictadura estaba pasando apuros porque si se moría sería su responsabilidad”, reveló Mendoza en sus redes sociales.

“Gracias a Dios el padre se recuperó y hoy ya pudo hacer el viaje a Roma. ¿Se imaginan la tensión que vivieron los sacerdotes en ese avión?”, agregó Mendoza, quien fue preso político de la dictadura Ortega-Murillo.

Villafranca, quien estaba a cargo de la iglesia Santo Cristo de Esquipulas, en Las Colinas y de la parroquia de Nindirí, había sido detenido el 27 de diciembre, dentro de la ola de persecución contra la Iglesia Católica por parte de la dictadura nicaragüense.

El sacerdote fue liberado junto a otros 18 religiosos, incluyendo los obispos Rolando Álvarez e Isidoro Mora. Desde su liberación, el pasado domingo 14 de enero, se supo que uno de los religiosos se había quedado en Caracas, pero no hubo explicaciones al respecto.

Los religiosos fueron desterrados por la dictadura en un avión de la aerolínea venezolana Conviasa que los trasladó a Roma con escala en Caracas.

Tags: Destierrodictadura Ortega-MurilloIglesia CatólicaIsidoro MoraNicaraguaPablo VillafrancapersecuciónRolando ÁlvarezVenezuela
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Droga decomisada por las autoridades panameñas.
Región

Embajador de EEUU aplaude decomiso de droga en Panamá y destaca cooperación en seguridad

Por Equipo CA360
5 agosto, 2025
CARCELES DE COSTA RICA
Región

Costa Rica enfrenta sobrepoblación carcelaria del 29,5 %, la más alta en una década

Por Redacción CA360
5 agosto, 2025
Vivienda afectada por sismos en San Lorenzo, Ahuachapán, El Salvador (foto tomada de redes sociales).
Región

El Salvador registra más de 600 sismos en zona fronteriza con Guatemala en una semana

Por Equipo CA360
4 agosto, 2025
El cardenal Óscar Rodríguez Maradiaga, de Honduras, durante la reunión de este lunes 4 de agosto con el Papa León XIV.
Región

Cardenal hondureño Rodríguez Maradiaga entrega estatuilla de los Catholic Music Awards al Papa León XIV

Por Equipo CA360
4 agosto, 2025
El gobierno de Honduras ordenó el retorno al trabajo presencial en sus dependencias, aunque insiste en que la población guarde las medidas preventivas para enfermedades respiratorias (imagen de archivo tomada de redes sociales).
Región

Colegio Médico de Honduras pide no politizar el COVID-19

Por Equipo CA360
4 agosto, 2025
Siguiente nota

Empleados se toman Secretaría de Derechos Humanos en Honduras y exigen renuncia de ministra

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Edificio del Instituto Costarricense de Electricidad, en San José, Costa Rica.

Superintendencia costarricense de Telecomunicaciones advierte que licitación para red 5G favorecía a Huawei

20 marzo, 2025

Honduras, uno de los países con más días de exposición a las olas de calor

22 abril, 2024

Crece matrícula de secundaria en Belice con programa Educación Gratuita

23 marzo, 2023

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version