• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

El lujoso Hotel Waldorf Astoria abrirá su primera sede en Costa Rica en noviembre de 2024

La marca más apreciada en el sector hotelero de lujo inaugurará su primer hotel en Guanacaste, Costa Rica.

18 enero, 2024
in Economía
0
El Waldorf Astoria en Guanacaste, Costa Rica, uno de los desarrrollos inmobiliarios más caros de la zona.

El Waldorf Astoria en Guanacaste, Costa Rica, uno de los desarrrollos inmobiliarios más caros de la zona.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La prestigiosa marca Hotel Waldorf Astoria, la más apreciada en el sector hotelero de lujo, abrirá su primer complejo turístico en Guanacaste, Costa Rica, en noviembre de 2024.

Los desarrolladores del proyecto confirmaron a periódico La Nación que la construcción del complejo continúa con una inversión de $200 millones, cuya inauguración marca el ingreso oficial de la marca al mercado centroamericano, después de debutar en Panamá y Los Cabos, México.

El Hotel Waldorf Astoria es parte de la cadena Hilton, de origen neoyorquino que inició operaciones en 1931 con un rascacielos de estilo “art déco” de 47 pisos en la Avenida Park de Manhattan.

El hotel estará ubicada en una posición privilegiada en la provincia de Guanacaste.

El gigante hotelero construye en Costa Rica un complejo conformado por un edificio de 188 habitaciones, una torre de 19 apartamentos amueblados de 150 metros cuadrados y un condominio de 17 casas.

Entre los tipos de habitaciones se encuentran los esquemas tradicionales king, queen queen, corner queen, suite y presidenciales, que en su edificio en Nueva York el precio de alojamiento de una noche puede costar más de $400.

Entretanto, los apartamentos y las casas incluyen modelos de cuatro a cinco cuartos, disponibles para ser adquiridos por propietarios interesados en ofrecerlos bajo arrendamiento, aseguró al periódico costarricense Carlos Ramírez, gerente de proyectos de Garnier & Garnier, la empresa a cargo del complejo.

Según el ejecutivo, la marca cubre el mantenimiento y ofrece acceso a los servicios del hotel, pero si un propietario desea alquilar a través de otra plataforma deberá pagar una tarifa diaria para que los inquilinos tengan disponibilidad de las mismas condiciones.

El complejo turístico es propiedad de la firma Revolution, de Steve Case, cofundador de America Online (AOL), pionera en el acceso a internet a nivel mundial. Revolution compró hace más de 15 años la bahía de Papagayo y a finales de 2022 se confirmó el acuerdo con Waldorf Astoria para construir su primer hotel.

Tags: 2024Costa RicaGuanacasteHotelinversiónturismoWaldorf Astoria
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Los fármacos para la hipertensión arterial en Costa Rica pueden costar entre 80 % y 300 % más que en Colombia o El Salvador.
Economía

Costarricenses pagan unos $178 millones extra al año por sobreprecio de medicamentos

Por Equipo CA360
31 julio, 2025
Salvadoreños evacuados por las fuertes lluvias registradas en julio de 2025. /@alertacomando
Economía

Centroamérica crecerá menos hacia 2050 por efectos del cambio climático, advierte Secmca

Por Redacción CA360
31 julio, 2025
El camarón de Belice tiene las puertas abiertas para el exigente mercado taiwanés.
Economía

Taiwán autoriza la importación de camarones beliceños

Por Equipo CA360
30 julio, 2025
Guatemala es uno de los principales destinos turísticos de salvadoreños (imagen de archivo).
Economía

Guatemala espera que 89,700 salvadoreños hagan turismo en vacaciones de agosto

Por Redacción CA360
30 julio, 2025
mineria nicaragua
Economía

Dictadura de Nicaragua otorga concesión a minera china en reserva natural Indio Maíz

Por Redacción CA360
29 julio, 2025
Siguiente nota
Foto de archivo del Canal de Panamá, utilizada con propósitos ilustrativos.

El Canal de Panamá perderá $700 millones por crisis hídrica en 2024

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Lionel Messi brilla en la goleada del Inter Miami sobre Olimpia en Honduras

8 febrero, 2025
Hasta noviembre de 2024, el tipo de cambio ha registrado un deslizamiento promedio del 5%, contrastando con los niveles de 3% en 2023 y 2.5% en 2022.

Depreciación del lempira podría alcanzar los 25 por dólar, advierte presidenta Colegio de Economistas

20 septiembre, 2024

Persecución religiosa continúa en Nicaragua: cierran cuentas bancarias a Radio María

16 abril, 2024

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version