• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

La inflación de El Salvador cae a 1.23 % al cierre de 2023, la tasa más baja en tres años

El Salvador reporta deflación en cinco categorías de las 12 que conforman el Índice de Precios al Consumidor.

9 enero, 2024
in Economía
0
Un mercado de la capital salvadoreña.

Un mercado de la capital salvadoreña.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La inflación registrada en El Salvador al cierre de 2023 cayó a un 1.23 % en diciembre, la tasa más baja en casi tres años, según actualizó este martes el Banco Central de Reserva (BCR).

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) se redujo en 0.88 puntos porcentuales desde el 2.11 % reportado en noviembre, principalmente gracias a la desaceleración de la subida de precios de alimentos y bebidas no alcohólicas y la deflación en cinco de las 12 categorías de servicios y bienes que conforman el IPC.

De acuerdo con el BCR, la tasa de inflación de diciembre es la más baja desde febrero de 2021, que se encontraba en un 1.06 % y se aleja así de los picos registrados en 2022, cuando superó un 7.76 % en junio de ese año.

De Centroamérica, solo Honduras y Costa Rica habían informado sobre la inflación al término de 2023. En el caso de la economía hondureña, las autoridades reportaron un 5.19 %, la tasa más baja en tres años, mientras que en la costarricense terminó en deflación, en un -1.7 %.

La inflación de alimentos y bebidas no alcohólicas se situó en 3.98 % en diciembre.

Se contienen alzas de alimentos

El Banco Central salvadoreño registra que la inflación de alimentos y bebidas no alcohólicas se situó en 3.98 % en diciembre, tres veces inferior a cómo inició el año en más de 12 % y en su tasa más baja desde agosto de 2021. 

La tasa bajó en 0.72 puntos porcentuales en comparación con el 4.70 % de noviembre. Sin embargo, la inflación de bebidas alcohólicas y tabaco subió de un 3.17 % en noviembre a un 4.36 % en diciembre.

La institución reporta que hubo deflación en la categoría de alojamiento, agua y electricidad, que cerró en diciembre en -0.26 %. También en muebles y artículos para el hogar, en -1.74 %; transporte en -4.27 %, comunicaciones en -1.52 %, y recreación y cultura en -2.12 %.

Una investigación del Banco Central publicada en 2023 reveló que un 40 % de la inflación en El Salvador corresponde a precios importados, asociados principalmente por las compras de combustibles.

Tags: alimentosBanco Central de ReservabebidasEl SalvadorÍndice de precios al consumidrinflación
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Los aranceles estadounidenses golpearán las exportaciones centroamericanas. Estados Unidos es el principal socio comercial de la región.
Economía

Preocupación general en Centroamérica por aranceles estadounidenses, sorpresa en Costa Rica

Por Equipo CA360
2 agosto, 2025
Foto publicada por la cancillería hondureña del encuentro con el subsecretario de Comercio Internacional de EEUU, William Kimmitt.
Economía

Gobierno hondureño asegura que el país quedó exento de aranceles impuestos por EE.UU., pero la Casa Blanca no confirma

Por Equipo CA360
2 agosto, 2025
Centroamérica exporta principalmente a Estados Unidos y los socios regionales. /CA360
Economía

EEUU eleva a 15 % el arancel a las exportaciones de Costa Rica

Por Redacción CA360
1 agosto, 2025
La subasta electrónica presenta los mejores grados panameños. /Scap
Economía

Panamá se prepara la subasta de su mejor café con 1,000 kilogramos de Geisha

Por Redacción CA360
1 agosto, 2025
Los fármacos para la hipertensión arterial en Costa Rica pueden costar entre 80 % y 300 % más que en Colombia o El Salvador.
Economía

Costarricenses pagan unos $178 millones extra al año por sobreprecio de medicamentos

Por Equipo CA360
31 julio, 2025
Siguiente nota

En 2023 aumentó la lista de periodistas nicaragüenses empujados al exilio

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Virginia Laparra, abogada y exfiscal anticorrupción de Guatemala. Foto AFP

Amnistía Internacional pide libertad de exfiscal anticorrupción presa en Guatemala

23 febrero, 2023

FMI concluye visita en Honduras y hace observaciones en la política fiscal

11 noviembre, 2023

El FAS de El Salvador destituye a todo el cuerpo técnico después de victoria en torneo local

23 febrero, 2025

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version