• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

Denuncian espionaje del presidente Chaves a sus funcionarios en Costa Rica

El polémico presidente Rodrigo Chaves ordenó, de acuerdo una investigación periodística, intervenir los teléfonos de sus funcionarios, para revisar si hacían filtraciones de información.

11 diciembre, 2023
in Política
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Apenas 2 días después de asumir la presidencia de Costa Rica, Rodrigo Chaves mostró una faceta controvertida al solicitar a la Dirección de Inteligencia y Seguridad (DIS) revisar los teléfonos de varios ministros y funcionarios de Casa Presidencial, según una investigación del diario La Nación. 

Este acto, nacido de la sospecha de filtraciones, marcó el inicio de un gobierno caracterizado por arrebatos y una relación tensa con la prensa y la oposición.

El 10 de mayo de 2022, un molesto Chaves, tras recibir un mensaje, pidió la intervención de la DIS en un acto que la exministra de Comunicación, Patricia Navarro, describió como intimidante y sin precedentes.

Esta solicitud de revisión de dispositivos, según Navarro, se realizó bajo la premisa de una filtración de información durante una reunión sobre la vacunación contra la covid-19.

El mandatario, conocido por su estilo chabacano y confrontativo, ha acumulado denuncias por su gestión y supuestos actos de corrupción y abusos administrativos contra instituciones y funcionarios, lo cual ha llevado a la renuncia de decenas de personas que rechazan la altanería presidencial. 

Su forma de gobernar ha generado preocupación en varios sectores, especialmente en la relación con los medios de comunicación, lo cual ha llevado incluso a querellas judiciales del presidente contra varios medios y directores de medios de comunicación.

En un intento por controlar la narrativa, de acuerdo con la investigación, se reveló que el gobierno intentó ocultar una orden de suspender la publicidad estatal en ciertos medios y evitar entrevistas con periodistas específicos, considerados críticos al régimen de Chaves.

Este enfoque autoritario y de censura contrasta marcadamente con las expectativas democráticas de Costa Rica, un país que ha sido considerado modelo en el juego democrático y republicano.

La filtración de un mensaje de WhatsApp, enviado por Navarro a un grupo de jerarcas, destapó una red de intrigas y sospechas dentro de la administración de Chaves, publicadas ampliamente por La Nación, lo cual llevó al mandatario a acusar penalmente a ese diario.

La respuesta del presidente a esta situación fue calificada por Navarro y otros testigos como desproporcionada y hasta abusiva.

En una reunión efectuada el 15 de julio de 2022, grabada y proporcionada por Navarro, se muestra un intento desesperado por identificar al responsable de las filtraciones.

En esta reunión, funcionarios, incluido Jorge Rodríguez Vives, entonces director de Prensa, discutieron sobre el clima de desconfianza y vigilancia impuesto por Chaves.

El enfoque del presidente hacia la prensa y su propio equipo ha sido cuestionado por otros poderes y organizaciones fiscalizadoras.

La requisa de la DIS y las amenazas de tomar medidas similares en el futuro reflejan un patrón de comportamiento que ha generado alarma entre la sociedad costarricense.

La oposición y varios sectores de la sociedad han expresado su preocupación por estas acciones, que consideran un atentado contra las libertades fundamentales.

La exministra Navarro, quien facilitó los audios y detalles de estas reuniones, ha sido una voz crítica en este escenario, describiendo un ambiente de miedo y represión pocas veces visto en la administración pública.

Sus revelaciones han dado una visión inédita de la administración de Chaves, mostrando un líder volátil y a menudo irracional en su trato con colaboradores y medios de comunicación.

En un país conocido por su estabilidad política y respeto a la libertad de prensa, la administración de Chaves representa un cambio preocupante que ha llevado incluso al Colegio de Periodistas a emitir comunicados denunciando las campañas sucias desde redes sociales de cuentas de troles a favor del gobierno.

La búsqueda de quién filtró la información, así como las declaraciones agresivas hacia su propio equipo, revelan una dinámica interna marcada por el miedo y la desconfianza.

El caso de la revisión de teléfonos por la DIS, la censura a medios específicos y la tensión con la prensa han sido episodios que han marcado la presidencia de Chaves, quien acuñó la frase “prensa canalla” y ha tomado acciones para afectar los ingresos publicitarios estatales contra los medios críticos como Teletica, La Nación, CRHoy y otros.

Estos hechos, sumados a las acusaciones de corrupción y abusos administrativos, ponen en entredicho la promesa de transparencia y eficiencia que llevó a Chaves al poder en 2022.

Mientras Costa Rica enfrenta desafíos sociales significativos, sobre todo en el área de seguridad ciudadana por el violento accionar los carteles, la gestión de Chaves y su relación con la prensa y la oposición continúan siendo puntos de controversia y preocupación entre otros poderes e instituciones autónomas.

La situación pone de manifiesto la importancia de la libertad de expresión y el respeto a los derechos humanos como pilares de la democracia, ha señalado en editoriales y por medio de sus páginas de opinión el diario La Nación, el principal medio crítico de los abusos de Chaves.

Tags: Costa RicaEspinajeFuncionariosOrden presidencialpresidenteRodrigo ChavesTeléfonos
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Nayib Bulele presidente de El Salvador.
Política

Críticas crecen tras reforma que permite reelección indefinida en El Salvador

Por Equipo CA360
3 agosto, 2025
La confiscación de la Universidad Centroamericana (UCA) en Managua, Nicaragua,  en agosto de 2023 dejó a unos 5,000 estudiantes sin oportunidad de seguir sus carreras.
Política

Migración juvenil en Nicaragua crece por crisis educativa y persecución política: CETCAM

Por Equipo CA360
3 agosto, 2025
Rixi Moncada, candidata presidencial de Libre, en Honduras, en un templo católico. La visita sin autorización de la política generó reclamos de parte de la Iglesia Católica.
Política

Tensión entre gobierno e iglesias enciende debate político y religioso en Honduras

Por Equipo CA360
3 agosto, 2025
El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, en su informe de gobierno el 1 de junio de 2025.
Política

Bukele defiende reelección indefinida tras reforma constitucional

Por Equipo CA360
3 agosto, 2025
Nadezhda Obando, exfuncionaria judicial de Nicaragua y sobrina de Lenín Cerna, condenada a 16 años de prisión por traición a la patria (imagen tomada de 100 % Noticias).
Política

Dictadura Ortega-Murillo condena a 16 años de prisión a una de sus exaliadas por traición a la patria

Por Equipo CA360
3 agosto, 2025
Siguiente nota
presupuesto 2024 Guatemala

EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Guatemala impulsa iniciativas para evitar la migración irregular y apoyar a los retornados

2 abril, 2025

Al menos 40 muertos y 100 heridos en ataque terrorista en Moscú

22 marzo, 2024
Miembros de la marina salvadoreña custodian a mexicanos y ecuatorianos que transportaban droga en una operación en la que utilizaban tres lanchas.

Bukele anuncia decomiso de $38.7 millones en droga y el arresto de 8 narcos mexicanos y ecuatorianos

4 agosto, 2024

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version