• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

Expertos de la ONU exigen fin a detención arbitraria de obispo Rolando Álvarez en Nicaragua

Miembros de las Naciones Unidas pidieron la liberación del prisionero político más emblemático de la dictadura de Daniel Ortega.

7 noviembre, 2023
in Política
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Expertos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) urgieron al régimen sandinista de Nicaragua a poner fin a la detención arbitraria del obispo de Matagalpa, monseñor Rolando José Álvarez Lagos, tras el destierro de 12 sacerdotes católicos el pasado 18 de octubre de 2023.

La preocupación de la ONU se enmarca en los patrones sistemáticos de hostigamiento contra miembros de la Iglesia Católica y otras confesiones religiosas por parte de la dictadura nicaragüense, en el contexto de la crisis de derechos humanos que ha afectado al país desde 2018, con señalamientos de persecución contra la iglesia católica por parte de la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo.

En una comunicación oficial enviada al régimen sandinista el 2 de agosto de 2023, los expertos expresaron su gran inquietud por las restricciones al ejercicio del derecho a la libertad de religión o creencias y el hostigamiento de organizaciones religiosas en el país.

Denunciaron medidas de represión que incluyen detenciones arbitrarias de sacerdotes y laicos, deportaciones forzosas de monjas y frailes, prohibiciones de entrada al país a religiosos católicos, criminalización de actividades pastorales y prohibición de ceremonias religiosas, entre otras aberraciones.

Se estima que desde 2022, las autoridades nicaragüenses han cancelado la personalidad jurídica de más de 3,500 organizaciones sin ánimo de lucro, más de 320 de las cuales serían de carácter religioso.

Entre las afectadas se encuentra la histórica Universidad Centroamericana (UCA), dirigida por la orden católica de la Compañía de Jesús, cuya personalidad jurídica fue cancelada en agosto de 2023 y sus instalaciones fueron confiscadas por la dictadura.

También se habría cancelado la personalidad jurídica de 2 universidades cristianas evangélicas y de otra asociada con la Iglesia Católica, así como la confiscación de edificios, oficinas, orfanatos, clínicas y asilos de ancianos regidos por congregaciones cristianas.

Los expertos subrayaron que estos actos son contrarios al derecho internacional y forman parte de un patrón más amplio de represión contra diferentes componentes de la sociedad civil nicaragüense, especialmente hacia personas o entidades percibidas como críticas a la dictadura.

Esta situación estaría vulnerando seriamente, entre otros, los derechos humanos a la libertad de religión o creencias, a la libertad de asociación y a la libertad de expresión y opinión, por órdenes expresas de los dictadores Ortega y Murillo.

En cuanto a monseñor Rolando José Álvarez Lagos, los expertos expresaron una profunda preocupación por su situación de detención arbitraria en régimen de aislamiento y condiciones que contravienen gravemente las Reglas de Nelson Mandela.

Desde los Diálogos Nacionales de 2018, monseñor Álvarez se ha destacado por sus llamados a la liberación de los presos políticos y a la pacificación y reconciliación entre los nicaragüenses.

Los expertos denunciaron la severa condena de 26 años impuesta sin juicio previo, incluyendo la pérdida de sus derechos de ciudadanía y nacionalidad, confiscación de sus bienes y congelación de cuentas personales.

El 18 de octubre de 2023, todos los sacerdotes católicos que habían sido arrestados como parte de la reciente represión contra la Iglesia Católica, con la excepción de monseñor Álvarez, fueron puestos en libertad.

Su liberación y exilio forzado a Roma fueron acordados con la Santa Sede, según un comunicado del régimen dictatorial de Nicaragua.

Tags: Daniel Ortegaderechos humanosdictaduraExpertosmonseñor ÁlvarezNicaraguaONUPreso político
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Romeo Vásquez Velásquez, general hondureño en retiro, acusado de diferentes cargos penales.
Política

General retirado y prófugo envía carta crítica al cuestionado jefe del Estado Mayor de Honduras

Por Equipo CA360
2 julio, 2025
Rodrigo chaves, presidente de Costa Rica.
Política

Presidente de Costa Rica acusa a la Corte Suprema de actuar por motivaciones políticas tras solicitud de desafuero

Por Equipo CA360
2 julio, 2025
Julissa Villanueva, viceministra de Seguridad, junto al titular del ramo, Gustavo Sánchez.
Política

Viceministra Julissa Villanueva exige depuración urgente: “Honduras merece una mejor seguridad ciudadana”

Por Equipo CA360
2 julio, 2025
El alcalde de San Pedro Sula, Honduras, Roberto Contreras (izquierda) junto al candidato presidencial del Partido Liberal, Salvador Nasralla.
Política

Liberales arremeten contra candidata presidencial oficialista hondureña y la vinculan con corrupción de fondos estatales

Por Equipo CA360
2 julio, 2025
Política

Guatemala: Renuncia viceministra de Política y Evaluación y anuncian nuevo nombramiento para los próximos días

Por Equipo CA360
2 julio, 2025
Siguiente nota

EEUU ampliará en 65,000 la oferta de visas de empleo temporal en 2024

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Las elecciones primarias de Honduras están programadas para el 9 de marzo de 2025 (foto de carácter ilustrativo).

Sólo el 45 % de los hondureños dice que votará en las primarias de marzo de 2025

27 septiembre, 2024
A rescuer reacts as he carries a body found in the rubble in Adana on February 6, 2023, after a 7.8-magnitude earthquake struck the country's south-east. - The combined death toll has risen to over 1,900 for Turkey and Syria after the region's strongest quake in nearly a century on February 6, 2023. Turkey's emergency services said at least 1,121 people died in the 7.8-magnitude earthquake, with another 783 confirmed fatalities in Syria, putting that toll at 1,904. (Photo by Can EROK / AFP)

Gobiernos de C. A. se solidarizan con Turquía y Siria por terremoto

7 febrero, 2023
El programa de parole para nicaragüenses, haitianos, cubanos y venezolanos ha sido suspendido por Estados Unidos.

EE.UU. reactiva programa del Parole Humanitario para migrantes de Nicaragua, Cuba, Haití y Venezuela

29 agosto, 2024

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version