• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

Nicaragüenses figuran entre quienes más pidieron asilo en países OCDE en 2022

Un informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos indica que fueron 165,000 ciudadanos de Nicaragua los que solicitaron asilo.

24 octubre, 2023
in Región
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El informe 2022 de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) reveló que los nicaragüenses figuran entre las 4 nacionalidades que más solicitaron refugio a nivel global.

El documento, publicado este lunes, revela que las cifras de migrantes batieron récord en 2022, cuando más de 6 millones de personas buscaron un estatus permanente en los países de esta organización.

Migrantes venezolanos, cubanos y nicaragüenses encabezaron las solicitudes de asilo en ese año, según el informe. 

En el conjunto de la OCDE, los principales países de origen fueron Venezuela, con 221,000 solicitantes de asilo, Cuba con 180,000, Afganistán con 170,000 y Nicaragua con 165,000.

El triángulo de las dictaduras americanas

Tres de ellos, Venezuela, Cuba y Nicaragua, sufren regímenes autoritarios y dictaduras que reprimen, persiguen, encarcelan, torturan y expulsan a los disidentes políticos y sus familias.

Los resultados de la migración y el mercado laboral están en niveles récord, pero debemos eliminar los obstáculos que impiden la integración de las mujeres inmigrantes.
Consulta la publicación en inglés ➡️ https://t.co/EvLrvEBA5i pic.twitter.com/3ZdzhMBLxe

— OCDE ➡️ Mejores Políticas para una Vida Mejor (@ocdeenespanol) October 23, 2023

 

Por el caso de Nicaragua, el país se mantiene controlado por la dictadura familiar de Daniel Ortega y Rosario Murillo desde 2007. 

En 2018, protestas sociales en demanda de libertades sociales y contra políticas públicas en el seguro social fueron aplastadas por policías, militares y paramilitares por órdenes de Ortega y Murillo, con saldo de más de 355 muertes, más de 2,000 heridos, miles de detenidos, torturados, desaparecidos y exiliados.

La cifra de los migrantes aumentó en los países de la OCDE en 26 % en comparación a la cifra de 2021.

A esta cifra récord hay que añadirle los cerca de 4,7 millones de ucranianos desplazados contabilizados en junio de 2023 en los 38 países miembros de la OCDE.

En ese orden, las solicitudes de asilo se dispararon, según el organismo.

En 2022 se presentaron dos millones de nuevas solicitudes, “la cifra más alta jamás registrada”.

Casi el doble que el año anterior y mucho más que en 2015-2016, cuando el conflicto en Siria generó una oleada de exiliados a Europa.

Más de un millón a EEUU

Estados Unidos recibió 730,000 solicitudes en 2022 (frente a 190,000 el año anterior), el 40 % procedentes de Cuba y de Venezuela, pero también en gran medida de Honduras, Haití, Guatemala, Nicaragua y Colombia.

Costa Rica y México completaron el top cinco de receptores de solicitudes de asilo de la OCDE -por detrás de Alemania y Francia- con 130,000 y 120,000 peticiones respectivamente, manteniendo la tendencia al alza de la demanda de protección internacional de los últimos años en Centro y Sudamérica.

En Costa Rica, el 92% de los demandantes de asilo en 2022 procedían de Nicaragua, y en México se produjo un notable aumento de las solicitudes de cubanos, venezolanos y nicaragüenses.

De los 6,1 millones de nuevos inmigrantes permanentes, Estados Unidos acogió en 2022 a 1,05 millones.

Los nicaragüenses fueron en 2022 seis veces más que el año anterior.

Cifras sin precedentes

Pese a estas cifras sin precedentes, “la mayoría de la inmigración está regulada, controlada”, empezando por la de los trabajadores, indicó a las agencias de noticias Jean-Christophe Dumont, que dirige la división migraciones de la OCDE.

Más del 40 % de las demandas formalizadas en Estados Unidos las hicieron cubanos (157,000) y venezolanos (139,000), cuyo número en un año se multiplicó por 12 en el caso de los primeros y por 5 en el de los segundos.

Las llegadas de cubanos fueron las más elevadas en décadas y muchos de ellos alcanzaron el territorio estadounidense después de haber pasado por Nicaragua, donde desde 2021 ya no se exige visado a los ciudadanos de la isla caribeña.

Otras nacionalidades demandantes de asilo en Estados Unidos fueron la hondureña, haitiana, guatemalteca, nicaragüense y colombiana, con cifras que oscilan para cada una de ellas entre los 43,000 y los 32,000. 

Aunque con un volumen menor, los afganos pasaron de ser unos pocos cientos en 2021 a 25,000 en 2022 tras el retorno al poder de los talibanes.

El segundo país en el que hubo más demandas de asilo fue Alemania, con 217,775, un 47 % por encima de las de 2021 y un 53 % más que en 2019. Fueron principalmente sirios, afganos y turcos.

En Francia, con 137,605, quienes más pidieron acogerse al estatuto de refugiados fueron afganos, bangladesíes y turcos.

Costa Rica, el más afectado en términos porcentuales

Costa Rica y México ocuparon la cuarta y quinta posición respectivamente, y como en el caso de Estados Unidos, por los flujos procedentes de otros países latinoamericanos.

Para Costa Rica, con 129,480 y un aumento del 19 % en un año y del 119 % desde 2019, fueron sobre todo nicaragüenses, venezolanos y colombianos.

Se da la circunstancia de que Costa Rica es el país de todos los de la OCDE que más demandas de asilo tuvo en términos relativos, con 25.059 por cada millón de habitantes

A enorme distancia del segundo, está Austria con 11,851, por no hablar si se compara con la media, de 1,519 por cada millón en el conjunto del conocido como el “club del mundo desarrollado”.

México tuvo el pasado año 118,735 solicitudes, que representan un 10 % menos que en 2021, pero un 69 % más que en 2019, y vinieron en particular de hondureños, cubanos y haitianos.

En España, las 116,150 demandas supusieron un alza del 87 % respecto al año anterior y del 1 % comparadas con 2019. Llegaron principalmente venezolanos, colombianos y peruanos.

En el conjunto de la OCDE, los venezolanos fueron en 2022 la primera nacionalidad entre los demandantes de asilo (221,000), seguidos de los cubanos (180,000) afganos (170,000), nicaragüenses (165,000) y sirios (126,000).

Tags: asilodictaduraMigraciónNicaraguaOCDErepresiónSolicitud
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

El narcotraficante hondureño Evelin Gilberto Herrera y/o Mateo Fernando Morales Martínez, alias “La Negra Tomasa”, fue capturado al oriente de Guatemala.
Región

Capturan en Guatemala a hondureño requerido en extradición por EE.UU.

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
Pasajeros de Iberojet, línea aérea de charter de España.
Región

Cancelación de vuelos de Iberojet a Honduras activa investigación y reprogramación de pasajeros

Por Equipo CA360
30 junio, 2025
Región

La economía salvadoreña creció 2.3 % en el primer trimestre de 2025, sostenida por construcción

Por Equipo CA360
30 junio, 2025
Rodolfo Delgado, fiscal general; Gustavo Villatoro, ministro de Justicia y Seguridad: y Francis Merino Monroy, ministro de Defensa de El Salvador.
Región

Autoridades de seguridad de El Salvador revelan que estudiantes detenidos se dedicaban a falsificar dinero y vender drogas

Por Equipo CA360
30 junio, 2025
Desbloquean carretera a Bocas del Toro, Panamá.
Región

Bocas del Toro reabre sus vías tras más de dos meses de bloqueos y enfrentamientos

Por Equipo CA360
30 junio, 2025
Siguiente nota

Honduras y Costa Rica se sientan a dialogar sobre polémico visado

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

OIT anuncia envío de comisión para investigar masivas violaciones laborales en Nicaragua

8 noviembre, 2024

Ministro de Defensa de Honduras se reúne con su homólogo venezolano, a quien responsabilizan de reprimir ciudadanos

20 agosto, 2024

La actividad económica de El Salvador tuvo el menor crecimiento de la región a septiembre 2024

10 enero, 2025

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version