domingo, agosto 17, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
    Cinco exfuncionarios costarricenses con 25 causas penales abiertas buscan diputación en 2026

    Cinco exfuncionarios costarricenses con 25 causas penales abiertas buscan diputación en 2026

    El costo de la concesión de puertos panameños a una empresa china: Más de $1,200 millones en pérdidas

    El costo de la concesión de puertos panameños a una empresa china: Más de $1,200 millones en pérdidas

    Consejo Electoral de Honduras enfrenta nueva tensión por aprobación de observadores

    Consejo Electoral de Honduras enfrenta nueva tensión por aprobación de observadores

    Políticos hondureños convierten marcha de iglesias en una disputa electoral

    Políticos hondureños convierten marcha de iglesias en una disputa electoral

  • Economía
    Guatemaltecos reciben esta quincena “El bono 14”, un salario extra obligatorio en julio

    Inflación en Guatemala cerraría en 3.39 % en 2025 y crecimiento económico en 3.6%, según analistas privados

    Costa Rica registró déficit comercial de $317 millones en el segundo trimestre 2025

    Costa Rica registró déficit comercial de $317 millones en el segundo trimestre 2025

    Panamá lidera ranking de prosperidad en Centroamérica, según informe 2025

    Panamá sale oficialmente de la lista de paraísos fiscales de Ecuador tras acuerdo tributario

    Casi el 90 % de la ropa usada que se importa en Guatemala es reutilizada

    Casi el 90 % de la ropa usada que se importa en Guatemala es reutilizada

  • Región
    fiestas patrias

    Dictadura Ortega-Murillo decreta 10 días de vacaciones por fiestas patrias

    La temporada de lluvias en Guatemala ha dejado 30 muertos y una persona desaparecida

    La temporada de lluvias en Guatemala ha dejado 30 muertos y una persona desaparecida

    Gobierno hondureño amplía estado de excepción por 45 días más

    Gobierno hondureño amplía estado de excepción por 45 días más

    Lluvias colapsan tránsito en autopista que comunica a San José con Alajuela y aeropuerto internacional

    Lluvias colapsan tránsito en autopista que comunica a San José con Alajuela y aeropuerto internacional

  • Internacional
    Documentos olvidados confirman tensiones en la cumbre entre Trump y Putin: EE.UU. advierte con nuevas sanciones a Rusia

    Documentos olvidados confirman tensiones en la cumbre entre Trump y Putin: EE.UU. advierte con nuevas sanciones a Rusia

    Huracán Erin alcanza categoría 5 en el Atlántico y mantiene en alerta al Caribe

    Huracán Erin alcanza categoría 5 en el Atlántico y mantiene en alerta al Caribe

    Trump asegura que Xi Jinping le ha prometido no invadir Taiwán

    Trump asegura que Xi Jinping le ha prometido no invadir Taiwán

    Presidente de Ucrania respalda reunión trilateral con Putin y confirma cita con Trump en Washington

    Presidente de Ucrania respalda reunión trilateral con Putin y confirma cita con Trump en Washington

  • Opinión
    ¿Se apagarán las luces de los líderes comunistas de Cuba?

    El fraude castrista

    ¿El autoritarismo avanza?

    ¿El autoritarismo avanza?

    Dictadores de Nicaragua furibundos porque el mundo no reconoce “victoria” de Maduro en Venezuela

    El socialismo del Siglo XXI en alitas de cucaracha

    Xiomara Castro y la dictadura de Nicaragua respaldan a Nicolás Maduro tras recompensa de $50 millones de EE UU

    Honduras, una hora difícil 

  • Deportes
    Copa Centroamericana 2025: Motagua y Cartaginés empatan, Xelajú golea y CAI logra su primer triunfo

    Copa Centroamericana 2025: Motagua y Cartaginés empatan, Xelajú golea y CAI logra su primer triunfo

    Patinadora Ivonne Nóchez conquista doble oro en Mundial Chengdú 2025 y hace historia para El Salvador

    Patinadora Ivonne Nóchez conquista doble oro en Mundial Chengdú 2025 y hace historia para El Salvador

    La Concacaf descarta el Cuscatlán y confirma Estadio Mágico González para eliminatorias de la selección salvadoreña

    La Concacaf descarta el Cuscatlán y confirma Estadio Mágico González para eliminatorias de la selección salvadoreña

    FIFA abre proceso disciplinario contra presidente de Federación Panameña de Fútbol

    FIFA abre proceso disciplinario contra presidente de Federación Panameña de Fútbol

  • Espectáculos
    Christian Nodal conquista Guatemala con emotivo concierto en Explanada Cayalá

    Christian Nodal conquista Guatemala con emotivo concierto en Explanada Cayalá

    Ricardo Arjona anuncia nuevas fechas en su residencia en Guatemala tras agotar boletos en un día

    Ricardo Arjona anuncia nuevas fechas en su residencia en Guatemala tras agotar boletos en un día

    Ricardo Arjona conquista Nueva York: agota entradas en tiempo récord para el Madison Square Garden

    Ricardo Arjona conquista Nueva York: agota entradas en tiempo récord para el Madison Square Garden

    “¡No lo puedo creer!”: Arjona al enterarse del “sold out” de entradas para sus 15 conciertos en Guatemala

    “¡No lo puedo creer!”: Arjona al enterarse del “sold out” de entradas para sus 15 conciertos en Guatemala

Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
    Cinco exfuncionarios costarricenses con 25 causas penales abiertas buscan diputación en 2026

    Cinco exfuncionarios costarricenses con 25 causas penales abiertas buscan diputación en 2026

    El costo de la concesión de puertos panameños a una empresa china: Más de $1,200 millones en pérdidas

    El costo de la concesión de puertos panameños a una empresa china: Más de $1,200 millones en pérdidas

    Consejo Electoral de Honduras enfrenta nueva tensión por aprobación de observadores

    Consejo Electoral de Honduras enfrenta nueva tensión por aprobación de observadores

    Políticos hondureños convierten marcha de iglesias en una disputa electoral

    Políticos hondureños convierten marcha de iglesias en una disputa electoral

  • Economía
    Guatemaltecos reciben esta quincena “El bono 14”, un salario extra obligatorio en julio

    Inflación en Guatemala cerraría en 3.39 % en 2025 y crecimiento económico en 3.6%, según analistas privados

    Costa Rica registró déficit comercial de $317 millones en el segundo trimestre 2025

    Costa Rica registró déficit comercial de $317 millones en el segundo trimestre 2025

    Panamá lidera ranking de prosperidad en Centroamérica, según informe 2025

    Panamá sale oficialmente de la lista de paraísos fiscales de Ecuador tras acuerdo tributario

    Casi el 90 % de la ropa usada que se importa en Guatemala es reutilizada

    Casi el 90 % de la ropa usada que se importa en Guatemala es reutilizada

  • Región
    fiestas patrias

    Dictadura Ortega-Murillo decreta 10 días de vacaciones por fiestas patrias

    La temporada de lluvias en Guatemala ha dejado 30 muertos y una persona desaparecida

    La temporada de lluvias en Guatemala ha dejado 30 muertos y una persona desaparecida

    Gobierno hondureño amplía estado de excepción por 45 días más

    Gobierno hondureño amplía estado de excepción por 45 días más

    Lluvias colapsan tránsito en autopista que comunica a San José con Alajuela y aeropuerto internacional

    Lluvias colapsan tránsito en autopista que comunica a San José con Alajuela y aeropuerto internacional

  • Internacional
    Documentos olvidados confirman tensiones en la cumbre entre Trump y Putin: EE.UU. advierte con nuevas sanciones a Rusia

    Documentos olvidados confirman tensiones en la cumbre entre Trump y Putin: EE.UU. advierte con nuevas sanciones a Rusia

    Huracán Erin alcanza categoría 5 en el Atlántico y mantiene en alerta al Caribe

    Huracán Erin alcanza categoría 5 en el Atlántico y mantiene en alerta al Caribe

    Trump asegura que Xi Jinping le ha prometido no invadir Taiwán

    Trump asegura que Xi Jinping le ha prometido no invadir Taiwán

    Presidente de Ucrania respalda reunión trilateral con Putin y confirma cita con Trump en Washington

    Presidente de Ucrania respalda reunión trilateral con Putin y confirma cita con Trump en Washington

  • Opinión
    ¿Se apagarán las luces de los líderes comunistas de Cuba?

    El fraude castrista

    ¿El autoritarismo avanza?

    ¿El autoritarismo avanza?

    Dictadores de Nicaragua furibundos porque el mundo no reconoce “victoria” de Maduro en Venezuela

    El socialismo del Siglo XXI en alitas de cucaracha

    Xiomara Castro y la dictadura de Nicaragua respaldan a Nicolás Maduro tras recompensa de $50 millones de EE UU

    Honduras, una hora difícil 

  • Deportes
    Copa Centroamericana 2025: Motagua y Cartaginés empatan, Xelajú golea y CAI logra su primer triunfo

    Copa Centroamericana 2025: Motagua y Cartaginés empatan, Xelajú golea y CAI logra su primer triunfo

    Patinadora Ivonne Nóchez conquista doble oro en Mundial Chengdú 2025 y hace historia para El Salvador

    Patinadora Ivonne Nóchez conquista doble oro en Mundial Chengdú 2025 y hace historia para El Salvador

    La Concacaf descarta el Cuscatlán y confirma Estadio Mágico González para eliminatorias de la selección salvadoreña

    La Concacaf descarta el Cuscatlán y confirma Estadio Mágico González para eliminatorias de la selección salvadoreña

    FIFA abre proceso disciplinario contra presidente de Federación Panameña de Fútbol

    FIFA abre proceso disciplinario contra presidente de Federación Panameña de Fútbol

  • Espectáculos
    Christian Nodal conquista Guatemala con emotivo concierto en Explanada Cayalá

    Christian Nodal conquista Guatemala con emotivo concierto en Explanada Cayalá

    Ricardo Arjona anuncia nuevas fechas en su residencia en Guatemala tras agotar boletos en un día

    Ricardo Arjona anuncia nuevas fechas en su residencia en Guatemala tras agotar boletos en un día

    Ricardo Arjona conquista Nueva York: agota entradas en tiempo récord para el Madison Square Garden

    Ricardo Arjona conquista Nueva York: agota entradas en tiempo récord para el Madison Square Garden

    “¡No lo puedo creer!”: Arjona al enterarse del “sold out” de entradas para sus 15 conciertos en Guatemala

    “¡No lo puedo creer!”: Arjona al enterarse del “sold out” de entradas para sus 15 conciertos en Guatemala

Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Internacional

Perú empieza a caer en picada y cada vez se complica más su regeneración política

El futuro de Perú es, de esta manera, poco esperanzador. No parece que de las protestas vaya a surgir un movimiento de regeneración democrática.

Equipo CA360 Por Equipo CA360
6 octubre, 2023
in Internacional
0
Perú empieza a caer en picada y cada vez se complica más su regeneración política
371
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Por Jose Manuel Ferrary Merino, UNIR – Universidad Internacional de La Rioja

Perú ha pasado en los últimos diez años de ser el “tigre andino” (uno de los países latinoamericanos con mejores perspectivas económicas futuras) a una de las democracias con un estado de salud más preocupante de la región.

Te puede interesar

Documentos olvidados confirman tensiones en la cumbre entre Trump y Putin: EE.UU. advierte con nuevas sanciones a Rusia

Huracán Erin alcanza categoría 5 en el Atlántico y mantiene en alerta al Caribe

Trump asegura que Xi Jinping le ha prometido no invadir Taiwán

El freno en 2014 a sus altas tasas de expansión económica y las revelaciones a partir de 2016 de la implicación de importantes políticos en la trama de corrupción de Odebrecht pusieron en evidencia la precariedad de la estabilidad del país andino.

Pedro Pablo Kuczynsky, el presidente en ejercicio en el momento en el que estalló el affaire Odebrecht, fue sometido a una moción de censura por el Congreso en 2018, entre acusaciones de corrupción que iban más allá de ese caso. Desde entonces, cuatro presidentes desfilaron por el cargo en tan solo cuatro años. Todos fueron incapaces de afrontar los graves problemas que afectan al país: la débil implantación de los partidos políticos en la sociedad civil, la baja calidad de los servicios públicos básicos, una extendida corrupción o preocupantes niveles de inseguridad ciudadana.

El último presidente “fallido”

De esos presidentes “fallidos”, dos fueron destituidos por un Congreso en extremo fragmentado y caracterizado por las alianzas volátiles, en las que cuentan más los intereses individuales de los propios congresistas que los del electorado. El último de los mandatarios censurados fue Pedro Castillo, que en diciembre de 2022 fue desposeído de la presidencia. Se le acusó de haber intentado perpetrar un golpe de Estado.

Lo cierto es que esas acusaciones no carecían de fundamento. Castillo, que se autodefinía como “marxista leninista”, supo capitalizar en 2021 el voto del descontento. En su campaña electoral prometió acabar con las desigualdades, iniciar un proceso constitucional dirigido a empoderar a los sectores populares y limpiar instituciones clave como el Tribunal Constitucional, al que acusaba de “fallar en contra del pueblo” sistemáticamente.

Un discurso encendido, populista, pero que se demostró vacío de contenido en cuanto accedió al poder. En los apenas 18 meses que ostentó la presidencia no fue capaz de poner en práctica sus propuestas. Ni siquiera supo contentar a su base política en el Congreso. En un contexto de fuerte crispación social, de baja popularidad y de acoso parlamentario, Castillo decidió en diciembre de 2022 cerrar la cámara legislativa. Su objetivo: evitar la moción de censura que se estaba preparando. Pero fracasó en su intento.

Desgraciadamente, la destitución de Castillo no supuso el inicio de una nueva fase de regeneración política. Le sucedió en el cargo una exvicepresidenta suya, Dina Boluarte, quien a día de hoy es una de las dirigentes más impopulares de la historia reciente del país. Su negativa a convocar elecciones inmediatas le ha llevado a continuos enfrentamientos con la sociedad civil. Grandes manifestaciones han recorrido las calles del Perú exigiendo su renuncia en los últimos meses.

La presidenta, sin embargo, no ha dudado en recurrir a la violencia policial para acallar las protestas. Esa fuerte represión (que ha producido víctimas mortales) ha provocado una caída continua de sus índices de aprobación. Hoy apenas alcanzan el 10,5 %.

Esa crisis de credibilidad no se limita a la presidencia. También afecta a casi todas las instituciones clave del sistema. Según las últimas encuestas, el 91 % de la población está insatisfecha con el funcionamiento general de su democracia, el 90 % tiene una opinión negativa de los partidos políticos y del Congreso, un 73 % desconfía del poder judicial y un 63 % de las fuerzas del orden.

Estas cifras dramáticas tienen su reflejo en la baja calificación que la democracia peruana ha recibido por parte de medios de referencia como The Economist. En 2023, este medio ha pasado a considerar a Perú como un “régimen híbrido”, es decir, que mantiene una fachada democrática, pero que comparte demasiadas similitudes con regímenes autoritarios.

Dina Boluarte, presidenta de Perú.

Las protestas no devuelven la democracia

El futuro de Perú es, de esta manera, poco esperanzador. No parece que de las protestas (excesivamente divididas) vaya a surgir un movimiento de regeneración democrática. Y no sería descabellado que la presidenta llegara a agotar su mandato, que expira en 2026. A pesar de su baja popularidad, cuenta con el importante apoyo de los empresarios del país. También con la ventaja de mantener un “pacto tácito” con un Congreso excesivamente influido por los grupos de interés y de presión. Este acuerdo consiste en dejar libertad de acción a la cámara a cambio de que esta deje al Gobierno tranquilo.

La consecuencia más grave de esta situación han sido los recientes intentos del Congreso de imponerse sobre organismos de control neutrales como el Tribunal Constitucional o el Jurado Nacional de Elecciones. Ese entendimiento entre el Ejecutivo y el Legislativo supone, por tanto, una auténtica perversión de lo que sería una responsable política de consensos y de checks and balances. En este caso más bien se podría hablar de un gran “pacto entre corruptos”.

Por ello, algunos algunos analistas de prestigio hablan ya de la posible “guatemalización” de Perú. Al igual que ha sucedido en Guatemala, temen que la arquitectura institucional del país andino acabe bajo el control de una élite corrupta, dispuesta a vaciarla de su contenido democrático y de explotarla en su propio beneficio.

En cualquier caso, lo único que está claro es que Perú se encuentra desde hace tiempo en una pendiente resbaladiza hacia un futuro incierto. Cada vez más desprovisto de amarres, el peligro de entrar en una dinámica de caída libre es más que real.The Conversation

Jose Manuel Ferrary Merino, Investigador y docente en la Universidad Internacional de la Rioja. Doctor en Historia por la Universidad de Navarra. , UNIR – Universidad Internacional de La Rioja

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

Tags: CongresoDina BoluarteOdebrechtPedro CastilloPedro Pablo KuczynskyPerúprotestas
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Documentos olvidados confirman tensiones en la cumbre entre Trump y Putin: EE.UU. advierte con nuevas sanciones a Rusia
Internacional

Documentos olvidados confirman tensiones en la cumbre entre Trump y Putin: EE.UU. advierte con nuevas sanciones a Rusia

Por Equipo Centroamérica 360
17 agosto, 2025
Huracán Erin alcanza categoría 5 en el Atlántico y mantiene en alerta al Caribe
Internacional

Huracán Erin alcanza categoría 5 en el Atlántico y mantiene en alerta al Caribe

Por Equipo Centroamérica 360
16 agosto, 2025
Trump asegura que Xi Jinping le ha prometido no invadir Taiwán
Internacional

Trump asegura que Xi Jinping le ha prometido no invadir Taiwán

Por Equipo CA360
16 agosto, 2025
Presidente de Ucrania respalda reunión trilateral con Putin y confirma cita con Trump en Washington
Internacional

Presidente de Ucrania respalda reunión trilateral con Putin y confirma cita con Trump en Washington

Por Equipo CA360
16 agosto, 2025
Cuba libera a un salvadoreño condenado por terrorismo tras cumplir pena de 30 años de cárcel
Internacional

Cuba libera a un salvadoreño condenado por terrorismo tras cumplir pena de 30 años de cárcel

Por Equipo CA360
15 agosto, 2025
Siguiente nota
Arévalo dice a empresarios que invertirán $1,600 millones en viviendas, carreteras y servicios

Arévalo dice a empresarios que invertirán $1,600 millones en viviendas, carreteras y servicios

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version