• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

El parole humanitario de EEUU ha beneficiado a más de 27 mil nicaragüenses

Aduanas y Protección Fronteriza informó, además, que se redujo la llegada de migrantes deNicaragua a la frontera de Estados Unidos.

27 septiembre, 2023
in Región
0
El programa de parole para nicaragüenses, haitianos, cubanos y venezolanos ha sido suspendido por Estados Unidos.

El programa de parole para nicaragüenses, haitianos, cubanos y venezolanos ha sido suspendido por Estados Unidos.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Desde que se puso en marcha el parole humanitario en Estados Unidos, una especie de asilo o permiso migratorio, al 8 de agosto, de un total de 34 mil solicitudes, 27,000 nicaragüenses han tenido el visto bueno y ya han viajado con ese estatus a la nación norteamericana.

Datos oficiales de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés), informó que alrededor de 6,226 nicaragüenses fueron retenidos en la frontera sur del país norteamericano al mes de agosto, es decir, un 47% menos en comparación con el mismo periodo del año anterior, cuando reportaron la detención de al menos 11,832 migrantes.

Esta baja de casi la mitad del flujo migratorio irregular de nicaragüenses, que huyen de los tentáculos de la dictadura de Ortega y Murillo y de la grave situación económica que vive esta nación centroamericana hacia Estados Unidos, le ha permitido a los ciudadanos de este país viajar de forma regular siempre y cuando encuentren un patrocinador.

A pesar de esto, la institución estadounidense comparte que hubo un 27% de incremento si se compara con el mes de julio pasado, cuando fueron detenidos 4,890 nicaragüenses en las fronteras de Estados Unidos.

Cuando se analiza el flujo migratorio irregular de los nicaragüenses de manera interanual, es cuando se pone de manifiesto el impacto del programa puesto en marcha en el mes de enero.

No obstante, en 9 meses del 2023, la institución reporta que han sido detenidos 41,026 migrantes. De enero a agosto del año del 2021, habían  pasado alguna frontera estadounidense 108,011 nicaragüenses, lo que demuestra una reducción del 38%.

Tags: 2023AdmisionesEEUUNicaraguanicaragüensesparole humanitario
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Daños por sismos en Guatemala.
Región

Presidenta de Honduras expresa solidaridad con Guatemala tras sismos

Por Equipo CA360
9 julio, 2025
El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, visita Santa María de Jesús, en el departamento de Sacatepéquez.
Región

Presidente Arévalo supervisa daños por sismos y coordina respuesta en Santa María de Jesús

Por Equipo CA360
9 julio, 2025
Según el estudio, la amenaza más común para las especies arbóreas endémicas de un solo país en la región mesoamericana es la pérdida de hábitat debido a la expansión de la agricultura. Foto UICN
Región

Casi la mitad de las especies de árboles en México y Centroamérica están en peligro de extinción

Por Equipo CA360
9 julio, 2025
Desplome de rocas a consecuencia de los sismos en Guatemala. Dos personas murioron en esta incidencia.
Región

Sube a cuatro el número de fallecidos por sismos en Guatemala; gobierno dice que intensifica respuesta humanitaria

Por Equipo CA360
9 julio, 2025
Fumigación como parte de las medidas para combatir el dengue en Panamá.
Región

Dengue en Panamá: 6,458 casos y 10 muertes reportadas desde enero hasta junio de 2025

Por Equipo CA360
9 julio, 2025
Siguiente nota

Presidencia de Costa Rica rechaza tener nexos con el narcotráfico

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Extensa red de nepotismo en gobierno de Xiomara Castro, denuncia ONG

12 junio, 2023
Daniel Ortega al llegar a Venezuela a la cumbre del ALBA.

Daniel Ortega aparece en cumbre de dictadores e izquierdistas en Venezuela

24 abril, 2024
Prisioneros enviados por Estados Unidos recluidos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) en El Salvador.

Maduro se dice dispuesto a rescatar a más de 250 migrantes deportados de EEUU y detenidos en El Salvador

13 mayo, 2025

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version