• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

El Clan del Golfo: la mafia detrás del fenómeno migratorio del Darién

El drama de muchos es el negocio de otros y en la frontera entre Panamá y Colombia se vive con la oleada migratoria sin precedentes. La mafia se aprovecha de las necesidades de los viajes irregulares y su desesperación.

26 septiembre, 2023
in Región
0
La violencia sexual afecta a las migrantes que cruzan por la Selva del Darién.

La violencia sexual afecta a las migrantes que cruzan por la Selva del Darién.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Un jugoso botín de más de $700 millones anuales estaría ganando la organización transnacional mafiosa El Clan del Golfo, por movilizar a cientos de miles de personas desde Sudamérica a través de la selva del Darién en Panamá.

Así lo denunció Jorge Gobea, director del Servicio Nacional de Fronteras de Panamá, ante la prensa nacional.

“Al ver y aprovechar la oportunidad del fenómeno global migratorio, y la inestabilidad en los países de la región; principalmente Haití, Venezuela y Ecuador, ellos se han dado cuenta que esta es una forma de lucrar. Esta es una actividad que le representa al Clan del Golfo $700 millones”, afirmó Gobea en declaraciones a TVN.

#17Sep #CrisisMigratoria #EEUU @julieturkewitz: "El año pasado, 250.000 personas cruzaron la selva del Darién. Este año, esa cifra ya alcanzó los 360.000.@federicorios y yo hemos regresado una y otra vez a la selva, tratando de entender este fluir"pic.twitter.com/bjHUzywJkR

— Reporte Ya (@ReporteYa) September 17, 2023

Paramilitares al frente del negocio

Lo mismo señaló el ministro de Seguridad, Juan Manuel Pino, en una gira a la zona de tránsito.

“Hay una economía falsa detrás de este flujo migratorio. Las personas se aprovechan y les cobran, inclusive ya vienen con paquetes de países del sur para transitar”, dijo.

“Las organizaciones criminales cobrando y haciéndose millonario a través de estas personales para darles una perspectiva falsa. Hablo especialmente del Clan de Golfo”, denunció Pino.

El Clan del Golfo, también conocido como Clan Úsuga, Los Urabeños, Bloque Héroes de Castaño y Autodefensas Gaitanistas de Colombia, es un grupo armado organizado narcoparamilitar que forma parte del conflicto armado interno en Colombia.

Ofertas de “beneficios” en “viaje” por el Darién

De acuerdo con las estadísticas de Panamá, más de 390.000 personas han cruzado la jungla en lo que va de año, al menos el 20 % menores de edad, una cifra sin precedentes.

Según investigaciones periodísticas, los mafiosos prometen viajes “VIP” con “guía experimentado”, “seguros” y otros beneficios. 

Incluso, según medios colombianos, se han sumado agencias internacionales que comercializan planes vacacionales que incluyen cruzar el Darién, haciendo que la frontera no solo sea utilizada por migrantes, principalmente venezolanos, que tienen como objetivo llegar a Estados Unidos, sino también personas que solo quieren vivir la experiencia.

“Hasta le ponen brazaletes para identificar a los que pagaron el servicio”, “El gobierno debe intervenir”, “Esto es una tragedia, ahora incluir a los animales, dentro del gran conflicto migratorio”, son algunos de los comentarios dejados por los usuarios en la publicación.

La crisis migratoria involucra a muchos países. En el sur, los presidentes de #Colombia y #Panamá abogan por un paso ordenado ante la avalancha de personas que pasa de un país a otro por el Tapón del Darién. #EstadosUnidos intentó organizar la migración al habilitar una página de…

— Patricia Janiot (@patriciajaniot) September 22, 2023

En un informe de The New York Times, organizaciones no gubernamentales han lanzado servicios de migración dentro de la Fundación Social Nueva Luz del Darién, que desde Colombia fijan tarifas para los migrantes.

“El trayecto en lancha para llegar al bosque tropical: 40 dólares. Un guía que te lleva por la ruta peligrosa cuando empiezas a caminar: $170. Alguien que carga tu mochila en las lomas lodosas: $100. Un plato de pollo con arroz tras un día de escalar laboriosamente: $10. Paquetes especiales con todo incluido para que el esfuerzo riesgoso sea más rápido y soportable (con tiendas, botas y otros básicos): $500, o más”, reveló The New York Times.

Una ruta de muerte, violencia y dolor

Un informe de diciembre de 2022 de la Fundación Ideas para la Paz, reveló que El Clan del Golfo tiene control territorial sobre El Darién y el Urabá antioqueño, cerca de la frontera.

El Darién es una zona selvática compartida por Colombia y Panamá que representa la conexión terrestre entre América Central y América del Sur.

Del lado colombiano se compone de los municipios de Acandí, Unguía, Riosucio y Juradó, en el Chocó; del lado panameño, de la provincia del Darién y la comarca Emberá Wounaan.

Presidentes de Costa Rica y Panamá visitarán selva del Dariénhttps://t.co/vjoOtLtTMQ

— Centroamérica360 (@CA360noticias) September 24, 2023

La travesía por el Darién implica pasar una de las selvas más espesas del mundo.

Según Médicos Sin Fronteras, hay 3 peligros principales: el primero es la exigencia física del recorrido, una caminata por la selva que puede durar hasta 10 días, en condiciones precarias, sin medicamentos ni atención en salud cercana.

El segundo son los ríos, cuyas corrientes son fuertes y pueden cambiar repentinamente. Una cantidad indeterminada de personas han perdido la vida en la selva de estas dos formas.

El tercero es la violencia, expresada en robos frecuentes y violencia sexual contra mujeres y personas LGBTQI+. Según Médicos sin Fronteras, se estima que han ocurrido cerca de 400 casos de violencia sexual entre abril del 2021 y junio del 2022.

Tags: DariénMafiamigrantes irregularesOleada migrantesPanamá
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Sumergible con droga confiscado por Guatemala en el Pacífico.
Región

Guatemala celebra incautación de 2,581 kilos de cocaína valorada en casi $34 millones

Por Equipo CA360
10 julio, 2025
Región

Multan a conductor en El Salvador por llevar a pasajera “en modo copilota extrema”

Por Equipo CA360
10 julio, 2025
Campaña de vacunación del Ministerio de Salud de El Salvador.
Región

Salud niega repunte de enfermedades prevenibles por vacuna y reporta descenso de casos en El Salvador

Por Equipo CA360
10 julio, 2025
Afectados por los sismos en Guatemala reciben alimentos de parte del gobierno.
Región

Costa Rica expresa solidaridad con Guatemala tras los múltiples sismos

Por Equipo CA360
10 julio, 2025
Xiomara Castro en Islas de la Bahía, en el Caribe de Honduras.
Región

Presidenta hondureña inaugura rompeolas y camino productivo en Utila, Islas de la Bahía

Por Equipo CA360
10 julio, 2025
Siguiente nota
El presidente colombiano, Gustavo Petro junto a su hijo Nicolás Fernando Petro Burgos.

Fiscalía colombiana anuncia juicio contra hijo de presidente Petro por lavado de dinero

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Líder congresional de EEUU advierte que China representa “un peligro claro y presente” para Taiwán

12 junio, 2023
Expresidente de Panamá, Ricardo Martinellitakes part in a protest against Panamanian prosecutors, in Panama City on September 20, 2022, after he was charged -along with counterpart  (2014-2019) Juan Carlos Varela- with laundering money from construction giant Odebrecht, which admitted paying bribes in the country. (Photo by Luis ACOSTA / AFP)

Expresidente Martinelli busca ser candidato presidencial entre acusaciones de corrupción

28 febrero, 2023
Javier Milei, presidente de Argentina

Javier Milei gana las elecciones presidenciales en Argentina

19 noviembre, 2023

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version