• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

Presidente de Chile denuncia a dictadura de Daniel Ortega ante la OEA

Gabriel Boric volvió a señalar al régimen donde se pisotean los derechos humanos, el de Nicaragua.

22 septiembre, 2023
in Política
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El presidente chileno Gabriel Boric no está desaprovechando foro alguno para denunciar la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo en Nicaragua. Esta vez lo hizo ante el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) en Washington.

Durante su discurso, Boric reafirmó la postura del gobierno chileno respecto al régimen dictatorial en Nicaragua, aclarando que su intención no es “pontificar” al respecto, sino colaborar.

“Nos duele Nicaragua como ayer a ustedes les dolía Chile”, dijo Boric, haciendo referencia al golpe de Estado de 1973 y la posterior dictadura que se instaló.

En ese sentido expresó que “cuando vemos que eso pasa o que hay amenaza de aquello en otros países, queremos colaborar, no pontificar”.

#URGENTE Ante la OEA el Presidente de Chile Gabriel Boric denuncia crímenes de Daniel Ortega y asegura que aunque se retire de la OEA su responsabilidad con el Sistema Interamericano no se extingue. #Nicaragua Gracias Presidente por su voz valiente @GabrielBoric pic.twitter.com/wBfzhbtcLg

— Arturo McFields Yescas (@ArturoMcfields) September 23, 2023

Boric advirtió que”quiero ser cuidadoso: no se trata de pontificar, si en nuestra patria también nos hemos equivocado muchas veces, sino que tengamos frente a estos temas un mismo estándar, porque ¿cómo no vamos a poder encontrarnos en temas que son tan elementales?”, como los derechos humanos.

Ahí planteó como ejemplo que “es inaceptable quitarle la nacionalidad a una persona por el solo hecho de oponerse a un gobierno”.

Ortega-Murillo han anulado la nacionalidad nicaragüense a más de 300 personas, entre periodistas, políticos, defensores de derechos humanos, empresarios, líderes campesinos, feministas, escritores, sacerdotes, estudiantes, académicos y ambientalistas.

“Tenemos que alzar la voz cuando vemos que son vulnerados. No venimos a pontificar, pero el valor universal de los derechos humanos no es negociable (…)”, expresó.

El discurso de Boric, el primero que ofrece en la OEA, llegó después de que esta institución develara una placa homenaje a Allende en la entrada principal de su sede cuando se cumplen cincuenta años del golpe de estado encabezado por Augusto Pinochet en Chile, que daría lugar a una dictadura militar que se prolongaría hasta 1990.

“Democracia, siempre; y derechos humanos, siempre. Así estará más cerca el día en el que, como decía el expresidente Allende, se abran las grandes alamedas por donde pasan los hombres y mujeres libres para construir una sociedad mejor”, recordó Boric para seguir apuntando al Gobierno de Daniel Ortega y Rosario Murillo en Nicaragua.

“Lo que pasa en Nicaragua nos violenta y por eso lo denunciamos. Los gobiernos pasan, pero la dignidad de los pueblos debe mantenerse (…) Queremos colaborar a que todos tengamos un mismo estándar con lo que está ocurriendo”, añadió.

Ortega anunció la retirada de Nicaragua de la OEA en 2021 alegando “imposiciones” por parte de la organización, que había condenado violaciones de derechos humanos allí. La salida se hará efectiva el próximo noviembre.

Por su parte, el secretario general de la OEA, Luis Almagro, prefirió no mencionar directamente al régimen sandinista de Ortega, pero afirmó que la “lucha del pueblo chileno” hasta liberarse en 1990 de la dictadura militar de Pinochet sigue “presente” en lugares de Latinoamérica donde “se violentan libertades y derechos políticos”.

Esta semana Boric viajó además a Nueva York para participar en la 78 Asamblea General de Naciones Unidas, donde también pronunció un mensaje de condena a Ortega y Murillo, señalados como responsables de crímenes de lesa humanidad por el asesinato de 355 personas desde las protestas sociales de 2018.

Antes de abandonar Estados Unidos, el mandatario chileno asiste este sábado a un homenaje a Orlando Letelier, exministro de Estado con el gobierno de Allende que fue asesinado en la capital estadounidense el 21 de septiembre de 1976.

Tags: ChileDaniel OrtegaDenunciaderechos humanosdictaduraGabriel BoricNicaraguaOEA
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Nayib Bulele presidente de El Salvador.
Política

Críticas crecen tras reforma que permite reelección indefinida en El Salvador

Por Equipo CA360
3 agosto, 2025
La confiscación de la Universidad Centroamericana (UCA) en Managua, Nicaragua,  en agosto de 2023 dejó a unos 5,000 estudiantes sin oportunidad de seguir sus carreras.
Política

Migración juvenil en Nicaragua crece por crisis educativa y persecución política: CETCAM

Por Equipo CA360
3 agosto, 2025
Rixi Moncada, candidata presidencial de Libre, en Honduras, en un templo católico. La visita sin autorización de la política generó reclamos de parte de la Iglesia Católica.
Política

Tensión entre gobierno e iglesias enciende debate político y religioso en Honduras

Por Equipo CA360
3 agosto, 2025
El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, en su informe de gobierno el 1 de junio de 2025.
Política

Bukele defiende reelección indefinida tras reforma constitucional

Por Equipo CA360
3 agosto, 2025
Nadezhda Obando, exfuncionaria judicial de Nicaragua y sobrina de Lenín Cerna, condenada a 16 años de prisión por traición a la patria (imagen tomada de 100 % Noticias).
Política

Dictadura Ortega-Murillo condena a 16 años de prisión a una de sus exaliadas por traición a la patria

Por Equipo CA360
3 agosto, 2025
Siguiente nota
Maniobras militares chinas en aguas taiwanesas.

Análisis: Una invasión china a Taiwán dejaría miles de bajas y provocaría una depresión económica global

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Migración mexicana rescató a 57 niños guatemaltecos ocultos en un camión

28 enero, 2023
El dictador cubano, Fidel Castro.

Cuba. La Prisión más fértil y añosa del continente.

3 diciembre, 2023

Costa Rica a la espera para legalizar cannabis

11 enero, 2023

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version