• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

Costa Rica y EEUU se comprometen a enfrentar crisis migratoria

Los presidentes Joe Biden y Rodrigo Chaves se reuniéron en la Casa Blanca y quedó claro que Estados Unidos seguirá como un fuerte aliado de Costa Rica.

29 agosto, 2023
in Política
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Los presidentes de Costa Rica, Rodrigo Chaves y Joe Biden de Estados Unidos, se comprometerán conjuntamente a buscar soluciones para frenar la migración ilegal y promover la seguridad de ambos países.

Estos fueron algunos de los principales acuerdos alcanzados este martes tras la reunión entre el presidente Chaves y su homólogo Biden, en la Oficina Oval de la Casa Blanca en Washington D.C

Chaves coincidió con Biden en que “existen causas sólidas y legítimas” que llevan a las personas a abandonar sus países en busca de un mejor futuro.

Solución llevará tiempo

Sin embargo, dado que las soluciones a las causas subyacentes requerirán tiempo, países como Costa Rica, Colombia, Panamá y Estados Unidos deben colaborar en la gestión de este fenómeno.

Temas como: seguridad, migración y ciberseguridad, trataron los presidentes de Costa Rica, @RodrigoChavesR y Estados Unidos de America, @JoeBiden, esta tarde en una reunión en La Casa Blanca. pic.twitter.com/dhrvFuUfKT

— Presidencia de la República 🇨🇷 (@presidenciacr) August 29, 2023

Ante la prensa internacional, Chaves detalló que la migración había sido uno de los temas de la agenda y que tanto él como Biden hablaron sobre la “importancia de entender la naturaleza del fenómeno y administrarlo mientras se encuentran soluciones a los problemas estructurales que generan esa migración”.

“Eso va a llevar tiempo arreglarlo, sin duda”, admitió Chaves, quien mientras tanto abogó por manejar de manera adecuada esos flujos migratorios.

Costa Rica, con una población de 5,1 millones, enfrenta una posición migratoria complicada: es el principal destino de los nicaragüenses que huyen de la represiónbrutal de la dictadura sandinista y a la par, es una vía de tránsito para el flujo de migrantes que desde el sur cruzan la selva del Darién entre Colombia y Panamá y para tratar de llegar a Estados Unidos.

Avances de movilidad segura

Washington ha puesto en marcha un plan de movilidad segura en colaboración con México y algunos países centroamericanos para que los migrantes puedan solicitar permiso de acceso a Estados Unidos sin movilizarse a la frontera con México. Costa Rica colabora en esta iniciativa.

En junio, San José y Washington acordaron abrir una vía de entrada legal en Estados Unidos para los venezolanos y nicaragüenses que se encuentran entre los 240,000 solicitantes de asilo en el país centroamericano.

💡En este momento están reunidos en la Oficina Oval de la Casa Blanca los presidentes Rodrigo Chaves de Costa Rica y Joe Biden, anfitrión.

🤓Estas son algunas de las imágenes de lo que está aconteciendo.

En cuanto se produzcan más novedades, se las informaremos. ⏰… pic.twitter.com/gds7qFnpI7

— Glenda Umaña (@glendaumanah) August 29, 2023

En concreto, los 2 países acordaron lanzar, inicialmente durante un periodo de prueba de seis meses, el programa Movilidad Segura, que ya se aplica también en Colombia y Guatemala.

Este proyecto evalúa la situación de refugiados y migrantes para su posible asentamiento en Estados Unidos, Canadá o España.

Más acciones

San José ha dado el visto bueno a construir dos centros donde los migrantes podrán presentar sus solicitudes, sin necesidad de que los interesados tengan que llegar a la frontera estadounidense.

Hasta el momento se han registrado 38,000 personas, procedentes de Colombia, Guatemala y la propia Costa Rica. En torno a 2,000 han pasado al programa de refugiados en Estados Unidos.

El pacto busca reducir la presión sobre el sistema de acogida costarricense y evitar que la lentitud de los trámites en este país centroamericano motive a los solicitantes de asilo a renunciar a pedirlo allí y a encaminarse en cambio hacia la frontera estadounidense.

Chaves reitera alianza con EEUU

En otro orden, Chaves reiteró a Biden el compromiso de su gobierno en otros desafíos comunes para generar prosperidad y mejorar la seguridad bilateral.

“Aspiramos a tener cadenas de suministro seguras para impulsar la prosperidad y evitar que sean afectadas por eventos externos. Costa Rica sigue siendo uno de los principales aliados de los Estados Unidos”, declaró Chaves.

El presidente costarricense prometió a Biden que Costa Rica seguirá siendo uno de los aliados más “fuertes” de Estados Unidos en economía y seguridad.

La promesa se da justo en un momento en que Washington cuestiona la presencia e influencia china en la región centroamericana, incluyendo San José.

Tags: AliadosCasa BlancaColaboraciónCosta RicaEEUUJoe BidenMigraciónReuniónRodrigo Chaves
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Nayib Bulele presidente de El Salvador.
Política

Críticas crecen tras reforma que permite reelección indefinida en El Salvador

Por Equipo CA360
3 agosto, 2025
La confiscación de la Universidad Centroamericana (UCA) en Managua, Nicaragua,  en agosto de 2023 dejó a unos 5,000 estudiantes sin oportunidad de seguir sus carreras.
Política

Migración juvenil en Nicaragua crece por crisis educativa y persecución política: CETCAM

Por Equipo CA360
3 agosto, 2025
Rixi Moncada, candidata presidencial de Libre, en Honduras, en un templo católico. La visita sin autorización de la política generó reclamos de parte de la Iglesia Católica.
Política

Tensión entre gobierno e iglesias enciende debate político y religioso en Honduras

Por Equipo CA360
3 agosto, 2025
El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, en su informe de gobierno el 1 de junio de 2025.
Política

Bukele defiende reelección indefinida tras reforma constitucional

Por Equipo CA360
3 agosto, 2025
Nadezhda Obando, exfuncionaria judicial de Nicaragua y sobrina de Lenín Cerna, condenada a 16 años de prisión por traición a la patria (imagen tomada de 100 % Noticias).
Política

Dictadura Ortega-Murillo condena a 16 años de prisión a una de sus exaliadas por traición a la patria

Por Equipo CA360
3 agosto, 2025
Siguiente nota

Alerta sanitaria en Nicaragua por presencia de caracol africano gigante

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

EEUU pone el ojo en Nicaragua por facilitar migración irregular con vuelos chárter

6 noviembre, 2023

“Nadie” recuerda el colón salvadoreño después de 23 años de la dolarización

1 enero, 2024

Detectan irregularidades en proyecto engramillado estadio Nacional de Honduras

12 junio, 2023

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version