• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

Managua concluye diez días de fiestas católicas de Santo Domingo de Guzmán

Los populares festejos de la capital de Nicaragua fueron realizados en medio de extremos controles de la dictadura, que mandó policías uniformados y de civil a controlar las tradiciones religiosas.

10 agosto, 2023
in Región
0
Managua, Nicaragua. 10/08/2019. Tradicional dejada de Santo Domingo de Guzman desde su iglesia en Managua donde fue montado en el barco y bailo al son de filarmonicos en el gancho de caminos del mercado oriental. El recorrido de la imagen estuvo en orden y la policia hizo presencia en todo el trayecto de la procesion. Oscar Navarrete/ LA PRENSA.

Managua, Nicaragua. 10/08/2019. Tradicional dejada de Santo Domingo de Guzman desde su iglesia en Managua donde fue montado en el barco y bailo al son de filarmonicos en el gancho de caminos del mercado oriental. El recorrido de la imagen estuvo en orden y la policia hizo presencia en todo el trayecto de la procesion. Oscar Navarrete/ LA PRENSA.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Millares de capitalinos despidieron este jueves 10 de agosto a la venerada imagen de Santo Domingo de Guzmán, en un ambiente tranquilo y con amplia cobertura policial, luego un inusual permiso del régimen sandinista a la Iglesia Católica, institución a la cual le ha prohibido sus actividades públicas.

Como es tradición desde 1885, una multitud de católicos salió en procesión alrededor de la imagen, que fue trasladada desde el antiguo centro de Managua a donde vino el 1 de agosto, hasta su morada, ubicada en la comunidad Las Sierritas, en las afueras de la ciudad, a donde regresa cada 10 de agosto.

La multitud acompañó a la imagen en su recorrido de 10 kilómetros, mientras bailaba al son de bandas filarmónicas, parlantes y gritos en honor al santo, a quien popularmente llaman “Minguito”.

Contrario a otros años, la gran fiesta nicaragüense se desarrolló en un ambiente moderado, colorido, pero sin los excesos acostumbrados como producto de la muchedumbre y alcohol.

De hecho, en un contexto de represión contra la Iglesia Católica y sus miembros, la celebración fue una especie de “milagro” en el convulso sistema político del país centroamericano.

“Minguito” rodeado de policías sandinistas

La festividad concluyó como inició: bajo estricto control policial y con un permiso especial al margen del apoyo total del clero, gremio al que el régimen sandinista le declaró la guerra política desde 2018.

La fiesta católica, quizá la más masiva del país, se realiza del 1 al 10 de agosto en Managua, en un recorrido entre dos templos católicos: uno en Las Sierritas de Managua y otro en el antiguo centro de la capital derruida en 1972 por el terremoto.

Todos los años millares de capitalinos y turistas asisten a las fiestas en honor a Santo Domingo de Guzmán, bajo la administración de la Conferencia Episcopal de Nicaragua y con la coordinación de las autoridades municipales.

Esta vez, sin embargo, la dictadura que encabeza Daniel Ortega y Rosario Murillo, enemigos declarados y confesos de la fe católica, tomó las riendas de los permisos y medió con un sacerdote afín a su régimen las festividades religiosas.

El párroco de la iglesia de Santo Domingo en Las Sierritas de Managua, Boanerges Carballo, anunció por medio de un video que la tradicional procesión de Santo Domingo de Guzmán “será posible gracias a la capacidad de conversar”.

Dictadura manda a empleados públicos a procesión

Fue toda una excepción en el contexto de prohibición de las actividades de la Iglesia Católica en los templos, impuesta desde la Semana Santa por orden de la dictadura de Ortega.

El régimen dio la orden a sus fanáticos y a los trabajadores públicos asistir masivamente a las fiestas y todo el aparato mediático de la dictadura se volcó en la cobertura de la festividad.

 

La imagen viajó rodeada por un círculo de policías de las tropas especiales y cientos de agentes de inteligencia de civil infiltrados en la procesión.

En el contexto de brutal represión y ataques de la dictadura de Ortega a la Iglesia Católica de Nicaragua, había expectativas sobre la realización de esta actividad religiosa, debido a que en otros municipios del país se han prohibido las procesiones tradicionales y solo se están celebrando dentro de las iglesias.

Policías, agentes de inteligencia y fanáticos vigilan, asedian y cercan toda actividad religiosa, filman a los sacerdotes y feligreses y captura y apresa a quienes se atrevan a desafiar las prohibiciones.

Derroche de cultura y tradición

Producto de ello hay 7 sacerdotes presos, incluyendo al obispo de Matagalpa, monseñor Rolando Álvarez, condenado a 26 años de cárcel; además el periodista Víctor Ticay fue encarcelado y condenado a ocho años de cárcel por haber transmitido una procesión católica en Semana Santa.

La procesión se celebró con sus características culturales: el grupo de “cargadores” de la imagen, los “diablitos”, que son hombres con el cuerpo pintado con aceite negro y una lanza; los “inditos”, que se pintan de rojo, con cuernos y lanza; las “vacas culonas”, quienes visten atuendos bovinos; o mujeres de huipil, traje típico nicaragüense.

La imagen de Santo Domingo de Guzmán, de unos 18 centímetros de alto, sobresalía entre la multitud en un pedestal cargado por decenas de hombres y adornado con flores multicolores.

A su alrededor, los petardos y la música de filarmónica no dejó de animar el ambiente, mientras que los fieles bailaban o rezaban a su alrededor, en pago por los milagros recibidos.

Con la partida de la imagen de Santo Domingo de Guzmán de Managua, concluyeron 10 días de fiestas populares en la capital nicaragüense.

Las fiestas, capaces de atraer a cientos de miles de personas, son tan grandes, que a menudo se cree que Santo Domingo de Guzmán es el patrono de Managua, título que en realidad le pertenece a Santiago Apóstol.

Pero pocos nicaragüenses reparan en eso. En Managua, Santo Domingo de Guzmán es el venerado por excelencia, y sus fiestas, por bulliciosas que sean, siguen siendo las más grandes de Nicaragua.

Con información de Efe y Voces Unidas.

Tags: ControlesdictaduraFestejos religiososFiesta popularManaguaNicaraguaSanto Domingo
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

El gusano barrenador afecta tanto animales como seres humanos.
Región

Organismo Regional de Sanidad Agropecuaria advierte que erradicar el gusano barrenador de Centroamérica tomará 10 años

Por Equipo CA360
4 julio, 2025
Will Salgado, político salvadoreño, tras ser exonerado en un caso de difamación este 4 de julio de 2025.
Región

Absuelven a reconocido exalcalde salvadoreño en caso de difamación

Por Equipo CA360
4 julio, 2025
Bernardo Arévalo y William Lai Ching-te, presidentes de Guatemala y Taiwán, respectivamente, durante la visita oficial del mandatario centroamericano a Taipei en junio de 2025.
Región

Embajadora de Taiwán dice que relación con Guatemala se fortalece con alianza basada en valores y cooperación real

Por Equipo CA360
4 julio, 2025
Región

Centroamérica saluda a Estados Unidos por su Día de Independencia

Por Equipo CA360
4 julio, 2025
Presuntos pandilleros detenidos en Honduras en medio del estado de excecpión.
Región

Gobierno de Honduras extiende estado de excepción parcial por 45 días pese a cuestionamientos

Por Equipo CA360
4 julio, 2025
Siguiente nota
Fernando Villavicencio, en una foto de archivo, fue asesinado al salir de un mitin político en Quito la noche del miércoles 9 de agosto

Gobiernos centroamericanos condenan asesinato de candidato ecuatoriano

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

La misión militar salvadoreña en Haití queda conformada por 78 soldados y policías./Foto Tribune populaire

Un contingente militar salvadoreño llega a Haití para reforzar misión de la ONU

4 febrero, 2025
Johel Zelaya, fiscal general de Honduras.

Fiscal general de Honduras anuncia citación a políticos mencionados en el juicio del expresidente Hernández

6 agosto, 2024

Interpol busca al presunto líder de la secta ultraortodoxa Lev Tahor en Guatemala

29 diciembre, 2024

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version