• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Opinión

Honduras: Administración del miedo y democracia

Por Juan Ramón Martínez, académico hondureño

10 julio, 2023
in Opinión
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Una de las virtudes del “homo sapiens,” es su capacidad de adaptación. Ha podido vivir en todos los climas, en todos los regímenes; y, bajo la amenaza, y los miedos que provocan. De modo que, hay que aceptar que, el crecimiento de los peligros notorios en la zona más desarrollada del país, pese a su peligrosidad, tendrán que ser asumidos por la población de esa zona, de forma que terminara aceptándola y aprendiendo a administrar los miedos, apostando a las posibilidades matemáticas que no toque a sus familias, sino que las otras. Al fin y al cabo, San Pedro Sula, por ejemplo, no es violenta desde hace pocos años, sino que la mayoría de su historia, la impronta es la violencia, el crimen y la inseguridad. Y no solo por su privilegiada condición, sino que por el carácter violento de los hondureños. El que las autoridades de seguridad hayan escogido San Pedro Sula para establecer un régimen de excepción, solo es fruto de su apuesta por lo espectacular; y por su deseo de ganar una batalla publicitaria, en la que saben que se están jugando la cabeza, en las próximas elecciones.

La sociedad hondureña es violenta. La historia lo confirma y los hechos, que reflejan el crecimiento poblacional, lo ratifican. Dos y media revueltas promedio por año, entre 1821 y 1948, lo prueban. La dictadura de 16 años de Carías Andino, se justificó porque logró poner en orden a los pandilleros de su tiempo – que no eran otra cosa que los liberales que dirigía Zúñiga Huete y otros caudillos más- e incluso, unos años antes de su ingreso al ejecutivo, Mejía Colindres no pudo garantizar al triunfo del candidato liberal, por su incapacidad para enfrentar la violencia que azoto al país entre 1929 y 1932. Carías a punto de golpes, en el rostro de sus adversarios, logró la paz que, aunque cuestionada, le ha dado desde entonces al Partido Nacional, condición de fuerza positiva mayoritaria. Más tiempo han gobernado los nacionalistas que los liberales, como se puede comprobar fácilmente.

Hemos vivido con miedo y dependiendo más de lo que hacen los gobiernos, que lo que hemos hecho desde la sociedad civil. Los gobiernos, cobran por evitarnos vivir con miedo, en forma exorbitante. En otras sociedades más avanzadas, la calificación de un régimen depende de su capacidad para dar seguridad. Aquí, la usa el gobierno para someternos a su voluntad; y, demostrarnos que no podemos vivir sin ellos. Y sus capacidades para hacer lo que les place. De forma que, si queremos vivir tranquilos, debemos renunciar a la libertad.

Un amigo, nos ha hecho llegar un mensaje de voz, en donde un anónimo y asustado compatriota, dice que un militar le recomendó que no saliera de casa, porque esperaban reaccionen de los mareros -de una de las dos pandillas principales- para provocar a las autoridades que les habían golpeado, suprimiéndoles privilegios. Cuando pregunte el nombre, me dijeron que lo ignoraban. Otro amigo me llamó para pedirme que me cuidara, porque creía que podía ver afectada mi seguridad, porque el gobierno no veía con buenos ojos mis críticas. Le agradecí, explicando que, por oficio, rehuía lugares de peligro. Y el replicó, “no te confíes, cualquiera puede estar en el lugar incorrecto”.

En fin, la capacidad para vivir en las peores circunstancias y nuestra naturaleza violenta, puede ser una desventaja. En primer lugar, hacernos creer que debemos acostumbrarnos a la violencia y que como machos –miembros del pueblo catracho– no habrá que tener miedo y exponernos, corriendo riesgos. Y en segundo, que las autoridades, otra vez, muestren su incompetencia. Y nos cobren más, por nuestra seguridad.

Tags: HondurasinseguridadSan Pedro SulaviolenciaXiomara Castro
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Miguel Uribe Turbay, senador y precandidato presidencial de Colombia, fue herido a tiros en Bogotá, durante un acto político.
Opinión

Miguel Uribe y la batalla final por la libertad de Colombia

Por Equipo CA360
12 junio, 2025
Opinión

Razones morales y votos electorales

Por Equipo CA360
12 junio, 2025
El gobernante cubano, Miguel Díaz Canel.
Opinión

Fracturas del castrismo

Por Equipo CA360
12 junio, 2025
El dictador nicaragüense Daniel Ortega.
Opinión

Sobre las amenazas de expulsar diplomáticos por parte del régimen de Ortega

Por Equipo CA360
3 junio, 2025
Opinión

El bronco tono de la campaña electoral en Honduras

Por Equipo CA360
29 mayo, 2025
Siguiente nota

Honduras vive atrapado en su laberinto de inseguridad

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Anuncian otra marcada disminución en los precios de combustibles en El Salvador

30 octubre, 2023

El agua llegará cada tres días a hogares de Tegucigalpa

21 enero, 2023

Prisionero apenas vivió 24 horas al ser trasladado de cárcel en Honduras

18 junio, 2023

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version