• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

Rechazo a política tradicional llevó a guatemaltecos a votar por Arévalo: analistas

El movimiento Semilla que postula a Bernardo Arévalo surgió de las masivas protestas contra la corrupción que llevaron a la renuncia de Otto Pérez Molina en 2015.

26 junio, 2023
in Política
0
La red de cuentas falsas de Tiktok favorecía al partido de Sandra Torres y atacaba al partido de Bernardo Arévalo, en el poder desde el 14 de enero de 2024.

La red de cuentas falsas de Tiktok favorecía al partido de Sandra Torres y atacaba al partido de Bernardo Arévalo, en el poder desde el 14 de enero de 2024.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El rechazo a los candidatos que representan la política tradicional fue lo que motivó a los guatemaltecos a escoger al académico socialdemócrata Bernardo Arévalo como uno de los candidatos presidenciales que disputarán la segunda vuelta, aseguraron este lunes analistas políticos guatemaltecos consultados por Centroamerica360.

Arévalo disputará la segunda vuelta electoral el próximo 20 de agosto ante Sandra Torres, exprimera dama que se ha postulado tres veces como candidata presidencial.

“Lo que sucedió es un voto de rechazo por un segmento de la población, sobre todo jóvenes, que están disgustados con todo lo que ha estado pasando en Guatemala desde 2015 para acá”, explica el analista Hugo Maul, del Centro de Investigaciones Nacionales (CIEN).

En 2015, una serie de manifestaciones dirigidas por jóvenes universitarios y activistas de la sociedad civil protestaron masivamente contra los escándalos de corrupción del entonces presidente Otto Pérez Molina, lo que llevó a su renuncia y posterior enjuiciamiento.

De ese movimiento surgió Semilla, el partido que hoy postula a Bernardo Arévalo, hijo del expresidente Juan José Arévalo, quien dirigió el país entre 1945 y 1951 y modernizó el estado guatemalteco.

“Ha habido una fuerza antisistema que ha votado, creo que Bernardo Arévalo tiene un perfil académico, ha sido diputado y el partido Semilla es un partido relativamente nuevo se ha mantenido alejado de estas redes clientelares, han hecho una oposición al gobierno, han denunciado la situación del país, todo eso hace que la población los vea como una opción más independiente de la política tradicional”, explicó Álvaro Montenegro, un reconocido analista guatemalteco y uno de los rostros más reconocidos de las protestas de 2015.

Rechazo a Sandra Torres

Sandra Torres, quien lideró el conteo con 15.8% de los votos, ha tenido los resultados más bajos desde que participó en los comicios de 2015 y 2019. Exesposa del fallecido expresidente Álvaro Colom (2008-2012), es percibida como una aliada del actual presidente Alejandro Giammattei, a quien apenas criticó durante la campaña electoral.

“Es muy difícil para ella, es una persona muy rechazada a la que han demonizado y vilipendiado y que veremos muchas fuerzas del sistema que lo hicieron durante muchos años, ahora apoyarla, pero es muy poco creíble ese apoyo cuando te has dedicado a llamar a alguien guerrillera”, dice Daniel Haering, un académico y analista guatemalteco.

Las encuestas daban a Torres la ventaja y pronosticaban que Zury Ríos, la hija del desaparecido ex dictador militar, Efraín Ríos Montt y el exdiplomático, Edmond Mulet, eran quienes tenían mayores posibilidades de pasar a segunda vuelta, pero ninguno de los dos alcanzó más del 8% de los votos.

“El fracaso de Zury y Mulet radican en que no lograron establecer entre el electorado una clara diferencia entre sus propuestas, y la política tradicional. Y de cierta manera, tampoco pudieron capitalizar los votos a los que no se les permitió participar en primera vuelta”, explicó Maul.

“Los votantes no vieron en Zury y Mulet para lograr un quiebre con la situación que les incomodaba, algunas acciones de ellos tampoco ayudaron mucho, errores tácticos que es fácil verlos en la distancia, como los ofrecimientos a diestra y siniestra”, subrayó Maul.

Montenegro coincide y sostiene que “hay un rechazo muy fuerte a la política corrupta tradicional que está personificada en Zury Ríos, el candidato oficial Manuel Conde y Edmond Mulet”.

Conde fue el tercero en la votación, pero muy lejos para avanzar a segunda vuelta.

Tags: Alejandro GiammatteiÁlvaro MontenegroBernardo ArévaloCorrupciónDaniel HaeringeleccionesHugo MaulSandra TorresSegunda vueltaSemillaUNE
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Nasry Asfura, candidato presidencial del Partido Nacional de Honduras.
Política

Candidato nacionalista advierte riesgo para la democracia en Honduras y acusa a sector liberal de apoyar al oficialismo

Por Equipo CA360
16 julio, 2025
Celso Gamboa Sánchez fue el magistrado más joven de la Corte Suprema de Justicia  de Costa Rica con solo 39 años.
Política

Chaves pide investigar a dos expresidentes de Costa Rica por el caso Celso Gamboa

Por Equipo CA360
16 julio, 2025
El presidente costarricense Rodrigo Chaves en conferencia de prensa.
Política

¿Renunciará el presidente costarricense para postularse como diputado? Tal vez sí, tal vez no

Por Equipo CA360
16 julio, 2025
Ana Paola Hall, Cossette López Osorio y Marlon Ochoa, del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Honduras.
Política

“Estamos atravesando una crisis sin precedentes”, dice presidenta del Consejo Electoral de Honduras ante renuncia de su colega

Por Equipo CA360
16 julio, 2025
Foto de archivo de Carlos Zelaya y su cuñana, la presidenta Xiomara Castro. Zelaya aparece en un video junto a reconocidos narcotraficantes, negociando financiamientos electorales.
Política

Candidato presidencial liberal dice que hay órdenes de extradición para familiares de la presidenta hondureña

Por Equipo CA360
16 julio, 2025
Siguiente nota

“Tres Kiebres” ahora es diputado electo en Guatemala

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Iglesia Católica en Honduras vuelve a pronunciarse contra ideología de género

16 junio, 2023

OEA condena ataques contra católicos y asalto de universidades en Nicaragua

11 octubre, 2023

Hermano de Farruko Pop niega versiones que lo ligan al asesinato del tiktokero guatemalteco

30 mayo, 2024

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version