La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, dijo que el respaldamiento de su gobierno se mantiene a los migrantes que perderán el Estatus de Protección Temporal (TPS). Castro aseguró que, pese a la decisión judicial de finalizar el TPS, el aporte de estas familias al país permanece vigente. Su derecho a estabilidad, dignidad y justicia sigue siendo prioridad.
Desde los consulados hondureños, dijo, se ofrece orientación legal inicial gratuita. Proporcionan citas expeditas y atención respetuosa para todos los miembros de la comunidad tepesiana. Esto fortalece la protección y el acompañamiento que requieren en esta etapa de transición.
Hoy más que nunca reafirmamos nuestro compromiso con las familias hondureñas amparadas por el #TPS. Esta decisión judicial no borra sus aportes ni debilita nuestra convicción: seguiremos acompañando su lucha por estabilidad, dignidad y justicia.
Desde nuestros Consulados ponemos…
— Xiomara Castro de Zelaya (@XiomaraCastroZ) August 21, 2025
Decisión de la Corte de Apelaciones y extensión de permisos
El 8 de julio de 2025, la secretaria del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), Kristi Noem, anunció la cancelación del TPS para Honduras, Nicaragua y Nepal, argumentando mejoras en las condiciones del país. La fecha inicial de terminación estaba prevista para el 8 de septiembre de 2025. Sin embargo, un juez federal del Distrito Norte de California pospuso temporalmente la medida hasta el 18 de noviembre de 2025. Esto fue para permitir revisiones adicionales.
Posteriormente, la Corte de Apelaciones del Noveno Circuito confirmó la eliminación definitiva del TPS. Esta decisión afecta a millares de hondureños que dependen de este programa para residir y trabajar legalmente en Estados Unidos.
El USCIS extendió automáticamente los Documentos de Autorización de Empleo (EAD) hasta el 18 de noviembre de 2025. Esta extensión incluye a quienes solicitaron un nuevo EAD pero aún no lo han recibido. Así, se garantiza continuidad laboral temporal mientras se exploran opciones legales adicionales.
Una corte de apelaciones estadounidense confirma cancelación del TPS para hondureños y nicaragüenses
Implicaciones sociales y económicas
La finalización del TPS podría afectar directamente a la economía hondureña, ya que las remesas enviadas por los beneficiarios representan más del 25% del PIB. Además, el cambio genera incertidumbre social y emocional entre las familias que han vivido en Estados Unidos durante años bajo este estatus.
El gobierno hondureño y organizaciones civiles instan a los afectados a buscar asesoramiento legal confiable. Además, sugieren mantenerse informados sobre alternativas migratorias, incluyendo solicitudes de asilo u otras vías de regularización
Compromiso del gobierno con la comunidad tepesiana
Xiomara Castro destacó que la eliminación del TPS no debilita la convicción del país por acompañar a sus ciudadanos en el exterior. El mensaje presidencial subraya la importancia de proporcionar atención digna, asesoramiento legal y apoyo constante. Asimismo, refuerza la protección de los derechos de los hondureños en Estados Unidos.
La presidenta concluyó que, aunque los cambios legales representan desafíos, el gobierno mantiene su compromiso con la estabilidad, la dignidad y la justicia para todos los beneficiarios del TPS.