Vigilancia de tsunami en Centroamérica tras sismo de magnitud 8.7 en Rusia

El potente temblor frente a la costa de Rusia activó una vigilancia de tsunami para varias zonas del Pacífico, incluyendo la región centroamericana, donde se prevé la posible llegada de oleajes no destructivos en las próximas horas.

Terremoto frente a las costas de Rusia.

Las costas de algunos países de Centroamérica, incluyendo Panamá, están bajo vigilancia de tsunami tras el potente terremoto de magnitud 8.7 registrado frente a la Península de Kamchatka, en Rusia. El movimiento telúrico, uno de los más intensos en la región desde 2011, activó las alarmas de monitoreo en todo el Pacífico.

De acuerdo con el Sistema de Alerta de Tsunami de México y Centroamérica (SIAT-MAC), si bien no se espera un tsunami destructivo, existe la posibilidad de que olas de entre 30 centímetros y un metro de altura impacten algunas zonas costeras centroamericanas este miércoles 30 de julio. Las horas estimadas de llegada del oleaje varían entre las 9:29 de la mañana en Punta Burica y las 12:36 del mediodía en Balboa Heights, Panamá (una hora más para el resto de Centroamérica).

Las autoridades recalcan que no se trata de una alerta de evacuación, sino de una vigilancia preventiva, cuyo objetivo es monitorear cualquier anomalía marina y mantener informada a la población. El evento sísmico, ocurrido a las 13:25 hora local de Hawái (17:25 hora centroamericana), fue seguido por réplicas de magnitud 6.3 y 6.9, lo que elevó los niveles de precaución en países de la cuenca del Pacífico.

Hasta las 8:00 de la noche no se habían confirmado impactos directos en Guatemala, El Salvador o Costa Rica, aunque se mantuvo el monitoreo activo. Panamá sí fue incluido expresamente en las alertas, aunque tampoco se han reportado daños ni evacuaciones.

En Rusia, las olas alcanzaron entre 3 y 4 metros en la región de Kamchatka, provocando evacuaciones y afectaciones menores, como el colapso parcial de un jardín de niños. En otras regiones del mundo, como Hawái y Japón, las alertas fueron más severas, con sirenas activadas y órdenes de evacuación en áreas costeras.

El SIAT-MAC recordó que este tipo de eventos tienen un comportamiento variable y que es fundamental que la población evite acercarse a la playa durante las horas indicadas. Asimismo, advirtió que el fenómeno podría generar corrientes fuertes, aun sin provocar inundaciones visibles, lo que representa un riesgo para quienes se encuentren en el mar o zonas costeras.

Las autoridades continuarán evaluando el desarrollo del evento y emitirán nuevas actualizaciones conforme se disponga de más información. La recomendación general es mantenerse atentos a fuentes oficiales y evitar difundir rumores o información no verificada.

Exit mobile version