En una escuela de Huehuetenango, Guatemala, un profesor fue atacado con un arma blanca por una alumna de 12 años. El docente, identificado como Pedro Enrique Herrera Tello tenía 72 años, impartía clases de quinto grado cuando ocurrió el incidente.
El Ministerio de Educación explicó que el docente fue herido de gravedad y falleció horas después en un centro de salud al que fue trasladado.
Las primeras investigaciones indican que la menor de edad no asistía regularmente a clases, pero ese día llegó a la escuela poco antes de finalizar la jornada y se dirigió directamente al salón, donde tras una breve conversación con el profesor lo atacó con 2 cuchillos.

El Ministerio Público de Guatemala confirmó que el docente recibió al menos siete heridas en uno de sus brazos, en el hombro y en la ingle.
La menor de edad está bajo la tutela de la Procuraduría General de la Nación, dado que, por su edad, no puede ser procesada penalmente.
No descartan ninguna hipótesis
Las autoridades manejan dos hipótesis del crimen: un caso de acoso previo hacia la niña o problemas vinculados a un entorno familiar vulnerable.
De acuerdo a las autoridades, la madre de la niña es una trabajadora sexual en Huehuetenango y la menor de edad vive con su abuela. La escuela ya había reportado inasistencias frecuentes de la estudiante y situaciones de posible vulnerabilidad, lo que dicen, podría haber influido en su comportamiento.

La posibilidad de que la niña haya sido víctima de violencia o algún tipo de abuso está siendo evaluada por el MP.
En tanto, el Ministerio de Educación condenó lo ocurrido y reiteró su compromiso de proteger a todos los miembros de la comunidad educativa. Anunció que coordinará con instituciones de seguridad para implementar medidas que fortalezcan la cultura de paz en las escuelas del país.
#Comunicado | #Mineduc lamenta y rechaza hecho de violencia ocurrido en Huehuetenango pic.twitter.com/Ay4HElWydC
— Mineduc Guatemala (@MineducGT) July 24, 2025
El crimen pone nuevamente en evidencia las fallas estructurales que afectan a la niñez en Centroamérica como pobreza extrema, violencia, ausencia de protección estatal y abandono escolar.
Especialistas en psicología infantil y derechos humanos solicitaron que se aborde el caso con un enfoque integral, considerando la responsabilidad y el contexto social de la menor de edad.