• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

Tres costarricenses emprenden aventura en motocicleta hasta la Patagonia

20 enero, 2023
in Región
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

A Elbert Durán le llegó la hora de su viejo anhelo: una aventura en motocicleta por el sur del continente americano. Este periodista costarricense recién jubilado y gran conocedor de la región centroamericana, emprendió el pasado 11 de enero un recorrido de 23 mil kilómetros desde San José hasta Ushuaia, la ciudad más austral del continente, junto a dos amigos, el sociólogo José Carlos Chinchilla Coto y el ingeniero eléctrico Miguel Montero Corredera.

“Este es un viejo anhelo al que le llegó la hora, dos años después de jubilado”, dijo Durán, un veterano periodista que escribió sus mejores crónicas en diarios y televisoras de su país.

El trío lo completan José Carlos Chinchilla Coto, de 68 años, Miguel Montero Corredera de 67 y Durán de 64.

El primer día salieron desde Casamata, un lugar de San José, hasta la frontera de Panamá, pasando por el parque eólico Los Santos.

“De ahí hicimos un tirón hasta el puesto fronterizo de Paso Canoas. Dos primos nos hicieron una escolta para acompañarnos hasta la frontera”, relató Durán a Centroamérica360º.

En Paso Canoas, los tres aventureros hicieron los trámites aduaneros y los funcionarios panameños los atendieron con amabilidad y eficiencia.

Los tres motociclistas a su paso por David, Panamá.

Rumbo a Panamá

El sábado amanecieron en David, Chiriquí y de ahí emprendieron la marcha a la ciudad de Panamá, donde llegaron el domingo.

“Nos dimos un descanso y logramos visitar el metro, una extraordinaria experiencia de modernidad en el transporte público urbano de una ciudad complicada como Panamá, Descansamos un poco y el lunes colocamos la motociclistas en el avión que las trasladará a Bogotá, en carga gracias a E-Cargo Logistics de Teófilo Guerra”, explica Durán. 

No hay carretera entre Panamá y Colombia, entonces el trío de motociclistas tuvieron que tomar un vuelo y llegaron al atardecer a Bogotá. Lograron sacar las motos el martes y el miércoles, después de sacar el seguro obligatorio de automóviles, empezaron a recorrer la capital colombiana donde hicieron visitas a viejos amigos de la universidad .

“Luego vamos al sur de Colombia rumbo a Ecuador”, explican.

José Carlos Chinchilla Coto, Miguel Montero Corredera y Elbert Durán.

Un recorrido ambicioso

El trazado de este viaje es ambicioso: De Costa Rica a Panamá, luego a Colombia, Ecuador y Perú. Luego suben a Bolivia, bajan por Salta a Argentina hasta un cruce de Uruguay, luego vuelven a Argentina y descienden por la cornisa atlántica hasta la Patagonia hasta Ushuaia, “meta soñada y ambiciosa de este viaje”, según Durán.

Ushuaia, en el archipiélago de Tierra del Fuego, es el extremo austral de Sudamérica, apodada el “Fin del Mundo”. 

El retorno está previsto por sectores de Chile para ver los glaciares, la cordillera de los Andes, el desierto de Atacama, el salar de Uyuni, la Patagonia.

“Será una maravilla de poder tocar una de las orillas del estrecho de Magallanes”, dice Durán, admirador de las aventuras del navegante portugués Fernando de Magallanes, el primero en navegar alrededor del mundo.

Durán dice que los motiva un “sentimiento de impulso básico, de descubrimiento” y agradece el “valioso el apoyo de la familia”

“Confiamos en nuestra propia capacidad en algo delicado y riesgoso, lo que podremos resolver. Nos acompaña la fe en dios, él sabrá darnos las señales correctas”, afirma Elbert.

Los costarricenses calculan que el viaje les llevará tres meses de ida y vuelta, unos 23 mil kilómetros por recorrer. El objetivo es volver en motocicleta

“Como periodista nuestra vida lleva mucho de aventura, sentido común, practicidad y gran apetito por el conocimiento de las cosas y de nuestra gente con la que nos relacionamos e informamos, es parte del interés de este viaje”, dice Elbert Durán.  

Tags: ArgentinaColombiaCosta RicaEcuadorElbert DuránmotociclistasPanamáPatagoniaPerúUruguayUshuaiaviajes
Nota anterior

Costa Rica califica de exitosa su participación en Foro Económico Mundial

Siguiente nota

Guatemala convoca oficialmente a elecciones generales

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Elevadores del Aeropuerto La Aurora, de Guatemala.
Región

Falla en elevador recién instalado en el Aeropuerto La Aurora de Guatemala deja a usuarios atrapados

Por Equipo CA360
6 julio, 2025
Jason José Herrera Orozco, el guatemalteco acusado de arrollar con su automóvil a una niña salvadoreña. La pequeña, de 9 años, lucha por su vida en un hospital.
Región

Niña salvadoreña arrollada por conductor guatemalteco sigue en estado crítico

Por Equipo CA360
5 julio, 2025
Región

Ante aumento de casos, 35 % de los veterinarios en El Salvador aplican eutanasia en mascotas con gusano barrenador

Por Equipo CA360
5 julio, 2025
Guatemalteco detenido en El Salvador por arrollar a niña y huir. Fue identificado como Jason José Herrera Orozco.
Región

Capturan a guatemalteco que huyó tras atropellar a niña en El Salvador; trató de cruzar frontera por punto ciego

Por Equipo CA360
4 julio, 2025
El gusano barrenador afecta tanto animales como seres humanos.
Región

Organismo Regional de Sanidad Agropecuaria advierte que erradicar el gusano barrenador de Centroamérica tomará 10 años

Por Equipo CA360
4 julio, 2025
Siguiente nota

Guatemala convoca oficialmente a elecciones generales

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

El guatemalteco Huber Otoniel Argueta Pérez fue detenido y deportado en marzo.

Guatemalteco demanda al gobierno estadounidense tras ser deportado sin audiencia

14 abril, 2025
El Colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca Más documentó más de 200 casos de torturas por parte de la dictadura Ortega-Murillo.

Denuncian desde Costa Rica un macabro patrón de torturas bajo la dictadura nicaragüense

10 diciembre, 2024

Asesinan a tiros a exdiputado guatemalteco

27 agosto, 2023

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version