La viceministra de Diáspora y Movilidad Humana de El Salvador, Cindy Mariella Portal, calificó de “crimen de Estado” y “masacre” la muerte de 31 centroamericanos, entre ellos 7 salvadoreños, ocurridas durante un incendio en un centro de detención en Ciudad Juárez, Chihuahua, México.
“El Salvador exige una condena ante este crimen que lo cataloga como un crimen de Estado. Nosotros tenemos la suficiente moral para exigir justicia ante esta masacre que el gobierno mexicano ha dado a nuestros connacionales migrantes”, dijo Portal al salir de las instalaciones de la Fiscalía General de la República en Juárez.
Agregó que las autoridades de México “se echan la bolita” sobre la responsabilidad de la tragedia, en la que guardias dejaron encerrados a los migrantes a pesar del fuego. Debido al incendio murieron 40 personas.
Según ella, la Secretaría de Gobernación y la Cancillería del gobierno mexicano no asumen sus responsabilidades. Demandó además el despido del titular del Instituto Nacional de Migración, Francisco Garduño, institución de la que dependía el centro de detención incendiado el 27 de marzo pasado.
Repatriación hondureños después de Semana Santa
Los cuerpos de los 6 migrantes hondureños que murieron en un incendio en México serán repatriados hasta después de la Semana Santa, informó la cancillería del país centroamericano.
De acuerdo a la fuente, aún esperan de parte de México que concluyan con los procesos de identificación de víctimas y de traslado de los cadáveres.
Un trámite de repatriación a Honduras puede tardar hasta 2 meses, pero en el caso de las víctimas del centro de detención de Ciudad Juárez será el gobierno mexicano el que asuma los costos del traslado.
Familiares con visa para viajar
Los familiares de los hondureños que resultaron lesionados durante el incendio del lunes de la semana pasada ya cuentan con un permiso para viajar a México, para reunirse con sus parientes.
Se trata de una visa humanitaria con vigencia de 180 días.
Familiares de los heridos confirmaron que ya cuentan con el permiso para viajar y esperan que la Cancillería les informará cuándo podrán viajar.