• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

Tráfico de migrantes desde Nicaragua provocará crisis migratoria a México y EE UU

Las dictaduras de Latinoamérica podrían atentar contra los esfuerzos regionales para contener la migración irregular.

9 mayo, 2024
in Región
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Un reciente acuerdo de transporte aéreo entre Venezuela, Cuba y Nicaragua, aumentará el tráfico de migrantes de Centroamérica a Estados Unidos y golpeará los esfuerzos de México y los países del istmo para controlar la migración irregular.

Así lo resume un reportaje del periódico El Universal de México, que analiza que mientras México, Estados Unidos y al menos 18 países más de América Latina se han unido para contrarrestar la migración irregular, el eje izquierdista de Cuba, Venezuela y Nicaragua se unen para fomentarla.

De acuerdo al reportaje, los tres regímenes acordaron que desde el 5 de mayo intensificarían la migración de cubanos, venezolanos y otros latinoamericanos a Nicaragua, a través de la línea aérea Conviasa, de Venezuela

La ruta sería Caracas-La Habana-Managua los días martes y domingos. Aparte, Conviasa ya tiene un itinerario regular de vuelo de Cuba a Nicaragua los días lunes, miércoles, jueves y sábado.

“Este acuerdo facilitaría el ingreso de migrantes irregulares venezolanos, cubanos y de otros países a territorio nicaragüense, desde donde podrían continuar su viaje hacia el norte de América”, resalta El Universal.

El convenio permitiría a los migrantes sudamericanos evitar el Tapón del Darién y acortar su trayecto hacia Estados Unidos, transitando por suelo nicaragüense en tránsito obligado por Honduras, El Salvador, Guatemala y México.

Los viernes, Conviasa realiza otros vuelos a Managua con pasajeros ajenos a Cuba y Venezuela, usualmente asiáticos y africanos que llegan a Nicaragua para continuar la ruta a Estados Unidos.

Citando a analistas, el periódico mexicano señala que la ejecución de este acuerdo podría generar presión sobre Centroamérica y México, ya que se espera un aumento en el flujo de migrantes irregulares en la región.

México albergó una reunión internacional en octubre de 2023 para tratar el tema de la migración irregular con un carácter “humanitario y solidario”, pero evitó confrontar a Cuba y Venezuela, porque Nicaragua no asistió a la reunión.

Este mes, Guatemala desarrolló otra reunión regional con Estados Unidos, México y 17 países más de la región para tratar el tema y encontrar soluciones, pero los tres regímenes dictatoriales no asistieron al evento.

Nicaragua, al contrario de los llamados a evitar la migración irregular, la ha promovido al firmar convenios de libre visado con países africanos, asiáticos y europeos bajo la esfera de Rusia, para que puedan viajar a Managua sin mayores contratiempos.

“Ortega está traficando personas, con ánimo de confrontación. Afectará a Centroamérica y particularmente a México y Guatemala”, advirtió a El Universal la socióloga nicaragüense Elvira Cuadra, directora del no gubernamental Centro de Estudios Transdisciplinarios de Centroamérica (CETCAM), de Costa Rica.

“Aún no se siente el efecto, pero lo tendrá. Los vuelos directos de Venezuela a Nicaragua buscan evitar la prohibición de EU a ciertas aerolíneas. Están pensados no solo en función de cubanos y venezolanos, sino de africanos y asiáticos. Esto generará presión sobre Centroamérica y México, no solo sobre Nicaragua o Venezuela”, dijo Cuadra al diario mexicano.

Según la especialista en Centroamérica y México “pasa desapercibido el efecto que esto les provocará pronto. Habrá un tapón: mucha gente no entrará a EU y quedará en México, Guatemala o en el camino”.

El periódico mexicano señala que ya Honduras reportó este 2024 el aumento de miles de africanos que se quedan en Honduras por no tener la capacidad de continuar el viaje al norte.

Estados Unidos ha aplicado sanciones a empresarios y negocios de aerolíneas que han facilitado vuelos especiales a Nicaragua y recientemente empezó a aplicar sanciones a empresas marítimas que facilitan el viaje por mar desde Colombia a Managua de migrantes irregulares.

“Al amparo del floreciente negocio, Nicaragua emergió de 2021 a 2023 como base aérea para recibir gran cantidad de vuelos—chárter y regulares—de Europa y América Latina y el Caribe con numerosos migrantes cubanos, haitianos, africanos y asiáticos sin visas que lograron así esquivar el Tapón para usar a Managua como escala de su travesía terrestre por Centroamérica a México y Estados Unidos”, dice el reportaje.

Según El Universal, con el trecho de Caracas-La Habana-Managua “Nicaragua se afianzó como creciente y masivo trampolín de migrantes irregulares a México y Estados Unidos”.

Las crisis políticas y humanitarias provocadas por la pobreza, corrupción y violencia política de los tres regímenes izquierdistas (Cuba, Venezuela y Nicaragua) consolidaron un triángulo de éxodo masivo que ha encontrado en Nicaragua el atajo perfecto para llegar más rápido a Estados Unidos.

El gobierno estadounidense reportó que de octubre de 2023 a marzo de 2024 retuvo a un millón 733 mil 496 personas en todos sus pasos migratorios, frente a 3 millones 201 mil 144 de octubre de 2022 a septiembre de 2023.

“En los seis meses del actual periodo se superó el total (un millón 547 mil 866) del primer semestre del anterior”, reveló Estados Unidos, que esta semana reiteró que continuará, por un lado, estableciendo alianzas con países afectados por la migración y por otro lado, continuará sancionando a los países, personas y negocios que promueven el tráfico de migrantes a Nicaragua.

Tags: CubadictaduraEstados UnidosMéxicomigrantesNicaraguaVenezuela
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Celso Gamboa Sánchez fue el magistrado más joven de la Corte Suprema de Justicia  de Costa Rica con solo 39 años.
Región

EEUU formaliza acusación por narcotráfico contra exmagistrado costarricense, Celso Gamboa

Por Equipo CA360
11 julio, 2025
Melvin Quijivix, expresidente del consejo directivo del Instituto Nacional de Electrificación (INDE) de Guatemala, acusado de lavado de dinero.
Región

Juzgado guatemalteco continuará proceso penal contra exfuncionario de Giammattei por lavado de dinero

Por Equipo CA360
11 julio, 2025
Mike Flores, encargado de negocios de la embajada de Estados Unidos en San José, junto al canciller costarricense Arnoldo André Tinoco, en la celebración del 4 de julio, día de la independencia estadounidense.
Región

Costa Rica y EEUU firman acuerdo para compartir información aérea y fortalecer lucha contra el narcotráfico

Por Equipo CA360
11 julio, 2025
Una imagen difundida por arqueólogos de la Universidad de Houston muestra el complejo arquitectónico maya de Caracol, en Belice.
Región

Descubren tumba del primer rey maya de Caracol en Belice

Por Equipo CA360
11 julio, 2025
El gobierno de Guatemala anunció que ha restablecido el servicio de energía eléctrica en Santa María de Jesús, Sacatepéquez, después de los sismos.
Región

Restablecen energía eléctrica en poblado guatemalteco afectado por los sismos, pero persisten retos humanitarios

Por Equipo CA360
11 julio, 2025
Siguiente nota

Presidenta de Honduras apoya a su homólogo colombiano investigado por financiamiento irregular electoral

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Bernardo Arévalo, presidente de Guatemala (imagen tomada de AGN).

Presidente de Guatemala insiste en aplicar la ley contra maestros que siguen en paro y afronta protestas de salubristas

1 julio, 2025

TSE de Guatemala sancionará a candidato Carlos Pineda por “entrometido”

18 mayo, 2023
Imagen tomada de redes sociales.

Portavoz del Ministerio Público de Honduras muere en accidente vial

29 diciembre, 2023

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version