La especialista en bambú, Li-Fang Tang, de la República de China (Taiwán) impartió en Guatemala una serie de charlas sobre la utilidad del llamado “oro verde”, un cultivo versátil cuyo uso está cobrando popularidad.
Tang, fundadora de la Sociedad de Bambú de Taiwán y también embajadora de Bambú en la Organización Mundial de Bambú en Taiwán, compartió parte de sus conocimientos en el foro “Uso del bambú para impulsar la creatividad cultural y el desarrollo comunitario: experiencias de Taiwán”, al que asistieron muchos interesados en conocer más sobre el cultivo y el aprovechamiento de este.
La especialista habló de un proceso educacional y cultural, en el que incorporando innovación y creatividad, se pueden generar oportunidades de trabajo y colaborar con el desarrollo comunitario.

La construcción sostenible con bambú, el diseño de muebles y artesanía, y su uso en la arquitectura del cultivo sostenible fueron algunos de los puntos abordados.
Desde hace 30 años, Taiwán y Guatemala trabajan coordinadamente en el proyecto del cultivo de bambú y actualmente el enfoque es la comercialización de los muebles para exportarlos, una oportunidad económica para los involucrados y el país.
Junto al Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) trabajan en el Centro de Transformación e Investigación de Bambú, ubicado en el kilómetro 22 de la ruta al Pacífico.

Este fue construido gracias al apoyo de Taiwán.
El ministro de Agricultura, Edgar De León, dijo que más de 3,000 personas participan en cada uno de los eslabones de la Agrocadena del Bambú.
El embajador de Taiwán, Li-Jey Tsao dijo que con la colaboración y esfuerzos del MAGA, Guatemala es un referente en el cultivo y uso del bambú.