Las autoridades de Guatemala prohibieron la actividad conocida como “Rodada del Terror 2025”, un evento convocado en redes sociales para celebrar Halloween con disfraces y motocicletas, al considerar que representa un riesgo para la seguridad vial y la vida de los participantes.
El Departamento de Tránsito de la Policía Nacional Civil (PNC) informó que no se ha autorizado ninguna rodada ni caravana de motociclistas para el 31 de octubre. La medida surge tras una convocatoria que ofrecía premios a las “mejores motos disfrazadas” y que, según las autoridades, podía derivar en accidentes o desórdenes en la vía pública.
Brenda Santizo, portavoz del Departamento de Tránsito, explicó que durante las celebraciones de Halloween aumentan los accidentes viales, en su mayoría por consumo de alcohol o exceso de velocidad, y que estas actividades “solo agravan el problema”. Además, señaló que muchos motociclistas usan disfraces que reducen la visibilidad y omiten el casco protector.
🚨¡Información importante!🚨#TránsitoPNC no autorizará ninguna rodada o evento de grupos de motociclistas el 31 de octubre, y se sancionará a quienes participen de manera ilegal. pic.twitter.com/QlQaC7Ncqa
— PNC Tránsito (@DTransitoPNC) October 22, 2025
Como parte de las acciones preventivas, la PNC y las policías municipales de tránsito instalarán operativos en puntos estratégicos de Barberena y otros municipios del país, para evitar la realización de estas caravanas. Los conductores sorprendidos participando podrían recibir sanciones de hasta 500 quetzales (poco más de 65 dólares) por incumplir las normas de tránsito.
La Municipalidad de Barberena también confirmó la prohibición a través de sus redes sociales, asegurando que estas actividades “ponen en peligro tanto a los participantes como a terceros”. Además, pidió a la población “celebrar Halloween de manera segura y responsable”.
De acuerdo con la Ley de Tránsito de Guatemala, el Artículo 119 prohíbe realizar carreras, concursos o cualquier tipo de evento en la vía pública sin autorización. Las sanciones por infringir esta norma pueden alcanzar los 1,500 quetzales (poco más de 180 dólares), y los casos serán remitidos a un juez de tránsito, quien podrá aumentar o reducir la multa según la gravedad de la falta.
La decisión ha generado debate en redes sociales: algunos usuarios respaldan la medida por motivos de seguridad, mientras que otros critican que se limite una tradición que cada año reúne a cientos de motociclistas en distintas ciudades del país.
