Senador Rubio de EEUU llama a fortalecer relaciones con El Salvador y Costa Rica, entre otros países

Republicano y representante de Florida, el senador Marco Rubio volvió a ponderar los logros de seguridad pública logrados por el gobierno de Nayib Bukele y recomendó a su país tomar en serio las oportunidades de colaboración con Costa Rica, Ecuador, Argentina y otros.

Marco Rubio, Secretario de Estado de Estados Unidos.

El senador republicano de Estados Unidos, Marco Rubio, dijo que su país debe fortalecer alianzas con países como El Salvador, al que ponderó por haber revertido un complicado escenario de inseguridad llevándolo a disminuir significativamente los índices delictivos. 

“En marzo de 2023 visité El Salvador. Lo que vi fue extraordinario. Una nación entera anteriormente gobernada por las sádicas pandillas MS-13 y Barrio 18 –una nación en la que los hombres adultos tenían miedo de salir de noche y la consigna era literalmente “ver, oír y callar”– se había transformado en una bastión de la seguridad pública en cuestión de meses”, escribió el político, representante por Florida, en un artículo titulado “Construyendo un futuro pro-Estados Unidos en nuestro hemisferio”, publicado en nationalinterest.org.

“Además, el principal responsable de esta transformación, el presidente Nayib Bukele, estaba interesado en trabajar con Estados Unidos para hacer que su nación fuera aún más segura”, agregó.

En su planteamiento, sostiene que además se deben estrechar lazos con países como Ecuador, El Salvador, Argentina, Paraguay, República Dominicana, Perú, Guyana y Costa Rica.

https://nationalinterest.org/feature/marco-rubio-building-pro-america-future-our-hemisphere-210706

Según Rubio, la región experimenta al menos 6 crisis, una de ellas en Nicaragua, donde el dictador Daniel Ortega ha expropiado más de 3,000 ONG, intervenido y limitado a la Iglesia Católica, apresado a opositores para después desterrarlos y arrebatarles su nacionalidad y anulado a la prensa independiente.

La migración, que ahora también afecta a Centroamérica, región que se ha convertido en un puente donde el año pasado transitaron más de medio millón de viajeros irregulares, es otra de esas “bombas” a las que se refirió el senador, junto a la incontenible situación político social en Haití (otras son, según él, Cuba y Venezuela).

Noboa, Bukele, Milei, Peña—súmense a esta lista Luis Abinader en República “Dominicana, Dina Boluarte en Perú, Irfaan Ali en Guyana y Rodrigo Chaves en Costa Rica. Estos nombres aparecen pocos en nuestros titulares, pero están al mando de más de 120 millones de personas y más de 1 billón de dólares en PIB. Y todos están dispuestos a fortalecer sus asociaciones con Estados Unidos”, agregó en su artículo.

Senador Rubio pide a Bukele fortalecer instituciones democráticas y limitar influencia china

“Creo que es de nuestro interés nacional corresponder a esta voluntad”, agregó.

Aunque plantea que el respaldo a estos líderes no debe ser un cheque en blanco, reconoce que su éxito es también positivo para los Estados Unidos.

“Considere la seguridad. Un hemisferio más seguro beneficia a Estados Unidos al reducir el crimen transnacional y la migración masiva ilegal”, planteó.

“Es por eso que he introducido la Ley de Estrategia de Seguridad del Hemisferio Occidental bipartidista , que aumentaría la colaboración de seguridad bilateral y multilateral con naciones amigas de América Latina y el Caribe, así como la Ley de Autorización de la Iniciativa de Seguridad de la Cuenca del Caribe bipartidista, que ayudaría a los gobiernos cercanos a abordar la violencia de las pandillas”, agregó.

Sus planteamientos también apuntan a que la región no dependa del comercio con China, que ha crecido en su injerencia a los gobiernos, ofreciendo financiamientos y comercio bilateral que a la vuelta de los años termina siendo un desbalance que afecta a las exportaciones.

 

Exit mobile version