El sistema de parquímetros en el cantón central de San José, capital de Costa Rica, vuelve a operar este martes tras casi nueve meses fuera de servicio.
La medida busca ordenar el estacionamiento en la vía pública, reducir la congestión vehicular y reactivar el cobro por el uso de 2.760 espacios habilitados en las principales zonas de la ciudad.
Desde julio de 2024, la capital costarricense dejó de cobrar por el uso de estos espacios debido a la expiración del contrato anterior.
Aunque en un inicio se planteó una suspensión temporal de cinco semanas, el periodo se extendió hasta este mes de abril, mientras la Municipalidad de San José ejecutaba trabajos de modernización en la infraestructura vial, reemplazo de equipos y rediseño de áreas de parqueo.
Con la entrada en funcionamiento del nuevo sistema, operado por el consorcio Setex-Alpha, los usuarios deberán pagar ₡480 (aproximadamente 0,90 dólares) por 30 minutos o ₡960 (unos 1,80 dólares) por hora, de lunes a sábado entre las 7:00 de la mañana y las 7:00 d la noche (una hora más para Panamá, el mismo horario para el resto de Centroamérica).
El servicio podrá abonarse mediante la aplicación digital Epark CR o en comercios afiliados. Las multas por incumplimiento ascienden a ₡9.600 (alrededor de 18 dólares).
El vocero de la empresa concesionaria, Juan José Echeverría, explicó que esta reactivación incluye mejoras tecnológicas como equipos de cobro renovados, señalización vial, dispositivos para control de infracciones, así como sistemas integrados con bancos para facilitar los pagos digitales.
“La modernización del sistema de parquímetros no solo busca optimizar el uso de espacios, sino también reducir la congestión vehicular”, indicó.
La capital costarricense enfrenta desde hace años altos niveles de tráfico, falta de parqueos y uso irregular del espacio público, especialmente en horarios laborales.
La reactivación del sistema de parquímetros se enmarca en un esfuerzo municipal por mejorar la movilidad urbana en un contexto de crecimiento urbano y presión sobre la infraestructura vial.