Redadas del ICE en Los Ángeles dejan 30 hondureños detenidos durante la noche del jueves

Las detenciones se han ejecutado sin previo aviso, generando miedo entre familias migrantes en zonas de alta densidad hispana.

Migrante detenido por agentes de ICE (imagen con propósitos ilustrativos).

La comunidad migrante en Estados Unidos volvió a vivir una noche de tensión el pasado jueves, cuando agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) irrumpieron en diversas fábricas y espacios públicos en Los Ángeles, dejando al menos 30 hondureños detenidos, según confirmó la Cancillería.

Las redadas, que forman parte de una intensificación de operativos en estados como California, han encendido las alarmas entre las familias migrantes, muchas de las cuales han optado por no salir de casa ante el temor de ser arrestadas. ICE ha reforzado su presencia en centros de trabajo, supermercados, estaciones de servicio y hasta iglesias, sin previo aviso.

Los operativos, ejecutados simultáneamente y con fuerte presencia de agentes armados, han generado protestas en varias zonas de Los Ángeles.

Lo que comenzó como manifestaciones pacíficas se volvió tenso con la llegada de la Guardia Nacional. La ciudad ha sido colocada bajo toque de queda nocturno, de 8:00 de la noche a 6:00 de la mañana, y se han registrado más de 400 arrestos solo por participar en las protestas.

La situación también ha encendido las alertas diplomáticas. El canciller hondureño, Javier Bu, confirmó que los 30 connacionales están detenidos en la ciudad de Adelanto, California.

“Nuestra cónsul está visitándolos hoy para velar por sus derechos, sobre todo los derechos humanos”, indicó.

Desde el consulado hondureño se mantiene un monitoreo permanente y se actualizan diariamente las cifras de detenciones, en coordinación con las autoridades estadounidenses.

El presidente Donald Trump reconoció este viernes que su política migratoria “muy agresiva” está afectando a sectores laborales clave como agricultura, hotelería y ocio, y adelantó posibles “cambios”.

Mientras tanto, el Gobierno de Honduras pidió a sus ciudadanos que eviten participar en protestas, ante el riesgo de ser arrestados o deportados. “No participen en protestas que se están tornando más violentas. Acudan a los consulados”, recomendó el canciller.

El número exacto de hondureños detenidos en todo el país no ha sido actualizado oficialmente, pero se presume que podría haber más connacionales en custodia tras los operativos del jueves por la noche.

Exit mobile version