Solo el 46.5 % de motociclistas en El Salvador tiene licencia vigente, según datos oficiales

El Salvador enfrenta un serio problema de seguridad vial: menos de la mitad de los motociclistas cuenta con una licencia vigente, pese a que las motos concentran cerca del 40 % de las muertes en accidentes de tránsito.

Más de la mitad de automovilistas no tienen licencia de conducir.

El Ministerio de Obras Públicas y Transporte informó que, hasta octubre de 2025, apenas el 46.54 % de los motociclistas tiene una licencia vigente asociada a su vehículo. El dato surge de comparar las 320,065 licencias activas con el parque actual de 687,708 motocicletas que circulan en el país.

Fuentes oficiales, citadas por Diario El Mundo de El Salvador, señalan que el porcentaje podría subir a 54.98 % si se incluyen las licencias vencidas. Aunque esto no representa una habilitación legal para conducir. Según el Observatorio Nacional de Seguridad Vial (Onasevi), al menos 184,000 motociclistas circulan sin licencia. Este registro muestra una cifra menor de motocicletas por falta de actualización de datos.

El Onasevi también detalló que, hasta octubre de 2025, se contabilizaban 667,657 motocicletas activas, pero solo 483,538 conductores poseen algún tipo de licencia, vigente o no. La institución recordó que la licencia es el documento que certifica la capacidad para manejar un vehículo motorizado.

En El Salvador, conducir sin licencia constituye una infracción leve y se sanciona con una multa de 50 dólares, según las reformas a la Ley de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial aprobadas a finales de 2024.

Otro porcentaje de los conductores circula con licencia vencida.

Las autoridades advierten que la motocicleta es hoy el medio de transporte con mayor vulnerabilidad en accidentes. Cerca del 40 % de las fatalidades viales involucran a motociclistas o acompañantes, según destacó el ministro Romeo Rodríguez en una entrevista reciente.

Exit mobile version