Presidente de Guatemala inaugura módulos migratorios en el Aeropuerto La Aurora donados por Taiwán y equipados por EE UU

El mandatario Bernardo Arévalo inauguró este lunes 13 módulos de control migratorio en el Aeropuerto La Aurora, como parte del plan de modernización y mejora del servicio a pasajeros.

El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, inaugura 13 módulos migratorios en el Aeropuerto Internacional La Aurora. El mandatario es acompañado por la embajadora de Taiwán, Vivia Chang, y el embajador de Estados Unidos, Tobin Bradley.

El presidente Bernardo Arévalo inauguró este lunes 13 módulos de atención migratoria en el Aeropuerto Internacional La Aurora (AILA), en la Ciudad de Guatemala. Estas unidades fueron donadas por Taiwán y equipados por Estados Unidos, dos socios estratégicos del país centroamericano. Esto forma parte del proceso de modernización de la terminal aérea impulsado por el Gobierno.

Durante el recorrido, Arévalo destacó que los nuevos espacios permitirán agilizar el control de ingreso y salida de pasajeros. Además, afirmó que la medida mejora la atención a viajeros nacionales y extranjeros.

Taiwán dona infraestructura para fortalecer servicios

Los módulos migratorios fueron donados por el Gobierno de la República de China (Taiwán). La cooperación incluyó estructuras, mobiliario básico y adecuaciones para instalarlos en el área de atención al usuario.

Según autoridades de Comunicaciones, Taiwán también ha acompañado otros trabajos en el aeropuerto. Entre ellos, la renovación de luminarias, pintura, áreas internas y mejoras en espacios comerciales.

La embajadora de Taiwán, Vivia Chang, junto al presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, durante un recorrido or el Aeropuerto Internacional La Aurora.

La embajadora Vivia Chang participó en la actividad. Recordó que el apoyo busca mejorar la conectividad aérea y promover el turismo en Guatemala.

Estados Unidos equipa módulos con tecnología

El Gobierno de Estados Unidos complementó la donación al equipar los módulos con herramientas tecnológicas, mobiliario adicional y sistemas de registro migratorio. Estas acciones permitirán un proceso más eficiente en horas de alta afluencia.

El embajador Tobin Bradley señaló que el apoyo reafirma el compromiso de su país con la modernización de la infraestructura pública en Guatemala. También resaltó la importancia del aeropuerto para la economía nacional.

Arévalo agradece cooperación internacional

El presidente Arévalo agradeció públicamente a Taiwán y Estados Unidos por su respaldo. Subrayó que la cooperación internacional contribuye a mejorar los servicios aeroportuarios sin retrasar los avances del proyecto de recuperación.

Además, aseguró que la transparencia será prioridad en cada fase de intervención. El Gobierno revisará el cumplimiento de plazos, costos y estándares técnicos.

Supervisión de avances en la terminal aérea

Durante la visita, Arévalo verificó progresos en otras áreas del aeropuerto. Entre ellos, la instalación del nuevo sistema de climatización, escaleras eléctricas y equipos para mantenimiento de la pista de rodaje.

El mandatario afirmó que estas mejoras buscan ofrecer instalaciones seguras, modernas y operativas. También indicó que el aeropuerto recibirá nuevas intervenciones durante 2025.

Modernización impulsa economía y turismo

Las autoridades señalaron que los módulos migratorios facilitarán los procesos de ingreso y salida del país. Esto podría reducir tiempos de espera y mejorar la experiencia de los viajeros.

El Gobierno sostiene que un aeropuerto más eficiente fortalece el turismo, el comercio y la imagen internacional de Guatemala. También abre oportunidades para nuevas rutas aéreas.

 

Exit mobile version