Presidente Arévalo dice que revisan contratos de empresas vinculadas a la más grande defraudación al Estado

El presidente de Guatemala dijo que hay una exhaustiva revisión en los contratos con firmas que defraudaron unos $38 millones en evasión. También anunció medidas para paliar costo de vida.

Bernardo Arévalo, presidente de Guatemala.

El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, anunció que el gobierno revisa de manera exhaustiva los contratos adjudicados a las empresas vinculadas en lo que calificó como el mayor caso de fraude fiscal de nuestra historia” y anunció que trabajan en nuevos protocolos de compra.

En una conferencia en que la que hizo un “sincero llamado a que recuperemos nuestro sistema de justicia por el bien de todo el pueblo de Guatemala”, el mandatario explicó que se tomarán las acciones pertinentes por las implicaciones en esta red que defraudó al menos $38 millones, según las denuncias del Sistema de Administración Tributaria (SAT).

La investigación “develó una estructura diseñada para asignar contratos con el Estado con el objetivo de evadir impuestos y producir un enorme daño a las finanzas y servicios que presta el Estado de Guatemala. Respaldamos el trabajo serio y técnico realizado por el equipo de la SAT para develar esta estructura”, dijo.

Mitigar alza de costo de vida

Arévalo aseguró dijo que su gobierno implementará nuevas medidas para “mitigar el alza del costo de la vida”  y que incidirán en los precios de los productos de la canasta básica.

“Estas nuevas medidas de costo de vida incidirán en la reducción del costo de producción del campesino y permitirán que las familias guatemaltecas tengan alimentos en su mesa a precios más bajos”, aseguró.

Entre las medidas que detalló está un fondo de $64 millones del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) para el Crédito Campesino. 

Además dijo que $51.6 millones serán destinados para la compra directa de fertilizantes, semillas e instrumentos de labranza para ser distribuidos entre el sector agrícola y fomentar la productividad de productos, legumbres y verduras necesarios para la canasta básica.

“Con el bono productivo aumentará la oferta y con el bono campesino aumentará disponibilidad de alimentos”, insistió.

También se refirió al asesinato del entrenador del equipo de fútbol de liga mayor San Pedro, Julio Leiva, y aseguró que las investigaciones están en marcha y pronto darán resultados.

Exit mobile version