Preocupación por acelerado incremento de casos de dengue en Guatemala y Costa Rica

La OPS advirtió de los riesgos de los crecientes índices de contagios en el continente y en Centroamérica, hay particular atención en Costa Rica y Guatemala.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) alertó este jueves sobre el acelerado incremento de casos de dengue en las Américas y en Centroamérica advirtió de los contagios en Costa Rica y Guatemala.

Según la OPS, en el continente, hasta el 26 de marzo, se registraron más de 3.5 millones de casos y más de 1,000 muertes.

“Esto es motivo de preocupación, ya que representa tres veces más casos que los reportados para esta misma fecha en 2023, año récord con más de 4,5 millones de casos notificados en la región”, afirmó el director de la OPS, Jarbas Barbosa, durante una rueda de prensa.

“También vemos un aumento en países como Barbados, Costa Rica, Guadalupe, Guatemala, Martinica y México, donde la transmisión suele ser más alta en la segunda mitad del año”, dijo.

Los países más afectados son Brasil (83%), Paraguay (5,3%) y Argentina (3,7%), que concentran el 92% de los casos y el 87% de las muertes. 

Agregó que la presencia del mosquito transmisor de la enfermedad se está extendiendo a nuevas áreas geográficas, “lo que plantea la preocupación de que algunos países no estén preparados para enfrentar un aumento en la transmisión”.

Varios factores ambientales y sociales propician la propagación del dengue, entre ellos, el aumento de las temperaturas y los eventos climáticos extremos, además del fenómeno de El Niño, advirtió la OPS.

Barbosa subrayó la importancia de tomar acciones para prevenir y controlar la transmisión del dengue y evitar muertes, destacando que “a pesar del aumento récord de casos en 2023, la tasa de letalidad por dengue en la región se mantuvo por debajo del 0,05%”. 

Instó a intensificar los esfuerzos para eliminar los criaderos de mosquitos y protegerse de las picaduras, a preparar a los servicios de salud para el diagnóstico temprano y el manejo clínico oportuno, y a educar a la población sobre los síntomas del dengue para que busquen atención médica de inmediato.

“Hacer frente al dengue es tarea de todos los sectores de la sociedad”, dijo.

Exit mobile version